Mostrando 91 resultados

Descripción archivística
Colección
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Colección de Terán Álvarez

Colección de fotoplanos de capitales de provincia españolas realizados por el Servicio Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire, reunidos por el geógrafo Manuel de Terán y que se recibieron junto a los documentos del fondo de su hijo, el arquitecto Fernando de Terán.

Terán Álvarez, Manuel de

Imaginar Jardines, el legado de Leandro Silva en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica

Exposición celebrada en la E.T.S. de Arquitectura durante los días 6 a 26 de abril de 2011 con motivo del décimo aniversario de la muerte del paisajista Leandro Silva Delgado localizada en el vestíbulo principal y en la biblioteca.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

La arquitectura religiosa de Luis Moya en la biblioteca de la ETS de Arquitectura de Madrid

La exposición tuvo lugar en la ETS de Arquitectura de la UPM con motivo de la Semana de la Ciencia 2013, dentro de las actividades de difusión de resultados del proyecto de investigación “Relación forma-construcción en la arquitectura religiosa de Luis Moya Blanco (1942-71)”

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

El legado del arquitecto. Los archivos de arquitectura de la ETSAM

Exposición impulsada por la dirección de la ETSAM con motivo de la celebración de las XXI jornadas de ABBA (Asociación de Bibliotecarios y Bibliotecas de Arquitectura, Construcción y Urbanismo) dedicadas a los archivos profesionales, personales y académicos de arquitectos, ingenieros y paisajistas.
La exposición, distribuida en dos espacios, mostraba parte de los dibujos y material gráfico de los fondos de Fernando Chueca Goitia, Antonio Fernández Alba, Roberto Fernández Balbuena, Rafael Fernández Huidobro, Fernando Higueras, Francisco de Inza, José Martínez Sarandeses, Luis Moya, Ramiro Moya, Luis Prieto Bances, Ventura Rodríguez, Manuel Sánchez Arcas, Leandro Silva, Fernando de Terán, Leopoldo Torres Balbás, etc.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Colección Fernández Balbuena

Arquitecto, pintor y profesor de dibujo de la Escuela de Arquitectura de Madrid hasta que se exilió a Méjico tras la guerra civil. Su colección está constituida por más de doscientos dibujos realizados durante los años de pensionado en la Academia de España en Roma, en Nueva York y en París entre los años 1915 y 1921.

Fernández Balbuena, Roberto

Estudios [Álbum de dibujos]

“Quizá hay quienes se planteen la inoportunidad de reparar en la figura de Roberto Fernández Balbuena, pues es de todos conocido, que el genio le fue atribuido a su hermano Gustavo. [...] En palabras de su hija Guadalupe, 'Roberto fue pintor por vocación y arquitecto por obligación', y yo añadiría, político por ocasión e intelectual sin parangón. No porque comenzara los estudios de arquitectura por imposición familiar hemos de desviar la atención de la importancia que estos tuvieron en su formación artística y en todo su postrer proceder.
El interés de dicho tema radica tanto en el desconocimiento de esta faceta de su vida como del momento histórico y del debate arquitectónico en que ésta se desarrolla, a caballo entre dos generaciones que basculan entre la tradición y la modernidad. Roberto, como lo han sido para la historiografía de la arquitectura, las figuras de Teodoro de Anasagasti o los arquitectos de la llamada Generación del 25, es un nuevo ejemplo para dar razón a la penetración de las nuevas formas y técnicas de la moderna arquitectura. La modernidad no sólo penetró por medio de libros y revistas a las Escuelas de Arquitectura sino por los viajes y estudios que realizaban por el extranjero nuestros arquitectos. Por el estudio de tales apuntes y memorias de viajes y su publicación en las revistas del país sabemos de la penetración de tales influencias vanguardistas en la arquitectura española.
El desconocimiento del personaje por parte de la historiografía de la arquitectura ha sido absoluto, debido a su temprano exilio a México, al iniciar su carrera profesional. Al comienzo de esta investigación se descubrió la magnífica calidad gráfica de los dibujos y trabajos que realizó durante su periodo de formación. El hallazgo de sus exámenes de oposición para obtener la pensión en Roma y la carpeta de dibujos con los apuntes de viaje por Europa y Estados Unidos han sido una documentación rica, diversa y muy completa para hacer una valoración de los debates y discursos arquitectónicos que se estaban estableciendo en Europa en la primera mitad del siglo XX, y eso es lo que se ha procurado analizar en estas páginas.”
DIEZ IBARGOITIA, María. Roberto Fernández Balbuena: la formación arquitectónica de un pintor. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010, pp. 9-10.

Fernández Balbuena, Roberto

[Dibujos sueltos]

“Roberto nace en Madrid el 29 de noviembre de 1890. Realizó la primera enseñanza en el Colegio-Aristotélico y los estudios correspondientes al bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid al igual que el resto de su hermanos.
Desde muy pequeño sobresale su afición por la pintura y pasa largas horas de los domingos en el recinto del Museo del Prado del cual, sin ni siquiera imaginarlo, sería director y responsable del salvamento del caudal artístico durante todos los años que dura la Guerra Civil Española. Su primer deseo es ser pintor, pero sus padres se oponen y decide ingresar en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1905 [...].
Con él comenzó los estudios de arquitectura su hermano Gustavo [...]. En 1913 terminan ambos la carrera, aunque no será hasta 1922 cuando empiezan a colaborar estrechamente en proyectos arqueológicos y arquitectónicos comunes [...].
Unos meses después de obtener el título de licenciado por la Escuela de Arquitectura de Madrid gana el Gran Prix de Roma y es pensionado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1915 está ya residiendo en la Academia de España en Roma y desde allí viajará durante ese y el siguiente año por diversos lugares de Italia. A pesar de las dificultades inevitables que atravesaba Europa al vivir una guerra mundial, Roberto Fernández Balbuena pudo visitar y estudiar las ciudades de la vanguardia europea y americana. Así residió pensionado un año en Nueva York, en 1919, y a continuación, de 1920 a 1921 en París, la ciudad puntera del eclecticismo.”
DIEZ IBARGOITIA, María. Roberto Fernández Balbuena: la formación arquitectónica de un pintor. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010, p. 14.

Fernández Balbuena, Roberto

Resultados 1 a 10 de 91