Showing 141 results

Authority record
Person Profesor/a (ETSAM)

Ávalos Agra, Simeón

  • Person
  • 1829/1904

1869-05-22 a 1871, octavo director de la Escuela de Arquitectura de Madrid

Valle Arana, Lucio del

  • Person
  • 1815/1874

1869-02-12 a 1869, séptimo director de la Escuela de Arquitectura de Madrid

Álvarez Bouquel, Aníbal

  • Person
  • 1806/1870

Nace en Roma, hijo de José Álvarez Cubero (1768-1827), primer escultor de Cámara de Fernando VII e Isabel Bouquel y Wanreggen
Muere en Madrid
· Formación
·· Empieza sus estudios en Roma
·· Viene a España en 1827 e inicia sus estudios de arquitectura en la RABASF y en el estudio del arquitecto Isidro Gonzalez Velázquez
·· 1831, Primer premio 1ª clase RABASF (Biblioteca Real en M-405)
·· 1832-37 Pensionado en Roma, viaja por Italia, Francia, Inglaterra y Bélgica
· Fecha de titulación
·· 1835, titulo de arquitecto, aprobado en Junta Ordinaria el 23 de agosto, registro nº 172 dupº
· Historial docente (Hoja de Servicios y Méritos)
·· 1845, profesor de Teoría general del Arte y Decoración y después de Proyectos e historia de la Arquitectura
·· 1857-1864, cuarto director de la Escuela de Arquitectura de Madrid (26 marzo 1857 a 30 noviembre 1864)
·· 1864, Catedrático de Ampliación de Composición en el Plan de 1864
· Otros Méritos, Premios y Cargos
·· 1839, Académico de Mérito RABASF
·· 1844, discurso de ingreso a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
·· 1857, Académico de Número RABASF (13)
·· 1857-1859, Arquitecto Mayor de la Real Casa, Patrimonio y Sitios Reales (AGP. Exp. personal Cª 11.341/46) (26 febrero 1857 a 27 agosto 1859)
· Algunas obras y trabajos
·· 1843, construcción de la nueva fachada del Senado en Madrid, con una forma más civil, como un arco de triunfo, al ser nombrado Arquitecto Conservador del Senado
· Escritos y Publicaciones
·· "Discurso de ingreso a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: Exposición del sistema adoptado para la enseñanza de las Teorías Arquitectónicas". Madrid: Imprenta Repulles, 1844, 3ª edición
· Bibliografía
·· HEREU PAYET, Pere. Sobre las lecciones de Historia de la Arquitectura dictadas por Aníbal Álvarez Bouquel y recogidas por Elías Rogent. En "El arte del siglo XIX: II Congreso Español de Historia del Arte. Valladolid, 11-14 de diciembre de 1978". Valladolid: --- 2008

Zabaleta, Antonio

  • Person
  • 1803/1864

1854-1855, tercer director de la Escuela de Arquitectura de Madrid

Vidaurre Jofre, Julio

  • Person
  • 1926/2004

Nace y muere en Madrid
· Fecha de titulación
·· 1961, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
·· 1966, doctor, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
· Historial docente (Hoja de Servicios y Méritos)
·· 1966, encargado de curso, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
·· 1971, profesor adjunto, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
·· 1974-1991, catedrático de Dibujo Técnico, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
·· 1991-2002, profesor emérito, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
· Otros Méritos, Premios y Cargos
·· 1961, primer premio, Concurso de Complejo Escolar en Campo de Criptana, Ciudad Real
·· 1964-1971, arquitecto contratado, Oficina Técnica de Construcciones Escolares, Ministerio de Educación y Ciencia
·· Representante español en la Comisión de Arquitectura Escolar de la Unión Internacional de Arquitectos, UIA
·· 1971, Premio Nacional de Arquitectura por proyecto de prototipo de Centro Escolar, convocado por el Ministerio de Educación y Ciencia, con el arquitecto José Manuel López-Peláez y los estudiantes de Arquitectura, Javier Frechilla y Eduardo Sánchez
· Algunas obras y trabajos
·· 1964, Parador Nacional de Ayamonte, Huelva
·· 1970, Instituto Nacional, Valencia
·· 1970, Grupo escolar, Majadahonda, Madrid
·· 1971, Centro de educación especial en Aluche, Madrid
·· 1972, Centro de educación especial en Cheste, Valencia
·· 1972, Escuela-hogar, Alicante
·· 1972, Centro de educación especial en Agost, Alicante
·· 1972, Centro de educación especial en Vitoria, Álava
·· Grupo escolar experimental, aula abierta en Mandayona, Guadalajara
·· Restauración del Monasterio Cisterciense del siglo XII de Villaverde de Sandoval, León
·· Restauración de la iglesia románico- mudéjar del siglo XII de San Salvador, Toro, Zamora
·· Restauración de la torre románica del Santo Sepulcro, Toro, Zamora.
· Escritos y Publicaciones
· Bibliografía

