Showing 1187 results

Archival description
Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Madrid, España) Item With digital objects
Print preview View:

Fragmento de friso occidental del Partenón, Atenas

Fragmento del lado oeste, friso de las Panateneas, en el Partenón (Atenas). Escena de hombres y caballos. Hacia 435 a. de C.

“Relieve del friso occidental del Partenón que representa una escena de los preparativos de la marcha de la procesión (W XII, figuras 22, 23, 24). Los vaciados del Partenón se compraron en 1879 a Brucciani, formador del Museo Británico, para el Museo de Reproducciones Artísticas (nº inv. 63).
Procede del vaciado de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. 130) inventariado como «Adquisición s. XIX».”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Untitled

Fragmento del friso occidental del Partenón, Atenas

Fragmento del lado oeste, friso de Las Panateneas, en el Partenón (Atenas). Escena de galope de caballos. Hacia 435 a. de C.

“Relieve del friso occidental del Partenón que representa a dos jinetes al galope ataviados de chitón y clámide (W X, figuras 18 y 19).
Los vaciados del Partenón se compraron en 1879 a Brucciani, formador del Museo Británico, para el Museo de Reproducciones Artísticas (nº inv. 61).”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Untitled

Gárgola con cabeza de león del Partenón, Atenas

Sin identificar.

“Gárgola que vierte el agua desde la cubierta del Partenón, donde decoraba uno de sus ángulos. Es de rasgos más arcaizantes que el resto de las esculturas del templo. El original se conserva en el Museo de la Acrópolis. Procede de la copia del Museo Nacional de Reproducciones Artísticas (nº inv.155) comprada a Brucciani en 1879.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Untitled

Cabeza de Teseo del templo de Zeus en Olimpia

“Cabeza de Teseo del frontón occidental del templo de Zeus en Olimpia hay dos copias en la colección de la ETSAM que están en la Sala de Juntas y en la Sala Juan de Herrera.
Proceden de la que había en el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas, que compró en 1888 los vaciados de Olimpia por mediación de Emil Hübner. Aunque Almagro creía dudoso que el museo hubiera tenido esta reproducción, la copia de la ETSAM indica lo contrario. Además, el conjunto del frontón, es citado en el catálogo del Museo Nacional de Reproducciones Artísticas de 1912 (nº de inv. 1552).
En la base de datos de la Colección Digital Politécnica de la ETSAM hay una confusión con el vaciado de Deidamia, pues en realidad se trata de la cabeza de Teseo del mismo frontón occidental del templo de Zeus en Olimpia
De la cabeza de Deidamia hay una copia en el almacén.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Untitled

Afrodita Fréjus, Francia

Afrodita Fréjus. Hacia 410 a. de C.

“El original se encontró en Frejus, la antigua Forum Julia, a mediados del siglo XVII. El primer ejemplar que llega a España es el del Museo Nacional de Reproducciones Artísticas (nº inv. 1430) que fue comprado en 1905 directamente a Eugéne Arrondelle, formador del Museo del Louvre. A partir de este yeso se hizo una copia para la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. 10). Del molde de la Academia procede la copia de la ETSAM.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Untitled

Capitel del claustro de la catedral de Santa María de Pamplona

“Vaciado de un capitel historiado del claustro de la catedral de Santa María Pamplona conservado en el Museo de Navarra. Existe otro ejemplar de las mismas características en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. 670) y otro en el Museo de Reproducciones Artísticas, que ingresó en 1905. Consta el nombre del formador:
Martin Dollat que es el autor también de otros tres capiteles de la misma procedencia (nº de inv, 1456-1460).
En 1904 con motivo del VI Congreso Internacional de Arquitectos se celebró en Madrid la exposición «Arte Monumental Español» de la que formaron parte los vaciados de los capiteles de la catedral de Pamplona.
En la Colección Digital Complutense aparece como capitel doble del claustro de Santo Domingo de Silos V.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Untitled

Results 321 to 330 of 1187