Mostrando 2088 resultados

Descripción archivística
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Unidad documental simple
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

1011 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Pilastra con candelabro y angelote tenante del sepulcro de Diego de Avellaneda

“Procede del vaciado conservado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. V- 547), realizado por Alberto Sánchez Aspe en 1940. En esta misma fecha se dona una copia al Museo Nacional de Reproducciones Artísticas (nº inv. 03144).
El original se conserva en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid (nº inv. CE-0268). Procede el monasterio jerónimo de San Juan Bautista y Santa Catalina de Espeja (Soria) y formaba parte del sepulcro del obispo Diego de Avellaneda. Es obra realizada entre 1536 y 1538, o tal vez algunos años más tarde, bajo la dirección de Felipe Bigarny y Gregario Pardo, hijo del anterior.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen: Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Fachada occidental del palacio de Carlos V en la Alhambra

El palacio de Carlos V en la Alhambra supone el primer intento de la monarquía española por crear un edificio representativo, y su estado inconcluso certifica que, en ese sentido, era una obra adelantada a su tiempo. Además del propio cuerpo palacial, ni siquiera se iniciaron las obras para la ordenación de los espacios que iban a preceder a sus dos fachadas principales, la meridional y la occidental. En esta última, el proyecto de Pedro Machuca fue modificado, con un estilo discordante, por Juan de Herrera, que trazó el orden superior de la portada. Las obras continuaron hasta 1635, aunque no llegó a cubrirse hasta el siglo XX, cuando fue adaptado como museo. La obra está enmarcada en el Renacimiento español concretamente el periodo comprendido entre el 1527 y el 1563.

“… y formó parte de la exposición 'Veinte años de restauración del Tesoro Artístico y Monumental de España'. Las restauraciones del edificio se realizaron en los años 1940-41 y 1951-57 por el arquitecto Francisco Prieto-Moreno con el fin de adaptarlo a Museo Provincial de Bellas Artes.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen: Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Resultados 1 a 10 de 2088