Showing 13277 results

Archival description
Item Image With digital objects
Print preview View:

Caballo del carro de Selene del Partenón, Atenas

Caballo del carro de Selene, frontón oriental del Partenón (Atenas). Siglo V a. de C.

“El primer vaciado de esta cabeza se adquirió en el Museo Británico al formador Brucciani para el Museo de Reproducciones Artísticas (nº inv. 10). De este se sacó la copia que conserva la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. 094) y la copia con el mismo tipo de pedestal que tiene el registro 077 de la ETSAM. El vaciado de Brucciani debió perderse en el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas por lo que se hace uno nuevo (nº inv. 3181 (0)) para sustituir al que se compró en 1879. Este último lo realizó en 1944 el formador Alberto Sánchez Aspe, lo que nos hace pensar que las copias que se conservan en la actualidad proceden del molde de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Untitled

Ménsula de San Juan de los Reyes, Toledo

Ménsula, posiblemente de San Juan de los Reyes (Toledo), siglo XV.

“Ménsula con ornamentación vegetal de San Juan de los Reyes de estilo gótico isabelino. Construido por Isabel la Católica, tras la batalla de Toro en 1476, con intención de que fuese panteón de los reyes de Castilla.
En 1899 se encargaron diversos vaciados al formador Felipe Martin de Toledo para el Museo de Reproducciones Artísticas. Existen en la colección de la ETSAM otros dos vaciados con ornamentación vegetal de la misma procedencia. (nº 070).
La restauración de San Juan de los Reyes, en el siglo XIX, corrió a cargo de Arturo Mélida y Alinari.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Untitled

Virgen gótica con el niño

Virgen con el niño de estilo gótico, hacia 1300.

“El vaciado de la ETSAM procede de la copia de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. V-598) obra del formador Alberto Sánchez en 1945. También existe otro ejemplar en el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas (nº inv. 3189) donado por la Academia.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Untitled

Pilastra con candelabro y angelote tenante del sepulcro de Diego de Avellaneda

“Procede del vaciado conservado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. V- 547), realizado por Alberto Sánchez Aspe en 1940. En esta misma fecha se dona una copia al Museo Nacional de Reproducciones Artísticas (nº inv. 03144).
El original se conserva en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid (nº inv. CE-0268). Procede el monasterio jerónimo de San Juan Bautista y Santa Catalina de Espeja (Soria) y formaba parte del sepulcro del obispo Diego de Avellaneda. Es obra realizada entre 1536 y 1538, o tal vez algunos años más tarde, bajo la dirección de Felipe Bigarny y Gregario Pardo, hijo del anterior.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen: Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Untitled

Arrocabe nazarí

Arrocabe del alero del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada. Estilo Nazarí, siglo XIV.

“Vaciado de un fragmento madera de un arrocabe nazarí con decoración de piñas y palmas a modo de friso. Sobre este se desarrolla la inscripción con el emblema de la dinastía nazarí: solo Dios es vencedor.”
“Lectura de la inscripción: Joaquín Bustamante, Área de Estudios Árabes e Islámicos, Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz”.
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Taca nazarí

Taca de la entrada a la Sala de la Barca desde el Patio de Comares, en la Alhambra de Granada. Estilo Nazarí, siglo XIV.

“Hay otra copia en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. 671).
En el inventario de la Escuela Superior de arquitectura de 1875, redactado por orden de Francisco Jareño, aparece como: 25. Babuchero en la Sala de la Barca.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Arco angrelado

Sin identificar. Estilo Nazarí, siglos XIII-XV.

“Arco angrelado sobre columnillas de características similares al del exterior de la capilla de San Pedro en Córdoba según Ruiz Cabrero (2011: 15).”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Results 1131 to 1140 of 13277