Mostrando 2124 resultados

Descripción archivística
España Unidad documental simple Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Apeo de un pilar de la Iglesia de Santiago, Jerez de la Frontera

Maqueta desmontable del apeo de un pilar.
Maqueta participante en el IV congreso de Historia de la Construcción en Cádiz, 2005.

“Maqueta realizada por Rafael Esteve como paso previo para la restauración de un pilar de la iglesia de Santiago en Jerez de la Frontera entre los años 1902-1906.
«La reconstrucción del pilar contemplaba como primera medida el acodalado y encimbrado de los arcos y bóvedas que descansan sobre el pilar. Para ello, se proyecta una compleja estructura de madera, que es claramente visible en las fotografías de la época. Para la mejor comprensión del sistema de apeos, Rafael Esteve construyó una maqueta de madera que es la que conserva en la actualidad en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid» (Álvarez Luna y otros, 2005).
Ingresa en la ETSAM por mediación del arquitecto Rafael Manzano Martos.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Madrid, España)

Arco de Cáparra, Cáceres

El arco de Cáparra es el único ejemplar hispánico de arco romano cuadrifronte. El encuentro de los cuatro arcos produce en su centro una interesantísima bóveda de arista resuelta con sillares, y no con hormigón como era habitual en el mundo romano. Posee columnas adosadas en sus ángulos. En uno de sus frentes tiene unos pedestales adosados que servirían de base a sendas esculturas. La maqueta presenta esta construcción en su estado actual, con pérdida de la coronación.

“Maqueta del arco cuadrifronte romano de Cáparra en el curso de la Vía de la Plata entre los términos municipales de Oliva de Plasencia y Guijo de Granadilla (Cáceres). […] se realizó como como «estudio para posibles restauraciones ideales». El arco había sido declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931.
Formó parte de la exposición Veinte años de restauración del Tesoro Artístico y Monumental de España celebrada en Madrid en 1958. Posteriormente ingresa en el Museo Nacional de la Arquitectura con sede en la ETSAM.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen: Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Resultados 61 a 70 de 2124