Jardín Español del Descubrimiento. Parque Solari [Plantación]
- ES 28079.BUPM-ETSAM 01-BETSAM-01-SILVA-02-01-SILVA_001-P-002
- Unidad documental simple
- 1985
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Silva Delgado, Leandro
110 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Jardín Español del Descubrimiento. Parque Solari [Plantación]
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Silva Delgado, Leandro
Jardín Español del Descubrimiento. Parque Solari
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Silva Delgado, Leandro
Jardín Español del Descubrimiento. Parque Solari [Planta general]
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Silva Delgado, Leandro
Jardín Español del Descubrimiento. Parque Solari
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Silva Delgado, Leandro
Jardín español del Descubrimiento, Parque Solari
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
“En Salto planeó la restauración del parque Solari con la misma impronta del Real Jardín Botánico de Madrid; el lugar estaba clausurado y a nivel gubernamental se proponía una tala generalizada. La señora Isidra Solari le escribió una carta a Silva Delgado y le pidió un proyecto para revitalizar el parque, para replantarlo.
«Hacía muchísimos años que no lo veía, y él estaba triunfando en Europa. Me contestó con una carta de lo más emotiva, diciéndome que él había iniciado su vocación jardinera en el parque Solari, que lo recordaba perfectamente, y en esa carta lo describe todo, sus sombras, los perfumes resinosos de sus cipreses, y que estaba dispuesto a hacer un proyecto, y así lo hizo.»
Silva Pinasco, L, 2008, «Con la señora Isidra Solari», en diario El Pueblo. Salto. Recuperado de http://blogs.montevideo.com.uy/blognoticia_19513_1.html
Silva Delgado propuso restituir las especies que se adecuaran al diseño original del parque, estilo romanticista. Al norte del parque proyectó, en un área de dos hectáreas, un jardín llamado Jardín del Descubrimiento (hoy renombrado parque Silva Delgado), para conmemorar los 500 años del descubrimiento de América, donde se plantarían todas las especies que trajeron los españoles a América. Siguiendo esa idea, pero en espejo, logró interesar al embajador de España y pudieron hacer un parque en Andalucía, en la ciudad de Motril, que cuando lo inauguraron se llamaba Jardín del Descubrimiento (hoy lleva el nombre de Parque de los Pueblos de América) y que, a la inversa del salteño, está poblado de especies de América.”
RIAL, Ana Paula. “Descubriendo los paisajes de Leandro Silva Delgado”, Anales de Investigación en Arquitectura, vol. 5, 2015, pp. 59-74.
Silva Delgado, Leandro
El legado del arquitecto. Los archivos de arquitectura de la ETSAM
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Exposición impulsada por la dirección de la ETSAM con motivo de la celebración de las XXI jornadas de ABBA (Asociación de Bibliotecarios y Bibliotecas de Arquitectura, Construcción y Urbanismo) dedicadas a los archivos profesionales, personales y académicos de arquitectos, ingenieros y paisajistas.
La exposición, distribuida en dos espacios, mostraba parte de los dibujos y material gráfico de los fondos de Fernando Chueca Goitia, Antonio Fernández Alba, Roberto Fernández Balbuena, Rafael Fernández Huidobro, Fernando Higueras, Francisco de Inza, José Martínez Sarandeses, Luis Moya, Ramiro Moya, Luis Prieto Bances, Ventura Rodríguez, Manuel Sánchez Arcas, Leandro Silva, Fernando de Terán, Leopoldo Torres Balbás, etc.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Exposición celebrada en la E.T.S. de Arquitectura durante los días 6 a 26 de abril de 2011 con motivo del décimo aniversario de la muerte del paisajista Leandro Silva Delgado localizada en el vestíbulo principal y en la biblioteca.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid