Showing 165 results

Archival description
Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid España File Tipo de intervenciones
Print preview View:

1 results with digital objects Show results with digital objects

[U.V.A. de Hortaleza]

" ... Desde el primer momento se pensó que resolver de una manera provisional el problema del chabolismo era realmente acrecentarlo y se intentó y se consiguió construir las viviendas con materiales tradicionales y de larga duración y no arriesgarse a un experimento a escala gigante que podría resultar desastroso a causa de su absoluta improvisación y falta de tiempo.
La accidentada topografía del terreno aconsejó los movimientos masivos de tierras y la construcción sobre pilotes que absorbieran los desniveles existentes elevando las viviendas que, al mismo tiempo, quedaban aisladas de la humedad del suelo. Una adaptación completa a la topografía por medio de pequeños banqueos hubiera hecho interminable la fase inicial de desmonte al no permitir la actuación masiva del material mecanizado móvil, que de esta manera actuó con gran velocidad y eficacia.
Se desecharon desde el primer momento paneles prefabricados de cualquier índole y se consiguió construir los cerramientos exteriores con muros de medio pie de ladrillo macizo, enfoscado en su cara interna, cámara de aire y tabique con yeso negro y blanco. Ventanas de carpintería metálica y persianas enrollables de madera.
La estructura está formada por pilares y vigas de hierro en perfiles normales. En los forjados se huyó de las grandes placas prefabricadas, pesadísimas para el montaje y cuya garantía de funcionamiento y colocación no se veía clara. Se recurrió al sistema tradicional de viguetas pretensadas y bloques de hormigón vibrado.
Como se preveía una pésima construcción, dada la premura de tiempo, se protegieron los cerramientos externos con amplios aleros, tanto en la planta alta como en la baja, y se crearon unas galerías-corredores al modo de la más antigua tradición madrileña y que han tenido gran éxito entre los vecinos que allí hacen gran parte de su vida comunitaria, vigilan a sus hijos protegidos del tránsito callejero e incluso organizan guateques y bailes en los ensanchamientos de las zonas de escalera común."
Arquitectura, n° 70 octubre 1964, pp 21-24

Untitled

Concurso de ideas para la ampliación del Museo de Prado

“... En el periodo de los años 70 y 80, en los que hizo muchos encargos particulares, sobresalen proyectos como el de la unión y acondicionamiento del palacio del marqués de Molins a la Real Academia de la Historia (1973-1983), de la que don Fernando era miembro numerario desde 1965 sucediendo en el sillón a don Modesto López Otero, y el de total renovación (1973-1985) del antiguo palacio de Goyeneche, sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de la que igualmente fue académico de número desde 1973. Pero el proyecto de mayor alcance de estos años fue, sin duda, el de ampliación y acondicionamiento del Museo del Prado que hizo en colaboración estrecha con Rafael Manzano Martos, uniendo el viejo edificio neoclásico de Juan de Villanueva con el claustro de la iglesia de los Jerónimos, si bien no se llevó a cabo. Huelga decir aquí que Fernando Chueca ha sido, historiográficamente hablando, el mejor conocedor e intérprete de Juan de Villanueva, y a la vez autor junto a Lorente Junquera de la ampliación más respetuosa del Museo del Prado, llevada a cabo entre 1952 y 1954.”
NAVASCUÉS PALACIO, Pedro. “Fernando Chueca Goitia”. En AA.VV., El legado del arquitecto, Madrid: Mairea libros, 2012, p. 36.

