Showing 469 results

Archival description
Item Iglesias Image
Print preview View:

469 results with digital objects Show results with digital objects

Santa María de Melque, Toledo

Santa María de Melque fue el templo de un conjunto monástico desaparecido que, por raro caso en España, seguía el modelo oriental, en el que la iglesia está separada del resto de dependencias monásticas. Representa el modelo más acabado de la deuda de la arquitectura hispanovisigoda respecto al mundo romano. En el interior de conservan pequeños restos de la antigua decoración de estuco, que cubría por el interior la fábrica pétrea. Hacia el siglo X se le añadieron algunas dependencias y posteriormente se recreció su cimborrio para hacer una torre defensiva, añadidos que no aparecen en la maqueta, en la cual tampoco queda definido el material de las cubiertas. Siglos VI-VII.

“La iglesia visigoda de Santa Maria de Melque en el término municipal de San Martín de Montalbán (Toledo) fue declarada Monumento Nacional en 1931. La construcción de este complejo monástico data de los siglos VII - VIII.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Castillo de Loarre, Huesca

El castillo asumía funciones de fortaleza, palacio y monasterio. Tiene dos fases constructivas, una del siglo XI, con aparejo y soluciones de tipo lombardo, y otra del siglo XII, a la que corresponde la iglesia, pieza maestra del románico. Quedan abundantes restos de las dependencias de función civil. La muralla exterior es ya, según parece, del siglo XIII.

“En 1958 formó parte de la exposición Veinte años de restauración del Tesoro Artístico y Monumental de España celebrada en Madrid.
Los croquis para la construcción de la maqueta fueron realizados por el arquitecto Teodoro Ríos Balaguer que realizó obras de consolidación en el castillo.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Apeo de un pilar de la Iglesia de Santiago, Jerez de la Frontera

Maqueta desmontable del apeo de un pilar.
Maqueta participante en el IV congreso de Historia de la Construcción en Cádiz, 2005.

“Maqueta realizada por Rafael Esteve como paso previo para la restauración de un pilar de la iglesia de Santiago en Jerez de la Frontera entre los años 1902-1906.
«La reconstrucción del pilar contemplaba como primera medida el acodalado y encimbrado de los arcos y bóvedas que descansan sobre el pilar. Para ello, se proyecta una compleja estructura de madera, que es claramente visible en las fotografías de la época. Para la mejor comprensión del sistema de apeos, Rafael Esteve construyó una maqueta de madera que es la que conserva en la actualidad en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid» (Álvarez Luna y otros, 2005).
Ingresa en la ETSAM por mediación del arquitecto Rafael Manzano Martos.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Untitled

Results 231 to 240 of 469