Proyecto Fin de Carrera. Polideportivo en Santander
- ES 28079.BUPM-ETSAM 01-BETSAM-01-CAMPO-02-01-CAMPO_080
- Unidad documental compuesta
- s.d.
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Campo Baeza, Alberto
701 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Proyecto Fin de Carrera. Polideportivo en Santander
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Campo Baeza, Alberto
Rehabilitación de edificio en la Plaza de España nº6 (casa de las Cinco Torres), Cádiz
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Campo Baeza, Alberto
Reforma del seminario de San Bartolomé
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Campo Baeza, Alberto
Tienda-perfumería Perfiles Paredes
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Campo Baeza, Alberto
Propuesta para gimnasio en la ETSAM
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Campo Baeza, Alberto
Concurso para la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Campo Baeza, Alberto
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Campo Baeza, Alberto
MEC. Concurso Nacional de Escuela
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Campo Baeza, Alberto
Edificio de viviendas y local comercial, c/ [...]
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Campo Baeza, Alberto
Nueva sede de social de la Caja General de Ahorros de Granada
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
"En este podio se resuelven aparcamientos, archivos y Centro de Proceso de Datos. En el cubo, alrededor del patio central, se organizan las oficinas en siete plantas. El cubo se construye con una trama de hormigón armado de 3x3x3 m que en la cubierta sirve de mecanismo para recoger la luz, tema central de este edificio. Las dos fachadas a sur funcionan a modo de «brise-soleil» e iluminan, matizando esa luz potente, las zonas de oficina abierta. Las dos fachadas a norte, sirviendo a las oficinas individuales, reciben la luz homogénea y continua propia de esa orientación y se cierran al exterior, mediante una plementería de piedra y vidrio.
El patio central interior, verdadero «impluvium de luz», recoge la luz sólida del sol a través de los lucernarios y, reflejándola en los paramentos de alabastro del diedro abierto a sur, aumenta la iluminación de las oficinas abiertas al diedro orientado a norte. La cubierta se apoya en cuatro grandes columnas de hormigón visto. Funcionalmente el edificio es de una gran compacidad, flexibilidad y sencillez.
En resumen, se trata de una caja de hormigón y piedra que atrapa la luz del sol en su interior para servir a las funciones que se desarrollan dentro de ese «impluvium de luz»."
https://www.campobaeza.com/es/caja-granada/
Campo Baeza, Alberto