File LMOYAB_136 - Capilla de Gredos

Gredos [Distribución de bancos. Planta] Gredos [Acceso a la capilla. Sección y alzado] Gredos [Capilla. Sección y alzado] Gredos [Altar. Planta-alzado y sección] [Altar. Planta-alzado y sección] Capilla para Religiosos Marianistas en Gredos, andamiaje y cercha Capilla en Gredos, confesionario Capilla de Gredos [Altar. Planta, alzado y sección] Finca en la villa de Mombeltrán (Ávila), "Quinta de Santa María de Gredos", Casa noviciado Residencia de Santa María de Gredos, La Parra (Mombeltrán). Planta baja Residencia de Santa María de Gredos, La Parra (Mombeltrán). Planta alta Residencia de Santa María de Gredos, La Parra (Mombeltrán). Fachada principal Capilla en Gredos, altar del sagrario Lámpara en Gredos [Planta y sección] Gredos, lámpara de capilla Capilla de Gredos Capilla de Gredos Capilla de Gredos Capilla de Gredos

Identity area

Reference code

ES 28079. BUPM 01-BETSAM-01-01-LMOYAB-03-01-LMOYAB_136

Alternative identifier(s)

Nº de proyecto

LMOYAB_136

Title

Capilla de Gredos

Date(s)

  • 1956/1977 (Creation)

Level of description

File

Extent and medium

Documentación textual: 15 ud(s)
Material fotográfico: 16 ud(s)
Planos y dibujos: 60 ud(s)
· Contenedores
Cajas de archivo: 3 ud(s)
Carpetas: 2 ud(s)

Context area

Name of creator

(1904/1990)

Biographical history

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

La Capilla objeto de este proyecto está situada en un edificio propiedad de la Compañía de María en La Parra, pueblo próximo a Arenas de San Pedro, en plena Sierra de Gredos, en un lugar con un extraordinario paisaje y un excelente clima aún en invierno.
La construcción, cuya fachada principal se abre al sur, era en su origen un sanatorio que los Marianistas dedicaron a casa noviciado. Completaban las instalaciones un campo de deporte y una amplia zona verde.
En 1961 Luis Moya comienza a trabajar en esta edificación para sanear unas humedades y, en marzo de ese mismo año, Ángel Chomón, administrador provincial de la orden, le encarga el anteproyecto de la capilla.
Moya concibe el templo como una pieza singular de planta central que coloca en la parte media de la fachada norte. La cubre con una bóveda tabicada de tres tableros, revestida interiormente por vermiculita y al exterior por aluminio sobre fieltro, que apoya en un cerramiento quebrado de fábrica de ladrillo. Según el propio arquitecto, los muros quebrados tenían por objeto aligerar la construcción, ya que el aumento del momento de inercia permite reducir el grueso que exigiría un muro cilíndrico, sin contrafuertes. El interior se ilumina gracias a unos huecos de pavés que se abren en el perímetro y a tres pequeños lucernarios sobre el altar.
La capilla de Gredos es el antecedente de la iglesia parroquial de Santa María Madre de la Iglesia (unidad documental LMOYAB_042) que Luis Moya construiría posteriormente en la finca de Carabanchel de los Marianistas. Tal como expresaba él mismo, la iglesia madrileña "... se funda en la experiencia adquirida en una capilla de idéntica forma construida en Gredos para el Noviciado de esta misma Compañía de María. La capilla de Gredos tiene una bóveda de 16,80 m de diámetro y ésta es algo mayor, 23,10 m" (LMOYAB_D016_C003-06_008).

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Catalogado

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Conditions governing reproduction

CC BY-NC-ND Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada excepto en los documentos con otra indicación

Language of material

Script of material

Physical characteristics and technical requirements

Finding aids

Allied materials area

Existence and location of originals

Documentación textual: LMOYAB_C003-08
Material fotográfico: LMOYAB_C002-07
Planos y dibujos: LMOYAB_C001-13; LMOYAB_CR001-08; LMOYAB_CR020-01

Existence and location of copies

Related units of description

Related descriptions

Notes area

Note

Promotor / Propiedad: Compañía de María

Note

Construido

Note

Digitalizado parcialmente

Note

Access points

Genre access points

Name access points

Language and script notes

Description control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation revision deletion

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

  • Latin

Sources

Accession area