Mostrando 15216 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Caballo del carro de Selene del Partenón, Atenas

Caballo del carro de Selene, frontón oriental del Partenón (Atenas). Siglo V a. de C.

“El primer vaciado de esta cabeza se adquirió en el Museo Británico al formador Brucciani para el Museo de Reproducciones Artísticas (nº inv. 10). De este se sacó la copia que conserva la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. 094) y la copia con el mismo tipo de pedestal que tiene el registro 077 de la ETSAM. El vaciado de Brucciani debió perderse en el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas por lo que se hace uno nuevo (nº inv. 3181 (0)) para sustituir al que se compró en 1879. Este último lo realizó en 1944 el formador Alberto Sánchez Aspe, lo que nos hace pensar que las copias que se conservan en la actualidad proceden del molde de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Madrid, España)

Cabecera o cimorro de la catedral de Ávila

La cabecera de la catedral forma parte de las murallas de la ciudad; de hecho, conforma el principal cubo de dicha muralla, llamado "cimorro". El exterior fortificado, que fue modificado ya en un periodo gótico tardío, contrasta con la esbeltez y gracilidad del interior, con capillas abiertas a una amplia girola. La bóveda sexpartita que cubre esta zona es la primera de la arquitectura hispánica.

“En 1958 formó parte de la exposición Veinte años de restauración del Tesoro Artístico y Monumental de España con motivo de la restauración realizada en la muralla de Ávila.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Cabeza de Apolo del templo de Zeus en Olimpia

Vaciado de la cabeza del Dios Apolo, del frontón occidental del Templo de Zeus en Olimpia, mediados del siglo V a. de C.

“En el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas hubo una cabeza de Apolo del templo de Zeus en Olimpia (nº inv. 00711) actualmente perdida y de la que se conserva una fotografía. Se compró en 1888 al formador Hoffmann de Berlín por mediación de Emil Hübner y de ella procede la copia de la ETSAM.
Hay dos copias en el almacén y una en la Sala de Juntas.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Madrid, España)

Resultados 1201 a 1210 de 15216