Área de identidad
Código de referencia
Identificador/es alternativo(os)
Título
Fecha(s)
- 1873/1902 (Creación)
Nivel de descripción
Colección
Volumen y soporte
· 88 ud(s) doc. simple(s)
Documentación textual: 3 ud(s)
Planos y dibujos: 85 ud(s)
· Contenedores
Carpetas: 4 ud(s)
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Pedro Navascués Palacio, nacido en Madrid el 28 de junio de 1942, cursó la carrera de Filosofía y Letras (especialidad de Historia) en la Universidad de Madrid obteniendo Premio Extraordinario en su Tesis de Licenciatura (1965), dirigida por el historiador don Julio González, y posteriormente, en 1972, el grado de Doctor con la calificación de sobresaliente "cum laude", con una tesis sobre "La arquitectura madrileña del siglo XIX", dirigida por el arquitecto don Fernando Chueca Goitia.
Desde 1964 simultaneó la enseñanza en la Facultad de Filosofía y Letras, en la que obtuvo por oposición las plazas de "Profesor adjunto de Historia del Arte", de "Historia del Arte Moderno y Contemporáneo" y posteriormente la Primera Agregación de "Historia del Arte", con la enseñanza en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, donde ganó por oposición la Adjuntía de "Historia de la Arquitectura y del Urbanismo, jardinería y paisaje", obteniendo la cátedra de "Historia del Arte" en 1978. Tiene reconocidos seis tramos de actividad investigadora y nueve quinquenios de actividad docente. Desde 2012 es Profesor Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid.
En la Escuela Técnica Superior de Arquitectura ha desempeñado los cargos de Secretario, Subdirector de Investigación, Subdirector Jefe de Estudios y Subdirector de Doctorado.
Es miembro de las más prestigiosas instituciones académicas de España, como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y reconocido por otras internacionales como la Hispanic Society of America de New York, de la que es miembro desde 1985, y Doctor "Honoris Causa" por la Universidad de Coímbra, en Portugal (2003).
Está considerado como uno de los principales historiadores de la arquitectura española y máximo experto en siglo XIX, siendo autor de más de dos centenares de artículos y libros referidos a la historia de nuestro patrimonio arquitectónico.
Institución archivística
Historia archivística
Forma de ingreso
Donación del profesor Pedro Navascués Palacio en mayo de 2017
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Valoración, selección y eliminación
Conservación permanente
Nuevos ingresos
No se esperan
Organización
Catalogado
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Consulta reservada a investigadores acreditados y/o profesionales con interés legítimo
Solicitar información en archivo.biblioteca.arquitectura@upm.es y/o biblioteca.arquitectura@upm.es
Condiciones
CC BY-NC-ND Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada excepto en los documentos con otra indicación
Idioma del material
Escritura del material
Características físicas y requisitos técnicos
El estado de conservación del fondo es, en general, aceptable aunque hay documentos exentos de consulta debido a su fragilidad.
La consulta física de la documentación está sujeta al cumplimiento de los requisitos del servicio.
Instrumentos de descripción
Descripción ISAD(G) publicada en la web realizada a partir de la entregada por el profesor Navascués
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
· TELLERÍA BARTOLOMÉ, Alberto. Conferencia "Arturo Mélida Alinari (1849-1902), un arquitecto esteticista en una España finisecular", promovida por la Consejería de Cultura de Madrid. https://www.youtube.com/watch?v=IkrsZqEv3Vc
Área de notas
Notas
Digitalizado
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Puntos de acceso por lugar
Geolocalización
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín