Print preview Close

Showing 126 results

Archival description
Moya Blanco, Luis File
Print preview View:

1 results with digital objects Show results with digital objects

Cuaderno del País Vasco

"Corresponden estos dibujos a uno de los cuadernos de las estancias veraniegas de Moya en el País Vasco (ca. 1923). El tema fundamental de este cuaderno es el de la arquitectura: el joven Moya dibuja casas señoriales, iglesias, caseríos ...; pero no se limita a la mera copia del monumento, sino que realiza frecuentes levantamientos que incluyen plantas, alzados y detalles. Fuera de lo estrictamente arquitectónico atiende también a motivos escultóricos y paisajísticos.
El formato del cuaderno es de 129x195 mm; y el papel, ahuesado (con filigrana «S TORRAS DOMENECH/BONMATI GERONA»). Datos éstos que evitamos repetir en cada ficha."
GARCÍA-GUTIÉRREZ MOSTEIRO, Javier. Dibujo y proyecto en la obra de Luis Moya [Tesis]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S. de Arquitectura, 1996, pp. 460-462.

Untitled

Universidad Laboral de Gijón. Teatro

“...Conviene repetir aquí que se ha planeado el Salón de modo que los 1.000 alumnos y sus profesores ocupen el patio de butacas, en tanto que las personas invitadas o antiguos alumnos tienen para su uso los palcos y el anfiteatro, por lo cual no ha podido hacerse éste, como usualmente se hace, para ser un lugar de menos categoría que el resto y con peores condiciones. Al contrario, aquí se ha trazado de modo que tenga todas las comodidades y, por tanto, no se ha aprovechado demasiado su superficie, ni se ha extendido ésta desmesuradamente pues se hubiera salido del límite fijado para las distancias de buena visión y audición.
Los vestíbulos, escaleras y salones que acompañan a esta sala son muy grandes en el proyecto, y esto se ha hecho así porque ha de ser el lugar de recepción para todo este gran conjunto, de manera que el balcón sobre el pórtico de entrada será el lugar para la presidencia de los actos que se celebran en la Plaza central. Los salones que recaen a este balcón y los contiguos constituirán el lugar apropiado para recepciones, por lo que se ha pensado su decoración a base de obras de arte moderno, contando para ello con que colaborarán en esta obra, como en la Iglesia, los mejores pintores y escultores.
El escenario es mayor que en casi todos los Teatros de Madrid, de modo que permitirá un buen movimiento de decorados en caso necesario. [...]
La sala tiene la particularidad de poseer luz natural, pues nos pareció poco razonable cerrar por completo a la luz exterior una sala que ha de emplearse pocas veces de noche. Cuando en ella se quiera proyectar cine durante el día bastará correr las cortinas de cierre hermético que se colocarán en todos los huecos, cuyo modelo es ahora muy conocido por haberse empleado en todas partes en la guerra anterior."
Fondo Luis Moya Blanco, LMOYAB_D021_C005-01_030

Untitled

Results 81 to 90 of 126