Showing 206 results

Archival description
Fernández Alba, Antonio Fernández Alba, Antonio
Print preview View:

19 results with digital objects Show results with digital objects

[Cuaderno 005] Años 1970

Listado no exhaustivo de contenidos:
· [Cuestiones relativas a profesores, horarios, etc de la ETSAM]
· Arte paleocristiano
· Panorama en Bizancio
· La arquitectura y el urbanismo de Barcelona
· El área metropolitana de Barcelona
· [Notas sobre la entrada en vigor de los nuevos programas de actuación urbanística]
· Trabajos pendientes de entrega
· Metodologías en Arquitectura. La reflexión del campo intelectual
· El espacio y el tiempo de la Arquitectura. La arquitectura sin espacio
· La conducta del hombre y su hábitat
· Obras y pensamientos gráficos de artistas contemporáneos
· [Notas sobre el trabajo profesional de los arquitectos]
· Los sueños de Ledoux. ¿Ledoux, un arquitecto maldito?
· Definición espacio arquitectónico
· Nueva Forma. Introducción (número de Madrid) Didáctica + Arquitectura
· Apuntes para una aproximación de la realidad urbana de Madrid (primer trimestre del curso escolar 1971-1972)
· Tesis [...]. Arte sacro
· Introducción al espacio arquitectónico
· La Arquitectura como nueva forma de la realidad
· Ramón de Basterra. Bilbao, 1886
· [Notas sobre el estudio del origen y desarrollo de la ciudad durante el periodo de la conquista de América]
· Fichas bibliográficas
· Cátedra de Elementos. La referencia a un texto
· La destrucción de los lenguajes arquitectónicos. Acerca del significado de la arquitectura
· [Listado y notas sobre tesis y trabajos]
· La medida del hombre (Recopilación)
· Ejercicios de la Cátedra de Elementos de Composición correspondientes al segundo cuatrimestre
· Ciudad y Arquitectura. Arquitectura y Ciudad. El malestar de la ciudad. La ciudad y sus arquitectos. Arquitecturas bis-y. Materiales de la ciudad
· [Notas sobre propuestas de exámenes y ejercicios]
· Elementos de Composición. Análisis pedagógico del curso
· La reconquista de la calle (Actividad en la calle)
· [Notas sobre Arquitectura y Medio]

Untitled

[Cuaderno 008] La Arquitectura del siglo XIX en España. Años 1980

Listado no exhaustivo de contenidos:
· Historia de la Arquitectura del siglo XIX y XX [Publicación]
· Cátedra de Elementos de Composición, curso 1973-74
· [Notas sobre las exposiciones sobre Arquitectura, Urbanismo o Diseño en España]
· Cuando el ensueño se hace geometría. Utzon y Gulliver. Las velas de Sidney o el ensueño hecho geometría
· Poética del coloso. El monumentalismo, 1939-1970 (La arquitectura de Franco). Antología de textos
· La condición urbana (Utopía y realidad)
· Arquitectura y conocimiento (Espacio - Tiempo de la Arquitectura)
· Política urbana frente a cultura urbana o las flores silvestres del prado de San Sebastián
· Metamorfosis I
· Metamorfosis II
· [Notas para la publicación sobre la exposición "Obra y pensamiento gráfico del arquitecto Antonio Fernández Alba", 1973]
· Formalizaciones para una Estética sin moral
· El espacio de la Arquitectura Moderna (Desde los CIAM a nuestros días). (Conjeturas, refutaciones y alternativas). Bogotá, Medellín, conferencia 40 aniversario
· Arquitectura contemporánea ¿humanismo?
· La lógica del espacio. Perspectiva histórica, Universidad Metropolitana de México
· Teorías básicas del Movimiento Moderno. Primer periodo
· Realidad social versus Tecnología
· [Notas sobre el lenguaje arquitectónico]
· Comentarios y notas sobre la tesis "Hacia una semiótica de la Arquitectura" de Fernando Tudela Abad, Escuela de Arquitectura de Sevilla, noviembre 1974
· Diseño de un modelo arquitectónico epistemológicamente coherente
· Discapacidad expresiva de la funcionalidad (aproximación semiótica de la arquitectura basada en la funcionalidad)
· De la naturaleza formal del espacio arquitectónico
· Refutación de la Historia. Tesis - antítesis - síntesis. Curso 1976
· Artefacto y proyecto. Diseño industrial
· Sobre la materia. La tentación de conocer la intimidad del proceso creador
· Cultura urbana versus política urbana (Epitafio de la muerte de Sócrates), conferencia centenario Iradier, Vitoria, noviembre 1974
· [Notas para una entrevista sin identificar]
· Walter Gropius
· Memoria. Concurso de Anteproyectos de un edificio de oficinas para Altos Hornos de Vizcaya en los alrededores de Madrid
· Colección de dibujos de arquitectos españoles
· Documentos y testimonios

