Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 174 resultados

Descripción archivística
España Tipo de intervenciones
Imprimir vista previa Ver :

5 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Sepultura y Capilla para los Religiosos Marianistas, Carabanchel, Madrid

Esta obra se localiza en la zona oeste de la finca que los Religiosos Marianistas poseen en el barrio de Carabanchel Alto, en Madrid, En este lugar se encuentran también otras obras de Luis Moya como el Escolasticado de Nuestra Señora del Pilar (unidad documental LMOYAB_021), la parroquia de Santa María Madre de la Iglesia (LMOYAB_042), las Escuelas Amorós (LMOYAB_050) y la Editorial SM (LMOYAB_068).
Concretamente, la construcción a la que nos referimos se sitúa en la esquina que forman la actual calle de los Marianistas y el camino de las Cruces, en el extremo opuesto a aquel por donde se sitúa el acceso y el Escolasticado; se destina a capilla y cripta con treinta y ocho enterramientos para religiosos marianistas, cuatro en la primera y el resto en la segunda.
El propio autor la describe del siguiente modo: “Se proyecta la obra de un sistema muy sólido y que no requiera gastos de conservación. Se excluye el empleo de armaduras de madera o de hierro, y de cubiertas de teja o de otro material que pueda deteriorarse. Por tanto se hará cimentación corrida de hormigón en masa, y sobre ella se elevará la construcción de fábrica de ladrillo cerámico, con bovedillas tabicadas para los nichos y escalera, así como para sostener el piso de la Capilla. Sobre ella se elevará una bóveda apuntada de rincón de claustro, cuyos empujes absorberá un zuncho de hierro de doble T p.16. Sobre la bóveda, que será tabicada con 4 vueltas de rasilla, apoyará la pirámide de ladrillo visto, formada por cuatro paños inclinados de muro de 0,25 m de grueso, coronada por la cruz de piedra. La iluminación se consigue por los medios puntos cerrados con vidriera sencilla” (LMOYAB_D005_C001-04_003). El acceso se enfatiza con un pórtico de orden toscano que sirve de base a una figura de la Virgen.
La capilla panteón evoca, a escala menor, una de las llamadas fantasías arquitectónicas de Luis Moya, el Sueño arquitectónico (LMOYAB_015) realizada en los años de la Guerra Civil, monumento a la guerra y a la muerte que mezcla elementos romanos, egipcios e iluministas.

Moya Blanco, Luis

Universidad laboral de Almería

"La situación, en una explanada junto al mar pero sin vistas sobre él, sugería, con el clima de Almería, una solución de «kashba» ordenada por un esquema racional. Para organizar un complejo programa docente se establece un sistema de calles que desembocan en una plaza central. Esta red de pasillos va engarzando aulas, laboratorios y despachos con diversos patios, a través de los que se iluminan y ventilan, creando un organismo alveolado altamente eficaz y tipológicamente comprobado en ese clima (el barrio de la Chanca de Almería). En algunos espacios se acentúan los puntos de luz con lucernarios profundos que, apareciendo en cubierta, ofrecen una singular imagen.
Se pensó siempre que los patios, con el clima así controlado, se convertirían en feraces jardines de especies autóctonas. Las vindonias, buganvillias, jazmines y parras debían crecer allí, haciendo posible la continuidad interior-exterior en la vida del edificio.
Al exterior el organismo aparece como cerrado, defendiéndose de los agentes externos. La construcción es de enorme sencillez, con una trama ortogonal de 4x4 m, sobre un esquema claramente racional que permite un crecimiento ilimitado." https://www.campobaeza.com/es/technical-university-almeria/

Campo Baeza, Alberto

Resultados 141 a 150 de 174