Mostrando 47 resultados

Descripción archivística
Escultura romana
Imprimir vista previa Ver :

21 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Busto del Augusto de Prima Porta

Busto, detalle del Augusto de Prima Porta. Época romana, hacia 20 d. de C.

“El vaciado de la estatua completa del Augusto de Prima Porta de los Museos Vaticanos se conserva en el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas (nº inv. 255) para el que se compró en 1881 a Malpieri. Debido a que los vaciados se hacen por piezas, es frecuente encontrar reproducidas partes de ellos, como en este caso, para que los alumnos dibujen diferentes partes del cuerpo. En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando existe una copia del torso (nº inv. V-100).
Con posterioridad han venido a España otras copias para las ciudades de Tarragona y Mérida, que no están sacadas del molde de Malpieri.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Madrid, España)

Capitel corintio romano de Mérida

“El original procedente del Huerto Conventual (Mérida) y perteneció a la fortaleza de los Caballeros de Santiago de dicha ciudad. El capitel original fue reutilizado para la construcción de un pórtico neogótico en el siglo XIX donde aún se conserva. Actualmente es la sede de la Presidencia de la Junta de Extremadura. Es una variante de un tipo de estilo provincial formado por una fila de hojas de acanto y otra superior con volutas. Sus lados están adornados de finos roleos con flores.
Procede del vaciado del Museo Nacional de Reproducciones Artísticas (nº inv. 2131). El vaciado de la ETSAM se encuentra en el vestíbulo anterior a la Sala de Profesores.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Madrid, España)

Capitel de pilastra con pegasos del templo de Mars Ultor, Roma

“Capitel de pilastra decorado con Pegasos (caballos alados) procedente de la cella del Templo de Mars Ultor (Marte Vengador). Estos vaciados pertenecientes al foro de Augusto (Roma) fueron realizados a comienzos del siglo XIX por Isidro González Velázquez. Se conserva una copia de este capitel en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. V- 411). La ETSAM tiene seis, todos de mediados del siglo XX, como puede comprobarse por el refuerzo mediante cañas que se aprecia en la parte posterior.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Madrid, España)

Capitel romano compuesto de Santa Maria in Cosmedin, Roma

Sin identificar.

“Medio capitel romano compuesto. En el inventario redactado por Madrazo en 1846 aparece entre los vaciados traídos de Roma por Isidro González Velázquez, un capitel de las mismas características: Encalco de un Capitel compuesto que existe en las paredes del coro de la Basílica de la boca de la Veritá en Roma marcado con la letra K. Se trata de la iglesia de Santa Maria in Cosmedin, donde se ubica el relieve conocido como Boca della Veritá”.

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Madrid, España)

Diana de Gabies del Museo del Louvre, Paris

“El original fue hallado en Gabies, cerca de Roma, en 1792 por Gavin Hamilton y perteneció a la colección Borghese hasta que Napoleón la adquiere para el Museo del Louvre. La primera copia de la Diana de Gabies fue comprada en 1884 a Eugéne Arrondelle en París, para el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas (nº inv. 409). De ella se hicieron los vaciados que posee la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. 010) y la ETSAM.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen: Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Madrid, España)

Discóbolo de Frankfurt

“Se trata de un discóbolo o discóforo (portador de disco) cuyo original en mármol se conserva en el Liebieghaus Museum de Frankfurt, (inv. nº 2608). Anteriormente estuvo en Inglaterra en la colección Feversham.
El yeso procede del vaciado donado por Antón Raphael Mengs a Carlos III «para que fuera útil en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando». El molde del siglo XVIII, había sido hecho, por tanto, antes de que la escultura original saliese de Roma. Velázquez trajo una copia en bronce de otro similar que se conservaba en la colección Vitelleschi, con el que a menudo se confunde.
La copia del Museo Nacional de Reproducciones Artísticas (nº inv. 774) procede, al igual que la de la ETSAM, de la colección de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Madrid, España)

Resultados 11 a 20 de 47