Untitled

[Cuaderno 011] Agenda Olivetti 1977

Listado no exhaustivo de contenidos, además de numerosas notas sueltas:
· Papeles sobre la materia y la forma junto a otras disquisiciones de las arquitecturas de vanguardia
· Notas recopiladas para el libro "Crítica imaginaria de una arquitectura estereotipada"
· Transformaciones
· Textos para el libro "Móradas para el tránsito"
· Carta al Ministro de Cultura
· El espacio del Arte en la construcción de la ciudad, conferencia Fundación March, marzo 1986
· Discurso por la Arquitectura. Romanticismo, la industrialización y el naturalismo científico
· 2ª parte. Preludios progresistas. Arquitectura española contemporánea, 1960-1980

Untitled

[Cuaderno 015] Notas y acotaciones. Memorias de la voluble fortuna. Año 2000-2001

Listado no exhaustivo de contenidos:
· Escuela de Arquitectura de Alcalá de Henares, enero 2000
· La casa de Caín. Ruinas en las estepas de Enoch
· El dibujo del arquitecto, notas charla Escuela de Arquitectura de Alcalá de Henares, abril 2000
· Mercado cultural del capitalismo tardío
· El crujido de la luz
· Carmen Martín Gaite [In memoriam], Círculo de Bellas Artes, octubre 2000
· [Notas sobre los medios de comunicación]
· Ecología (v) Movilidad, diciembre 2000
· Modernidad - postmodernidad: un siglo (Las metrópolis del pensamiento único), Universidad Internacional Menéndez Pelayo, agosto 2001
· La función en Arquitectura como forma simbólica, ETSAM, diciembre 2000
· Relatos de la ciudad perdida
· El pensamiento arquitectónico del siglo XX (Arquitectura, ciudad, espacio), Curso de la Fundación Juan March
· Berlín: la balada de las musas inquietas
· Colegio Santa María, Visita el arquitecto enseña su obra, febrero 2001
· Postmodernidad (Las metrópolis de la globalidad)
· El dolmen de Enoc
· Retablo en la ciudad de Enoc
· Historia de la TV
· Presentación del libro "La ciudad herida", Círculo de Bellas Artes, julio 2001
· Propuesta Avance Plan Especial. Concurso P.P. Granada, Memoria, 2001
· [Notas sobre la revista del I.P.H.E.]
· Honoris Causa, Universidad de Alcalá de Henares, octubre 2001
· Codex Escurialensis, Colegio de Arquitectos de Madrid, Academia de Bellas Artes, abril 2002
· Luis Gutiérrez Soto (1900-1977)
· Premios del Colegio de Castilla La Mancha
· La restauración arquitectónica hoy en España
· Arquitectura y ciudad en la España de los sesenta (una mirada desde 2002), Barcelona, 2002
· Escenografías ilusorias
· Notas, texto World Trade Center, 11 septiembre 2001
· Monumento y ruina [...] Viaje a América
· Carmelo Alonso Bernaola (En recuerdo), Real Academia de Bellas Artes, Sesión necrológica, octubre 2002
· Escrito desde la arquitectura, Consejo Superior de Arquitectos de España, noviembre 2002
· El Escorial (Metáfora en piedra)
· "Elogio del calígrafo" de José Ángel Valente, Círculo de Lectores, enero 2003
· El autor y su obra. Desde la arquitectura y la ingeniería. Paisaje, construcción y forma
· [Agradecimiento] Salamanca, Colegio Oficial de Arquitectos de León, mayo 2003
· Líneas del tiempo, discurso con motivo de la medalla de oro de la ciudad de Salamanca, 2003
· La ciudad, lugar de la palabra (Materia, memoria y mirada) Palabras del lugar y referencias del espacio (junto a otras disquisiciones de la ciudad que nace)
· Proyecto de arquitectura y objeto de diseño
· Ciclo: Visión atlántica del mundo hispánico. Luces de la ciudad. De la urbe indiana a la metrópoli iberoamericana
· [Notas sobre los trabajos de la profesora Esther Alegre Carvajal sobre las villas ducales], julio 2003
· Viajeros frente a un mar de niebla (breve apunte a pie de página)
· Ciudad. Los lugares del tiempo y la palabra
· Cuarteles de Lepanto, Alcalá de Henares
· [Notas sobre el arquitecto Antonio Palacios]
· La modernidad complaciente. Notas en torno al proyecto de las arquitecturas de franquicia
· Nota discurso de ingreso de Rafael Moneo, "Sobre el concepto de arbitrariedad en arquitectura"
· Matilde Ucelay (Premio Nacional de Arquitectura 2004)
· Sesión en la ETSAM [Recuerdo a Julio Vidaurre], noviembre 2004
· La ciudad, metáfora de la palabra
· La plegaria del lugar y la palabra (cinco miradas desde nuestro tiempo)
· Homenaje en memoria del profesor Antonio Lara, Colegio Mayor Isabel de España, mayo 2005
· Palabras sobre la ciudad que nace, discurso de ingreso en la Real Academia Española
· Melancolía y delito en la arquitectura de la posciudad (Apuntes desde la memoria del testigo). De la ciudad que nace, conferencia Instituto de España, noviembre 2006
· Evocación de las palabras arquitectura y ciudad
· Epílogo revisado de la ciudad ensoñada (En el laberinto del artista digital)
· Notas: desde la mirada del superviviente. A los pies del tiempo, Babilonia espera, RAE
· Laudatio a la arquitecta Matilde Ucelay con motivo del Premio Nacional de Arquitectura 2004, mayo 2006
· [Notas sobre el arquitecto Secundino Zuazo]
· Evocación del arquitecto como príncipe melancólico, La Coruña, octubre 2006
· [Notas para el discurso de contestación al de Javier Manterola en su ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]
· La arquitectura del aula, Arquitectura Viva, febrero 2008
· Presencia del olvido (En recuerdo del amigo, arquitecto y escritor Juan D. Fullaondo), Fundación COAM, abril 2008
· Pasado activo (Del uso interesado de la Historia para el entendimiento y la construcción de la ciudad), Círculo de Bellas Artes de Madrid, presentación del libro "Pasado activo" de Fernando de Terán, abril 2009
· La prueba del tiempo. Balada del superviviente (que habita en el fragmento de la arquitectura [...]), octubre 2015

