Print preview Close

Showing 47 results

Archival description
Item Escultura romana
Print preview View:

21 results with digital objects Show results with digital objects

Hoja de acanto del templo de Mars Ultor, Roma

Fragmento de decoración clásica, gran palmeta, posiblemente parte de un capitel corintio romano.

“Hoja de acanto del templo de Mars Ultor en el Foro de Augusto (Roma). Estas hojas de acanto, de la que se realizaron varias copias, se vaciaron a partir de las que envió desde Roma Isidro González Velázquez a Juan de Villanueva, En 1816, José Pagniuci hace copia para la Academia de San Fernando. En 1840 la colección pasa al Real Museo de Pintura y Escultura como recogen los inventarios de 1846 y 1857.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Untitled

Florón del sofito del templo de Mars Ultor, Roma

Decoración vegetal clásica romana, posiblemente parte de un casetón.

“Florón de un casetón del sofito del templo de Mars Ultor (Marte Vengador) en el Foro de Augusto en Roma. Formaba parte de la colección de yesos enviada por Isidro González Velázquez a Juan de Villanueva.
En 1816 ya existía una copia hecha por José Pagniuci en la Academia. En 1840 ingresó en el Museo Nacional de Pintura y Escultura y aparece citado en los inventarios 1848 y 1858. En 1875 consta en el inventario de de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, redactado por orden de Francisco Jareño.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Untitled

Sarcófago con escenas del mito de Aquiles y Polixena

Detalle del frente de un sepulcro romano, sin identificar. Dos tipos de piezas: ambas representan la misma escena, sólo que una tiene una talla en la parte superior. La imagen muestra la pieza tallada.

“En 1948, gracias a las gestiones de López Otero, se habían recibido 23 vaciados donados por la Dirección General de Bellas Artes, parte de los cuales procedían del Museo del Prado.
En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se conservan dos copias (nº lnv. V- 387 y V- 388). Los dos fragmentos de la ETSAM proceden de los moldes de dicha institución cuyo formador fue Alberto Sánchez Aspe y aparecen en la lista de precios de las reproducciones en venta.
Forma parte de un conjunto con los relieves (nº inv. E00118, E00180 y E00182). Constituye la mitad izquierda del frente del sarcófago perteneciente al Museo del Prado y en el nº E120.
En el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas se conserva otra copia que ingresó como donación de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y cuyo formador fue Alberto Sánchez en los años 1940 y 1944 (nº inv. 3149 ó 3184).”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Untitled

Relieve adornado con acantos de Villa Medici, Roma

Fragmento de decoración clásica, posiblemente parte de un friso.

“El original de este relieve marmóreo, adornado con acantos, procede de un friso de la Villa Medici en Roma. En la actualidad se conserva en Florencia en la Galería de los Uffizi (nº inv. 311-312).
El vaciado fue donado por Antón Raphael Mengs a Carlos III con destino a la Academia con el deseo de «que fuera útil en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando». Años antes de su llegada a España, Domingo Lois Monteagudo ya lo había dibujado para el «Libro de barios ádornos sacados de las mejores fábricas de Roma... (1757-1764)». Este yeso fue el primer fragmento de decoración arquitectónica que tuvo la Academia (nº inv. V- 375) y formó parte del repertorio de la Escuela desde sus inicios. A principios del siglo XX aparece fotografiado en el aula de dibujo del edificio de los Reales Estudios de San Isidro.
De las seis copias que se conservan en la ETSAM una debe ser anterior al resto puesto que el relieve está más definido y se aprecia claramente que procede de un molde menos utilizado (246.jpg).”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Untitled

Results 21 to 30 of 47