Mostrando 148 resultados

Registro de autoridad
Profesor (ETSAM)

García-Bellido García de Diego, Javier

  • Persona
  • 1943/2006

· Título de Arquitecto, especialidad de Urbanismo, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en julio 1967.
· Doctor arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, en septiembre 1999, Premio Extraordinario de Tesis Doctorales de la Universidad Politécnica de Madrid curso 1998-1999.
· Master en Planeamiento y Diseño Urbano (Diplom in Planning and Urban Design) por la Postgraduate Planning School de la Architectural Association School of Architecture, Londres, 1973-75.

García Grinda, José Luis

  • Persona

· Catedrático de Universidad en Análisis de la Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPM (2002), en la que ha dirigido el Departamento de Composición Arquitectónica (2009-2012).
· Coordinador-Director de los Programas de Doctorado de Arquitectura y Patrimonio (2009-2012), Composición Arquitectónica (2009-2010), Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura y del Patrimonio (2010-2012) y del Máster Universitario en Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura de la UPM (2010-2012).
· Especialista en Patrimonio Histórico con un amplio número de trabajos e investigaciones en el campo del urbanismo y de la arquitectura española, dedicados a su conocimiento, catalogación, protección y restauración, en destacados conjuntos y monumentos como el Camino de Santiago o el Canal de Castilla.
· Arquitecto restaurador responsable del Monasterio de Santo Domingo de Silos desde 1983.
· Premio Europa Nostra 1981 (Monasterio de Santa Cruz de Bujedo).
· Premio Arturo Soria y Mata 1998 (Catálogo de Edificios de Madrid).
· En el ámbito internacional, destacan los trabajos sobre patrimonio de origen español en el área del Mediterráneo: isla y castillo de Chikli (Túnez), ciudad andalusí de Testour (Túnez), Orán (Argelia), Manila y otros lugares de Filipinas.
· Destacado investigador en el campo de la Arquitectura Tradicional, con el desarrollo de Programas Piloto de Turismo Rural en España: Premio Europeo de Turismo y Medio Ambiente, Unión Europea 1995 (Taramundi, Asturias) y el estudio, catalogación y fomento de la rehabilitación de la Arquitectura Tradicional Mediterránea: supervisor e investigador en los Programas MEDA-CORPUS, REHABIMED y ECO-ARQ del sudoeste de Europa.
· Sus trabajos de investigación se han recogido en más de un centenar de distintas publicaciones: libros, capítulos de libros y artículos españoles e internacionales dedicados al patrimonio histórico y la arquitectura tradicional.