Untitled

[Cuaderno 017]

Listado no exhaustivo de contenidos:
· Plaza de Atocha
· 3 [...] en la Arquitectura Moderna en España. Noticia y testimonio
· El debate Moderno-Postmoderno
· Profecía autocumplida
· La arquitectura fin de siglo. Moderno-Postmoderno. La nueva actitud ante la historia, Escuela de Arquitectura, Pamplona
· De la experiencia en el construir. Cien años de arquitectura en España. Academia San Fernando
· Presentación del libro "Antipoemas del espacio y papeles del lugar", mayo 1987
· La ciudad que intentábamos fundar. La ciudad de los consumidores cautivos. Ciudades sin ley, ciudades sin límites
· Concurso de propuestas para el gran teatro de la ópera en Sevilla, EXPO 92 [Memoria]
· Curriculum profesional [para la memoria del gran teatro de la ópera, Expo 92]
· Locus civitatis. La quimera desolada
· La mirada [Maquetación de los pliegos de la publicación]
· Notas sobre la última arquitectura en España, Cultural, Diario 16
· El sentido de la tradición
· Ricardo Lorenzo, un arquitecto en la ciudad
· Diaspositivas conferencia (La arquitectura fin de siglo XX). Escuela de Arquitectura, 1989
· El espacio como lugar
· París: la esfinge sin rostro, 1989
· Notas al texto. La metrópoli vacía (Tres paisajes en la memoria de la ciudad moderna)
· Relatos de la inocencia constructiva
· De lo esencial en el espacio (en torno a la exposición de A. M. [...])
· Pabellón de España, EXPO 92, Sevilla. Memoria descriptiva de la propuesta
· La Arquitectura en la pasarela. Ejemplos para una década de simulaciones. Fachadas para una década dolarizada. Decorados para una década dolarizada
· De laberintos e itinerarios. La ciudad. laberinto de involuntarias bellezas. Laberinto de memorias o la fábula del espacio. Fábulas del espacio de la arquitectura
· El final de la partida. "El final de las vanguardias" de Eduardo Subirats, Palabra plástica, Editorial Anthropos
· La Arquitectura hoy, como mediación de construcción simbólica
· Canto de despedida o melancolía del cumplimiento. Breve paseo para un largo adiós. José María García de Paredes, in memoriam
· [Notas sobre actividades de la Cátedra de Elementos de Composición en relación al monasterio de El Escorial con motivo de la celebración del IV centenario de la terminación de sus obras]
· Organización de la universidad española en el XIX y XX
· ¿Hacia dónde va la arquitectura?, Fundación Universitaria Ortega y Gasset
· La mirada que pinta, encuentro con la palabra y la imagen
· Anfiteatro y espacio de espectáculos (Olivar de la Hinojosa). Memoria descriptiva del proyecto
· Curso Instituto de Estética, Madrid 1990-1991. Ideología, utopía y realidad en la arquitectura moderna (1940-1990)
· Universidad de Salamanca, Campus Politécnico de Zamora. Memoria general del anteproyecto
· Materia de memorias. Recuperar el espacio perdido
· Nieve hilada sobre la Alhambra. Texto: [...] breve del léxico geométrico-simbólico en el conjunto de la Alhambra

