Showing 174 results

Archival description
España Tipo de intervenciones
Print preview View:

5 results with digital objects Show results with digital objects

Museo del Prado [Documentación general]

“... En el periodo de los años 70 y 80, en los que hizo muchos encargos particulares, sobresalen proyectos como el de la unión y acondicionamiento del palacio del marqués de Molins a la Real Academia de la Historia (1973-1983), de la que don Fernando era miembro numerario desde 1965 sucediendo en el sillón a don Modesto López Otero, y el de total renovación (1973-1985) del antiguo palacio de Goyeneche, sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de la que igualmente fue académico de número desde 1973. Pero el proyecto de mayor alcance de estos años fue, sin duda, el de ampliación y acondicionamiento del Museo del Prado que hizo en colaboración estrecha con Rafael Manzano Martos, uniendo el viejo edificio neoclásico de Juan de Villanueva con el claustro de la iglesia de los Jerónimos, si bien no se llevó a cabo. Huelga decir aquí que Fernando Chueca ha sido, historiográficamente hablando, el mejor conocedor e intérprete de Juan de Villanueva, y a la vez autor junto a Lorente Junquera de la ampliación más respetuosa del Museo del Prado, llevada a cabo entre 1952 y 1954.”
NAVASCUÉS PALACIO, Pedro. “Fernando Chueca Goitia”. En AA.VV., El legado del arquitecto, Madrid: Mairea libros, 2012, p. 36.

Untitled

Museo del Prado. Proyecto de ampliación y acondicionamiento. Pasadizo de enlace

“... En el periodo de los años 70 y 80, en los que hizo muchos encargos particulares, sobresalen proyectos como el de la unión y acondicionamiento del palacio del marqués de Molins a la Real Academia de la Historia (1973-1983), de la que don Fernando era miembro numerario desde 1965 sucediendo en el sillón a don Modesto López Otero, y el de total renovación (1973-1985) del antiguo palacio de Goyeneche, sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de la que igualmente fue académico de número desde 1973. Pero el proyecto de mayor alcance de estos años fue, sin duda, el de ampliación y acondicionamiento del Museo del Prado que hizo en colaboración estrecha con Rafael Manzano Martos, uniendo el viejo edificio neoclásico de Juan de Villanueva con el claustro de la iglesia de los Jerónimos, si bien no se llevó a cabo. Huelga decir aquí que Fernando Chueca ha sido, historiográficamente hablando, el mejor conocedor e intérprete de Juan de Villanueva, y a la vez autor junto a Lorente Junquera de la ampliación más respetuosa del Museo del Prado, llevada a cabo entre 1952 y 1954.”
NAVASCUÉS PALACIO, Pedro. “Fernando Chueca Goitia”. En AA.VV., El legado del arquitecto, Madrid: Mairea libros, 2012, p. 36.

Untitled

Can Blanc, 40 Viviendas de Promoción Oficial

"Se trataba de un concurso para 40 viviendas sociales en Ibiza, sobre un solar urbano irregular y con unas ordenanzas estrictas.
Se plantearon, como se decía en la «memoria» de intenciones, unas viviendas con los siguientes factores: sentido común, sencillez constructiva, máxima privacidad, control eficaz de la luz, claridad y flexibilidad. Todo ello en 90 m2 útiles y ofreciendo, una vez más, esta vez muy aquilatado, un espacio diagonal con luz diagonal en la estancia principal y un patio privado en conexión con ella. También se ofrecía el espacio de azotea elaborado convenientemente. El conjunto, respecto a la ciudad, mantenía la tensión de un tejido continuo en el que se incluían estas «viviendas adosadas» en el mejor sentido de la palabra.
Recibieron un tercer premio y la buena consideración del jurado, que las calificó como «buenas pero inviables»." https://www.campobaeza.com/es/social-housing-ibiza/

Untitled

Museo Elsa Peretti

"Como final de una larga operación de recuperación de un conjunto de edificios históricos del pueblo se crean unas piezas que van a constituir la imagen de la Fundación de la célebre diseñadora de Tiffanys, Elsa Peretti.
Básicamente se trata de tres piezas en las que se opera con tres temas diferentes de luz. Una sala muy vertical con pequeñas perforaciones en su techo que arrojarán una lluvia de luz sólida, al modo del Baño de La Alhambra. Una sala larga y alta, con una operación de luz diagonal. Y una azotea tapiada y con árboles fragantes como en un pequeño jardín secreto.
Las tres estancias conectadas convenientemente entre sí forman este museo para Elsa Peretti cual si de una casa para Danae se tratara. Con una gran economía de medios y con el regalo de una preciosa luz.” https://www.campobaeza.com/es/elsa-peretti-foundation/

Untitled

Vivienda unifamiliar (Casa Pino)

"Es una casa pequeña donde se articulan los espacios de tal modo que parece grande.
El reducido solar de 12x8 m exige separarse de la calle 4 m por delante y 4 m por detrás, pudiéndose edificar una banda de 4x8 m. Se excava un sótano en todo el solar y se levantan tres plantas sobre rasante, la baja y las dos altas de dormitorios. Con la perforación del suelo de la planta baja y el acristalamiento del techo del patio de atrás se crea un espacio diagonal abierto al sur por el que el sol entra hasta el fondo. Una vez más un espacio diagonal tensado por la luz diagonal. Esta vez con la precisión de un mecanismo de relojería." https://www.campobaeza.com/es/pino-house/

Untitled

Results 91 to 100 of 174