García de Arangoa, Antonio

  • Persona
  • 1908/1995

· Formación
1923-1931, Escuela Superior de Arquitectura de Madrid
· Fecha de titulación
2 noviembre 1931, Escuela Superior de Arquitectura de Madrid
· Historial docente (Hoja de Servicios y Méritos)
·· Ayudante de clases prácticas de Resistencia de Materiales: cursos 1932-33; 1933-34 y 1934-35
·· Ayudante de clases prácticas de Mecánica racional, curso 1933-34; 1934-35
·· El 4 de noviembre de 1939 es nombrado Profesor encargado de Curso de Mecánica Racional, Resistencia de Materiales y Estabilidad de las Construcciones
·· Orden de 9 de mayo de 1942, nombrándolo, por Concurso oposición, Catedrático de Resistencia de Materiales y Estabilidad de las Construcciones
·· El 20 de enero de 1960, es nombrado de Administrador de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid
·· Noviembre-diciembre de 1963. Tramita el Expediente de compra de un ordenador IBM para la Escuela Superior de Arquitectura, por 4.500.000 pesetas
·· Fue el creador del Laboratorio de Cálculo Electrónico en la Escuela Superior de Arquitectura, 1964
·· El 8 de agosto de 1978, jubilación por edad reglamentaria como Catedrático de la Escuela Superior de Arquitectura
·· El 27 de mayo de 1994 es nombrando profesor emérito de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura
· Otros Méritos, Premios y Cargos
·· Vocal de la Comisión Nacional de Geodesia y Geofísica
·· Representante de España en la Comisión Internacional para la Compensación de la Red Europea Unificada de Nivelaciones (R.E.U.N.)
· Algunas obras y trabajos
·· Nombrado arquitecto Jefe de Negociado Dirección General de Arquitectura del Ministerio de la Gobernación (Orden 31 diciembre 1940)
·· Nombrado, en virtud de concurso, Ingeniero del Cuerpo de Ingenieros Geógrafos del Instituto Geográfico Nacional (Orden 8 abril 1941
·· Actual Mercado de la Cebada e Instalaciones deportivas de la Latina, Madrid (1962-1964)
·· Ampliación de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1974)
· Escritos y Publicaciones
·· "Ermita de la Virgen del Puerto, obras del arquitecto Pedro de Ribera. Madrid", Arquitectura Española: Spanish Architecture, octubre-diciembre 1927
·· Apuntes de Resistencia de materiales tomados de las explicaciones de Luis Vega Pérez por Antonio García de Arangoa. Madrid: 1928, ETSAM Caja 245-8
·· Resistencia de materiales. Apuntes de las explicaciones de Luis Vega Pérez, tomados por Antonio García de Arangoa. Madrid: 1932, ETSAM Caja 246-3
·· Apuntes de hormigón armado, tomados de las explicaciones de Luis Vega Pérez. Madrid: 1931.
·· Apuntes de resistencia de materiales. Tomados de los apuntes de Luis Vegas Pérez. Madrid: 1931
·· Lecciones de estabilidad de construcciones. Madrid: [s. n.], 1942.
·· Lecciones de Resistencia de Materiales. Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 1942.
·· Elasticidad teórica y experimental. Fundamentos, aplicaciones. Madrid: Dossat, 1945
·· Lecciones de Resistencia de Materiales. Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 1945.
·· "Capacidad de apoyo de un terreno", Revista Nacional de Arquitectura, nº 90, junio 1949, pp. 275-282 y 323-331.
·· Nivelaciones de alta tensión. Notas sobre las posibles oscilaciones estacionales del suelo observadas por nivelación en el nudo de Segovia. Madrid: Instituto Geográfico Nacional, 1954
·· Martínez Cubells, José Mª y García de Arangoa, Antonio: "Nuevo Mercado de la Cebada", Arquitectura, nº 42, junio 1962, pp. 15-18.
·· Colección de ábacos para el cálculo de estructuras. Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 1966
·· Lecciones de Resistencia de materiales. Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 1967
·· Estructuras I. Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, [1968?]
·· Teoría de bóvedas. Madrid: 197?, ETSAM Caja 246-1
·· Programación Fortran. Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 1970?
·· Método de análisis de estructuras reticuladas. Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 1971?
·· Pandeo. Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 1971?
·· Arcos. Madrid: Departamento de Estructuras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 1971
·· Respuesta dinámica de pórticos planos. Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 1973
·· Elasticidad: Teoría. Fundamentos, aplicaciones, Madrid: Departamento de Estructuras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 1974
·· García de Arangoa, Antonio y Remesal y Lorenzo, Vicente. "Cálculo electrónico de la respuesta dinámica para pórticos planos de varias plantas", Arquitectura, nº 184, abril 1974, pp. 37-68.
·· Estructuras reticuladas. Madrid: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 1975
·· Fundamentos de una metalógica. Discurso leido en el acto de recepción como académico de número. Madrid. Academia de Doctores de Madrid, 1976
·· La enseñanza de estructuras en Arquitectura. 1928-1994. De la rebla de cálculo al ordenador. Madrid: Departamento de Estructuras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 1994
·· Lecciones de Estabilidad de Construcción. Escuela Superior de Arquitectura. Original mecanografiado [s. f.], ETSAM 27.466
ORTEGA VIDAL, Javier; RIVAS QUINZAÑOS, Pilar. La Escuela Superior de Arquitectura de Madrid en la Ciudad Universitaria 1927-1936: 75 aniversario 1936-2011. https://oa.upm.es/56638/

Florez Urdapilleta, Antonio

  • Persona
  • 1877/1941

· Título de arquitecto en 1904
· Pensionado de número en la Academia Española de Bellas Artes en Roma de 1904 a 1909

Fernández-Huidobro y Pineda, Rafael

  • Persona
  • 1908/1994

· Catedrático de la asignatura de Construcción de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
· Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid entre 1967 y 1969

Fernández Balbuena, Roberto

  • Persona
  • 1890/1966

Nace en Madrid
Muere en México D. F.
· Formación
·· 1905-1907, cursos preparatorio en la Universidad Central
·· 1907-1913, Escuela Superior de Arquitectura de Madrid
· Fecha de titulación
·· Escuela Superior de Arquitectura de Madrid: 25 de febrero de 1914
· Historial docente (Hoja de Servicios y Méritos)
·· Real orden de 26 de abril de1923 es nombrando Profesor de término de Dibujo Lineal en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, cargo que desempeñó hasta el 4 julio de 1934
·· Real Orden de 22 de septiembre de 1923 es nombrado Profesor auxiliar del tercer grupo de la Sección Artística de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid
·· Orden ministerial de 8 febrero de 1933 se le concede la excedencia voluntaria de las clases de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid
·· Real orden de 11 octubre de 1934 obtiene, por concurso, la plaza de profesor auxiliar de la Sección Artística de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid para las asignaturas de Dibujo copia de elementos ornamentales, arquitectónicos y decorativos y de composición elemental y de Dibujo de detalles y conjuntos arquitectónicos y sus aplicaciones a la composición ornamental
·· Orden de 25 de agosto de 1937 confirmando en sus cargos en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid a Roberto Fernández Balbuena, Fernando García Mercadal y Adolfo Blanco y Pérez del Camino
·· Orden ministerial de 14 de diciembre de 1939 separando definitivamente del servicio de profesor auxiliar numerario de la Escuela Superior de Arquitectura con pérdida de todos sus derechos (B.O.E. 30 de diciembre)
· Otros Méritos, Premios y Cargos
·· 1915-1919, pensionado en la Academia Española de Bellas Artes en Roma
·· 1919, pensionado en Nueva York
·· 1920-1921, pensionado en Paris
·· Obtiene las 3ª y 2ª medalla en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de 1924 y 1925
·· 1924, nombrado socio de honor del Salón de Otoño de Roma
·· 1926, obtiene 2ª medalla en la Sección de Pintura de la Exposición Nacional de Bellas Artes
·· Orden ministerial del 11 diciembre 1936, se crea la Junta Delegada de Incautación, Protección y Salvamento del Patrimonio Artístico de Madrid, nombrándolo Presidente de la Junta del Tesoro Artístico de Madrid y Delegado del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, cuyo primer trabajo fue la evacuación de las obras de arte del Museo del Prado
·· Orden 11 de enero de 1938 nombradlo subdirector del Museo del Prado, en sustitución de Sánchez Cantón y director en funciones, en ausencia de Pablo Picasso que se encuentra en París.
· Relación de Obras y Trabajos
·· 1922, empieza a trabajar en el estudio de su hermano Gustavo al instalarse definitivamente en Madrid
·· 12 de septiembre de 1923, nombrado Arquitecto Director de la conservación de la Capilla de las Urbinas de Guadalajara, por la Junta Facultativa de Construcciones Civiles
·· 1939, se exilia definitivamente en México D. F. Empieza trabajando como profesor de Dibujo en el Colegio Ruiz de Alarcón y en la Academia de Historia Mexicana
·· Participa en el concurso de la Casa de España en México y en colaboración con otros arquitectos exiliados construyen: Casa de la Cultura Española (1940), Almacenes SYR en Monterrey (1948); Almacenes SYR en México (1949), El Rancho Cortés en Cuernavaca (1949), Plan de Canada Dry, en México D.F. (1950)
· Escritos y Publicaciones
·· “Agonía y resurrección del Museo del Prado”, Boletín de Información de la Unión de Intelectuales Españoles (México), nº 1, 15 de agosto 1956
·· “Los rascacielos americanos”, Arquitectura, nº 34, febrero 1922, pp. 41-64
ORTEGA VIDAL, Javier; RIVAS QUINZAÑOS, Pilar. La Escuela Superior de Arquitectura de Madrid en la Ciudad Universitaria 1927-1936: 75 aniversario 1936-2011. https://oa.upm.es/56638/

