Granada

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Granada

Granada

Equivalent terms

Granada

Associated terms

Granada

85 Archival description results for Granada

85 results directly related Exclude narrower terms

Prensa Amsler

El Reglamento de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid de 1896 recogía, en su artículo 10, la existencia de un laboratorio como parte de sus instalaciones junto con la biblioteca y las aulas, pese a que el laboratorio no existía físicamente. Posteriormente, durante la celebración del III Congreso Nacional de Arquitectos, en 1904, uno de los temas de debate fue precisamente la necesidad de instaurar un laboratorio de apoyo a la docencia y a la investigación. A este respecto, Luis Cabello presentó una ponencia junto con Miguel Beltrán en la que defendían este cometido logrando un acuerdo del congreso para elevar una solicitud presupuestaria de 125.000 pesetas. No será hasta 1916 cuando llegue a la Escuela el deseado Laboratorio de Materiales, con una parte de análisis químico y mineralógico respaldados por la adquisición de varias balanzas de Michaelis, y un área de ensayos de propiedades mecánicas para los cuales se adquirió una prensa Amsler. Se trataba de una prensa de tornillo de acción manual con la que era posible realizar ensayos de compresión y flexión simplemente girando una manivela. El registro de la fuerza aplicada se realizaba de forma analógica mediante una aguja horaria que giraba sobre un anillo métrico de fondo. Como peculiaridad, cabe resaltar que a raíz de la adquisición de la prensa Amsler se cambió el contenido del artículo 1 del Reglamento de la escuela (añadiendo un apartado tercero) que en el año 1914 indicaba lo siguiente:
«Artículo 1. La Escuela Superior de Arquitectura, establecida en Madrid, tiene por objeto:
1º. Dar la enseñanza especial y completa de este ramo de las Bellas Artes.
2º. Declarar la aptitud para obtener el título de Arquitecto.
3º. Hacer los reconocimientos y ensayos de materiales de construcción que ordene la Superioridad o soliciten los particulares».
La existencia del Laboratorio de Materiales queda recogida en el primer número de la revista Arquitectura en un artículo de César Cort. Se denota con ello que la Escuela procuraba adaptarse al movimiento científico general muy interesado en el conocimiento experimental de las propiedades de los materiales.
AIRA ZUNZUNEGUI, José Ramón, profesor del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la ETSAM

Untitled

Results 41 to 50 of 85