Untitled

Museo del Prado. Proyecto de ampliación y acondicionamiento. 3er proyecto

“... En el periodo de los años 70 y 80, en los que hizo muchos encargos particulares, sobresalen proyectos como el de la unión y acondicionamiento del palacio del marqués de Molins a la Real Academia de la Historia (1973-1983), de la que don Fernando era miembro numerario desde 1965 sucediendo en el sillón a don Modesto López Otero, y el de total renovación (1973-1985) del antiguo palacio de Goyeneche, sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de la que igualmente fue académico de número desde 1973. Pero el proyecto de mayor alcance de estos años fue, sin duda, el de ampliación y acondicionamiento del Museo del Prado que hizo en colaboración estrecha con Rafael Manzano Martos, uniendo el viejo edificio neoclásico de Juan de Villanueva con el claustro de la iglesia de los Jerónimos, si bien no se llevó a cabo. Huelga decir aquí que Fernando Chueca ha sido, historiográficamente hablando, el mejor conocedor e intérprete de Juan de Villanueva, y a la vez autor junto a Lorente Junquera de la ampliación más respetuosa del Museo del Prado, llevada a cabo entre 1952 y 1954.”
NAVASCUÉS PALACIO, Pedro. “Fernando Chueca Goitia”. En AA.VV., El legado del arquitecto, Madrid: Mairea libros, 2012, p. 36.

Untitled

Vivienda unifamiliar (Casa Turégano)

"La casa fue el resultado de un concurso convocado por los propietarios entre sus amigos arquitectos.
La situación topográfica, a media ladera, el cumplimiento riguroso de las ordenanzas y la máxima economía se resolvieron compositivamente en una blanca y cúbica “cabaña” de dimensiones 10x10x10 m.
El cubo blanco se divide en dos: la mitad norte, con la zona servidora, y la mitad sur, con los espacios servidos. La primera incluye una franja central con baños, aseos, y escaleras. Los dormitorios y la cocina dan directamente a norte. En la mitad servida se sitúan los espacios de estar y comedor, con doble altura, y el estudio en la parte más alta. El estudio se vuelca sobre el comedor y éste sobre el estar produciendo un espacio diagonal de triple altura. El carácter cúbico de esta blanca cabaña, es acentuado por la tensión de los acristalamientos enrasados con la fachada, y por el color blanco con que todo se resuelve en ella.
La Luz, tema central de esta casa, en su recorrido este-sur-oeste, va siendo recogida, atrapada, por ventanales y rajas, convirtiéndose, en su movimiento, en protagonista espacial de este proyecto. Se trata de un espacio diagonal atravesado por una luz diagonal." https://www.campobaeza.com/es/turegano-house/

Untitled

Universidad laboral de Almería

"La situación, en una explanada junto al mar pero sin vistas sobre él, sugería, con el clima de Almería, una solución de «kashba» ordenada por un esquema racional. Para organizar un complejo programa docente se establece un sistema de calles que desembocan en una plaza central. Esta red de pasillos va engarzando aulas, laboratorios y despachos con diversos patios, a través de los que se iluminan y ventilan, creando un organismo alveolado altamente eficaz y tipológicamente comprobado en ese clima (el barrio de la Chanca de Almería). En algunos espacios se acentúan los puntos de luz con lucernarios profundos que, apareciendo en cubierta, ofrecen una singular imagen.
Se pensó siempre que los patios, con el clima así controlado, se convertirían en feraces jardines de especies autóctonas. Las vindonias, buganvillias, jazmines y parras debían crecer allí, haciendo posible la continuidad interior-exterior en la vida del edificio.
Al exterior el organismo aparece como cerrado, defendiéndose de los agentes externos. La construcción es de enorme sencillez, con una trama ortogonal de 4x4 m, sobre un esquema claramente racional que permite un crecimiento ilimitado." https://www.campobaeza.com/es/technical-university-almeria/

Untitled

Guardería infantil en Onil, Alicante

"La planta, con una cierta fragmentación, responde a la adaptación del programa pedido a un terreno de topografía accidentada.
La zona de aulas, con esquema lineal, se sitúa en la parte más alta, teniendo cada aula una terraza en continuidad con ella abierta a Este, al sol de la mañana. Una rampa de un sólo tramo conecta esta zona con la parte más baja, en la que está el espacio de usos múltiples a través del que se accede al edificio. Este espacio general, de amplias dimensiones en planta y de doble altura, se abre con grandes cristaleras a norte, a un bosque adyacente. Y también en la esquina opuesta, donde se sitúa la escalera de acceso a la zona de Dirección, tomando luz directa de sur." https://www.campobaeza.com/es/daycare-center-onil/

Untitled

Results 41 to 50 of 165