Fernández Alba, Antonio

  • Persona
  • 1927/2024

Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1957, se incorpora a la misma como profesor en 1959, como ayudante de la cátedra de construcción del profesor Antonio Cámara. En 1961 pasa a ser profesor ayudante de la asignatura de Proyectos con los profesores Luis Villanueva y Javier Carvajal; en 1963 profesor adjunto de la cátedra de Elementos de Composición, de la que formaban parte De la Sota y Carvajal, además de Julio Cano Lasso, José María García de Paredes y Francisco Javier Sáenz de Oiza coordinando las asignaturas de Proyectos e Instalaciones en los cursos superiores. En el año 1970 ganaría la Cátedra de Elementos de Composición, en la que permanecería hasta su jubilación en el año 1997. En la actualidad tiene la condición de Profesor Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid.
Desde el proyecto para la construcción del Monasterio de la Anunciación, Convento del Rollo en Salamanca en 1961 (por el que obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura en 1963) hasta los últimos proyectos relacionados con las nuevas infraestructuras ferroviarias, como la nueva estación del Portillo en Zaragoza (2006) o cercanías de la Puerta del Sol en Madrid (2009). La trayectoria profesional de Antonio Fernández-Alba se ha extendido a proyectos y obras en los que se abordan los equipamientos pedagógicos y los campus universitarios (Colegio Mayor Hernán Cortés de Salamanca, Escuela de Arquitectura de Valladolid, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, Campus de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real; Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá de Henares); la restauración de monumentos (Real Observatorio Astronómico, Pabellón de invernáculos del Real Jardín Botánico, Restauración del Hospital Clínico de San Carlos en Atocha para su destino como Centro de Arte Reina Sofía, Plaza Mayor de Salamanca, Real Clerecía de Salamanca, Palacio Ducal de Pastrana), los centros culturales y de investigación (Biblioteca del Instituto de Cooperación Iberoamericana, Casa de la Cultura de Vitoria, Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC en Madrid, Centro de Genómica y Biotecnología de la UPM), centros espirituales (convento de Carmelitas Descalzas), conjuntos y edificios administrativos (Centro de Datos del Instituto Geográfico Nacional), la vivienda, el urbanismo, los centros asistenciales y hospitalarios o el equipamiento industrial, tecnológico y comercial.
Entre algunas de sus diversas publicaciones y libros figuran El diseño entre la teoría y la praxis (1971), Domus Aurea. Diálogos en la casa de Virgilio (1997), De varia restauratione: intervenciones en el patrimonio arquitectónico (1999), Espacios de la norma. Lugares de invención (2000), La ciudad herida (2001), El Escorial, metáfora en piedra (2004) y Las primaveras de Ilión (2010), Libro de Fabricas y visiones recogido del imaginario de un arquitecto fin de siglo 1957-2010 (2011).
De sus innumerables distinciones y reconocimientos pueden destacarse el Premio Nacional de Arquitectura (1963), la beca de la Fundación Juan March (1972), el Premio Nacional de Restauración (1980), el Premio de las Artes de Castilla y León (1989), la Medalla de Oro de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (2001), la Medalla de Oro del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (2002), la Medalla de Oro de la ciudad de Salamanca (2003) y el Premio Nacional de Arquitectura a la trayectoria profesional (2003).
Ha sido Director del Centro de Investigación de Nuevas Formas Expresivas (1978), Arquitecto honorario por el Colegio de Arquitectos de Bogotá, Colombia (1979), Presidente del Patronato del Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Madrid (1983) y Director del Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (1986). Profesor invitado por diversas Universidades de Europa y América Latina.
Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid (1993), Profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid (1998), Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá de Henares (2002) y Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Cartagena (2007).
Es Académico de la Real de Bellas Artes de San Fernando desde 1987 y en el año 2005 ingresó en la Real Academia Española, en la que ocupa la silla o.

Resultados 81 a 100 de 148