García Grinda, José Luis

  • Person

· Catedrático de Universidad en Análisis de la Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPM (2002), en la que ha dirigido el Departamento de Composición Arquitectónica (2009-2012).
· Coordinador-Director de los Programas de Doctorado de Arquitectura y Patrimonio (2009-2012), Composición Arquitectónica (2009-2010), Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura y del Patrimonio (2010-2012) y del Máster Universitario en Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura de la UPM (2010-2012).
· Especialista en Patrimonio Histórico con un amplio número de trabajos e investigaciones en el campo del urbanismo y de la arquitectura española, dedicados a su conocimiento, catalogación, protección y restauración, en destacados conjuntos y monumentos como el Camino de Santiago o el Canal de Castilla.
· Arquitecto restaurador responsable del Monasterio de Santo Domingo de Silos desde 1983.
· Premio Europa Nostra 1981 (Monasterio de Santa Cruz de Bujedo).
· Premio Arturo Soria y Mata 1998 (Catálogo de Edificios de Madrid).
· En el ámbito internacional, destacan los trabajos sobre patrimonio de origen español en el área del Mediterráneo: isla y castillo de Chikli (Túnez), ciudad andalusí de Testour (Túnez), Orán (Argelia), Manila y otros lugares de Filipinas.
· Destacado investigador en el campo de la Arquitectura Tradicional, con el desarrollo de Programas Piloto de Turismo Rural en España: Premio Europeo de Turismo y Medio Ambiente, Unión Europea 1995 (Taramundi, Asturias) y el estudio, catalogación y fomento de la rehabilitación de la Arquitectura Tradicional Mediterránea: supervisor e investigador en los Programas MEDA-CORPUS, REHABIMED y ECO-ARQ del sudoeste de Europa.
· Sus trabajos de investigación se han recogido en más de un centenar de distintas publicaciones: libros, capítulos de libros y artículos españoles e internacionales dedicados al patrimonio histórico y la arquitectura tradicional.

Merino de Cáceres, José Miguel

  • Person
  • 1942/2023

· Natural de Segovia, 25 de marzo 1942
· Arquitecto por la E.T.S.A.M. Especialidad Restauración de Monumentos, 1968
· Doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid, 1985
· Profesor de Historia de la Arquitectura, en la ETSAM desde 1968; varios niveles, con Fernando Chueca
· Catedrático de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid. Áreas de la Arquitectura Antigua y Medioevo
· Responsable del área de Teoría e Historia de la Restauración en el Master de Restauración de la UPM
· Catedrático Emérito desde 2012
· Autor de 47 libros y más de 100 publicaciones sobre temas de Historia de la Arquitectura y Restauración
· Principales líneas de investigación:
· Arquitectura monástica; teoría e historia
· Metrología y composición en la arquitectura medieval; la catedral
· La destrucción del Patrimonio Monumental Español
· El "elginismo": el traslado de monumentos y la reutilización de restos históricos
· Arquitecto de la Dirección General de Bellas Artes, del Ministerio de Cultura entre 1970 y 1986. Arquitecto de Zona de Valladolid, Salamanca, Ávila y Segovia
· Representante del Ministerio de Cultura en el Comité de Monumentos y Sitios del Consejo de Europa, 1975-1986
· Director del Centro Nacional de Información Artística, 1985-1986
· Autor de más de 250 intervenciones de restauración en edificios históricos. Premio Europa Nostra y otros; actividad principal en las provincias de Cantabria, Guadalajara, Salamanca, Ávila y Segovia
· Autor de los Planes de Protección de los Conjuntos Monumentales de Ávila, Segovia y Cuellar.
· Autor de los Planes Directores de las catedrales de Segovia y Toledo, de los monasterios de Santa María de Palazuelos (Valladolid) y Santa María del Parral (Segovia) y del Alcázar de Segovia
· Arquitecto Conservador, Maestro Mayor, del Alcázar de Segovia, desde 1973, con numerosas intervenciones de restauración en el mismo
· Miembro Vocal del Patronato del Alcázar de Segovia, desde 1978
· Académico Correspondiente de la Real Academia de BB. AA. de San Fernando. Madrid. 1990
· Académico Numerario de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Segovia 30 de octubre 1987; Supernumerario desde 2009

Results 71 to 80 of 141