Untitled

[Cuaderno 023] 1984/1985

Listado no exhaustivo de contenidos:
· Centro Cultural de Tenerife
· Letras de Albalaes. Críticas en la Arquitectura, Santander 1984 [Curso UIMP, C. Latinoamericano]
· [Notas sobre el curso y conferencias de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, agosto 1984]
· Centro de [...] en un campo de batalla para un ejército victorioso [...] (A la Roma [...])
· El monte tallado (Una aproximación perceptiva de El Escorial]
· Remodelación de un Patrimonio Artístico (Prado 2000)
· Encuentros en Quito, noviembre 1984
· Sobre las trazas de El Escorial (Lección II)
· Museo Nacional de Arte Contemporáneo
· [Notas sobre las reuniones del patronato del MEAC, 1984]
· Detalles instalación Museo de Reproducciones
· Lectura de tesis José Corral Jam, noviembre 1984
· Gaudi. Misiones franciscanas de Tánger
· Gaudí, constructor de la metáfora y el símbolo, Caixa, Barcelona, diciembre 1984
· Carlo Scarpa (Ante el retorno de los peregrinos) (En busca de la otra tradición) (Al encuentro de la tradición moderna) (Frente a las preguntas de la tradición moderna)
· La piedra como material arquitectónico (Elogio del menhir)
· Servicios funerarios de Madrid, Escuela de Arquitectura
· [Notas sobre el curso y las conferencias del] Curso Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Nuevo regionalismo y política autonómica, Sevilla 1985
· En el marco general de las indagaciones sobre la identidad perdida, octubre 1985
· Nuevas dimensiones socio-culturales del patrimonio, comunicación del Ministerio frances - Ministerio español, conferencia de Granada, 1985
· Madrid, la ciudad de las dunas de arcilla, Revista A+V, febrero 1986
· Arquitecturas de la dependencia y dependencia de la Arquitectura, Universidad de los Andes, Bogotá, marzo 1986
· El espacio del arte en la construcción de la ciudad, Fundación Juan March, mayo 1986
· Centro de Arte Reina Sofía, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, La Coruña, 1986
· "Tempus discretum" (Memorial de epígonos)
· La mirada al oriente
· Puerta del Sol, ABC, diciembre 1986
· Proyectar en Madrid, Academia de San Fernando, febrero 1987
· Plaza de Atocha
· Proyectar y construir hoy en la ciudad de ayer, programa de conferencias en Cartagena de Indias, 1987
· El retorno de los peregrinos
· Cuestionario de la revista Cahiers d'Art, parís, 1988

Untitled

[Cuaderno 026] 1990

Listado no exhaustivo de contenidos:
· Coleción de libros. Astrágalo (A través del tiempo). Culparse por la propia virtud es una espantosa arrogancia
· Autorretrato desde la geometría
· La dictadura de la arbitrariedad
· Aforismos del fragmento (Testimonios de una crítica inacabada)
· Signo de un espacio ausente
· El espacio del Museo en el siglo XX (El Escorial)
· La levedad de una partida
· Metrópoli y cambio tecnológico
· La Perspectiva, máquina del ingenio, de memoria y mirada
· Los silencios de la poética arquitectónica
· El segundo viaje a Egipto
· Metáforas racionalistas
· Del bello arte de construir
· Juegos de la Duda. Palabras sin certezas
· Habitando el fragmento de la arquitectura. Arquitectos sin arquitectura
· Evocación desde la arquitectura
· Hôtel Saint-Jean à Toulousse. Memoria
· Toda ceniza es polen (Novalis)
· Museo de la memoria

Untitled

[Cuaderno 030] Aproximación a los principios fundamentales de la Composición Arquitectónica (Apuntes de Cátedra), curso 1987-1988

