Mostrando 1009 resultados

Descripción archivística
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Imagen Con objetos digitales
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Medio capitel del templo de Vesta en Tívoli

Sin identificar.
“Hay noticias de que Juan de Villanueva realizó un vaciado de este templo durante su estancia en Roma como pensionado. Durante los años en que el arquitecto Isidro González Velázquez estuvo en Roma realizó una serie de vaciados arquitectónicos que le fue enviando a Juan de Villanueva para su estudio y para la instrucción de sus discípulos. En 1840 los vaciados de Isidro González Velázquez ingresaron en el Real Museo de Pintura y Escultura. En el inventario de 1846 se cita como: «Piezas del Templo de Vesta en Tiboli marcadas con la letra A. Y los números siguientes. 1. Capitel de una de las columnas que decoran el Pórtico» […] Hay también vaciado parcial de un tercio de este capitel (ver nº 150).”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Fragmento de friso occidental del Partenón, Atenas

Fragmento del lado oeste, friso de las Panateneas, en el Partenón (Atenas). Escena de hombres y caballos. Hacia 435 a. de C.

“Relieve del friso occidental del Partenón que representa una escena de los preparativos de la marcha de la procesión (W XII, figuras 22, 23, 24). Los vaciados del Partenón se compraron en 1879 a Brucciani, formador del Museo Británico, para el Museo de Reproducciones Artísticas (nº inv. 63).
Procede del vaciado de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. 130) inventariado como «Adquisición s. XIX».”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Fragmento del friso occidental del Partenón, Atenas

Fragmento del lado oeste, friso de Las Panateneas, en el Partenón (Atenas). Escena de galope de caballos. Hacia 435 a. de C.

“Relieve del friso occidental del Partenón que representa a dos jinetes al galope ataviados de chitón y clámide (W X, figuras 18 y 19).
Los vaciados del Partenón se compraron en 1879 a Brucciani, formador del Museo Británico, para el Museo de Reproducciones Artísticas (nº inv. 61).”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Hoja de acanto del templo de Mars Ultor, Roma

Fragmento de decoración clásica, gran palmeta, posiblemente parte de un capitel corintio romano.

“Hoja de acanto del templo de Mars Ultor en el Foro de Augusto (Roma). Estas hojas de acanto, de la que se realizaron varias copias, se vaciaron a partir de las que envió desde Roma Isidro González Velázquez a Juan de Villanueva, En 1816, José Pagniuci hace copia para la Academia de San Fernando. En 1840 la colección pasa al Real Museo de Pintura y Escultura como recogen los inventarios de 1846 y 1857.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Capitel romano compuesto de Santa Maria in Cosmedin, Roma

Sin identificar.

“Medio capitel romano compuesto. En el inventario redactado por Madrazo en 1846 aparece entre los vaciados traídos de Roma por Isidro González Velázquez, un capitel de las mismas características: Encalco de un Capitel compuesto que existe en las paredes del coro de la Basílica de la boca de la Veritá en Roma marcado con la letra K. Se trata de la iglesia de Santa Maria in Cosmedin, donde se ubica el relieve conocido como Boca della Veritá”.

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Gárgola con cabeza de león del Partenón, Atenas

Sin identificar.

“Gárgola que vierte el agua desde la cubierta del Partenón, donde decoraba uno de sus ángulos. Es de rasgos más arcaizantes que el resto de las esculturas del templo. El original se conserva en el Museo de la Acrópolis. Procede de la copia del Museo Nacional de Reproducciones Artísticas (nº inv.155) comprada a Brucciani en 1879.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Cabeza de Teseo del templo de Zeus en Olimpia

“Cabeza de Teseo del frontón occidental del templo de Zeus en Olimpia hay dos copias en la colección de la ETSAM que están en la Sala de Juntas y en la Sala Juan de Herrera.
Proceden de la que había en el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas, que compró en 1888 los vaciados de Olimpia por mediación de Emil Hübner. Aunque Almagro creía dudoso que el museo hubiera tenido esta reproducción, la copia de la ETSAM indica lo contrario. Además, el conjunto del frontón, es citado en el catálogo del Museo Nacional de Reproducciones Artísticas de 1912 (nº de inv. 1552).
En la base de datos de la Colección Digital Politécnica de la ETSAM hay una confusión con el vaciado de Deidamia, pues en realidad se trata de la cabeza de Teseo del mismo frontón occidental del templo de Zeus en Olimpia
De la cabeza de Deidamia hay una copia en el almacén.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Gárgola de un templo de Metaponte (Italia)

León gárgola de templo griego con palmeta, Metaponte, hacia 450 a. de C.

“Cabeza de león entre dos palmetas cuyo original pertenece a uno de los templos de Metaponte, Magna Grecia (Italia) localizado en el lugar conocido con el nombre de Chiesa di Sansone.
El vaciado procede de la colección formada por Francisco Jareño durante su estancia en el sur de Italia. […]
Aparece en el inventario de la Escuela Superior de Arquitectura de 1875 como:
«20. Goterón del templo de Hetaponte (sic).»
«30. Goterón repetido del templo de Hetaponte (sic).»”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Cabeza de Apolo del templo de Zeus en Olimpia

Vaciado de la cabeza del Dios Apolo, del frontón occidental del Templo de Zeus en Olimpia, mediados del siglo V a. de C.

“En el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas hubo una cabeza de Apolo del templo de Zeus en Olimpia (nº inv. 00711) actualmente perdida y de la que se conserva una fotografía. Se compró en 1888 al formador Hoffmann de Berlín por mediación de Emil Hübner y de ella procede la copia de la ETSAM.
Hay dos copias en el almacén y una en la Sala de Juntas.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Ares Borghese, Museo del Louvre, Paris

Ares Borghese. Hacia 430 a. de C.

“El primer vaciado del Ares Borghese que llega a España lo adquiere el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas (nº inv. 411) en 1884 a Eugéne Arrondelle en París, ya que el original pertenece a la colección del Museo del Louvre por adquisición de Napoleón al príncipe Borghese. La copia de la ETSAM procede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. V- 436).
Las dos mitades de abajo y una de arriba que se mencionaban en la Base de Datos de la Colección Digital de la Politécnica como existentes en el almacén ya no se conservan en el momento de fotografiarlas para este trabajo, agosto 2011.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Resultados 1 a 10 de 1009