Listado no exhaustivo de contenidos:
· Escuela de Arquitectura de Madrid, 1992-1993. 10 Lecciones de una arquitectura construida y un epílogo revisado
·· Lección primera. La Arquitectura entendida como SUMMA de actividades creativas
·· Lección segunda. Acotaciones en torno a la filosofía de la Composición Arquitectónica
·· Lección tercera. Método y materia
·· Lección cuarta. ¿Qué sendero en la Historia?
·· Lección quinta. Sobre la utilidad y el daño de la construcción en el espacio de la Arquitectura
· Los gigantes de la metrópoli moderna
· Habitando el fragmento de la arquitectura
· Conceptos que examinan la obra de Arte. Aspectos que la distinguen
· Escuela de Arquitectura de Madrid, 1992-1993. 10 Lecciones de una arquitectura construida y un epílogo revisado
·· Lecciones 2ª y 3ª. Modelando los materiales crearon estrellas (Análisis compositivo y espacial de AyaSofia -Santa Sofía, Estámbul- y el templo de cielo - Pekín)
· Nota breve para una exposición. A. José Abad, mayo 2001
· Rigor ideológico e invenciones técnicas en el Movimiento Moderno en Arquitectura. Simposio en torno a los C.I.A.M. Escuela de Arquitectura de Valladolid, octubre 1994
· Alegoría y Construcción en torno al momento, Colegio de Arquitectos de Cádiz, marzo 1995
· Bibliografía UPM, curso 1996
· Metrópoli, cambio tecnológico y arquitectura, Universidad Menéndez Pelayo, Santander 1996
· Inconfundible acrópolis dorada, Salamanca 1976
· Lecciones sobre la servidumbre de la forma o el relato del arte de construir en arquitectura
· Apuntes para un perfil biográfico
· Curso de Restauración, Máster Conservación y Restauración del patrimonio arquitectónico y urbano, Taller de proyectos
· Sobre la actual arquitectura española en los tiempos del posmodernismo
· Nueva Forma o la lucidez de la agonía
· Arquitectura y arquitectos en tiempò de adhesiones (La ciudad olvidada. La forma redimida)
· La ciudad imaginada
· Curso de postgrado, Universidad de Xalapa (México)
· La ciudad del estilo internacional (La torre y el jardín)
· El proyecto invisible de la técnica, Universidad de El Escorial, junio 2001
· Resumen y conclusiones: utopía de la mirada
· Agradecimiento medalla del CSCAE

Untitled

[Cuaderno 032] Memorias transitivas (Academia de las Nobles Artes)

Listado no exhaustivo de contenidos:
· El Escorial entre dos tradiciones. Escoralia
· Lo moderno como caida
· Itinerario barroco por las trazas de Filippo Juvarra
· [El cuadro-dibujo de arquitectura en el expresionismo alemán: conexiones entre las corrientes plásticas y el dibujo de arquitectura en las primeras vanguardias], tesis de Almudena Ribot, julio 1994
· Los cementerios en la Sevilla contemporánea (1800-1950), tesis de Francisco José Rodríguez Barberá
· ¿Dónde habita el mérito del hombre?, Zaragoza, 1996
· Prólogo "Textos críticos sobre arquitectura", marzo 1996
· El sueño de una sombra
· La pureza de un sueño, El Mundo, 7 días
· Brumas de bronce en tarde de estío, XIX Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos
· Arquitectura Española siglo XX, Espasa Calpe
· Memorias transitivas. Textos In Memoriam. Contestación discursos. Textos de [...]
· La continuidad en el tiempo de la obra arquitectónica. Palladio
· Arboleda, colina y valle. El foro borbónico del Paseo del Prado
· Inventario de un arquitecto. Compendio de memorias transitorias. Presentación de Maestros, Arquia 2015, Luis Fernández Galiano
· Los símbolos [...]
· Letra i griega (El árbol de Samos), revista [...], números 17, 18, 19
· Salón de Actos. El ágora de la plegaria para el soñador de la palabra
· Edificio de la Real Academia
· Bienal 2015
· La ciudad de la cultura, Galicia
· En el umbral de la palabra. Espacios y lugares de la Real Academia Española, 2014
· Pliegos "Hazañas y donaires de la línea". Lección de Arquitectura de la Academia de Bellas Artes de San Fernando
· Pliegos de la línea y el cordel. La forma veloz que mira
· Civitatis. El lugar en mi memoria. Locus civitatis
· La desolación de la quimera. Escritos sobre la arquitectura de la ciudad y otras afinidades
· Monólogo imaginario en un paseo por los senderos de la Alhambra

Untitled

Results 151 to 160 of 206