Showing 47 results

Archival description
Escultura romana
Print preview View:

21 results with digital objects Show results with digital objects

Fragmento de relieve con genio alado, Roma

Fragmento de decoración clásica romana con volutas y tritón.

“Fragmento de un relieve con parte de un genio alado en el lado derecho y parte de una palmeta flanqueada por roleos. Procede del vaciado de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (inv. V- 703).
Se trata de un fragmento en el que puede verse que el motivo consiste en una palmeta central flanqueada de roleos y con dos figuras masculinas aladas cuyas piernas terminan en motivos vegetales.
El modelo original tiene muchos paralelos en el mundo romano, tanto en la decoración de edificios como en relieves del tipo de las terracotas campanas. Este fragmento estilísticamente se puede datar en época de Trajano y tiene paralelos muy próximos en los Mercados de Trajano y en las inmediaciones del Templo de Augusto, donde se hace una importante restauración a comienzos del siglo 11 d. C.
El vaciado puede haber sido traído de Roma, junto con los del Templo de Augusto, del que procede un considerable número de vaciados de los que ingresan en la colección de la ETSAM.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Untitled

Venus del Esquilino (Roma)

“La escultura fue hallada en 1874 en los Horti Lamiani en el Esquilino y está identificada como Cleopatra. En 1886 se adquiere un vaciado en yeso para el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas (nº inv. 619) realizado por el formador F. Mercatali. De él proceden las copias de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. 15) y de la ETSAM. Este vaciado es del mismo molde que la copia conservada en la Academia, pues coinciden algunas líneas de unión (costuras) de dicho molde que aún se aprecian en la parte posterior del vaso cubierto con un paño y que sirve como apoyo a la figura.
La ETSAM tiene tres copias de esta estatua, una de las cuales, pese a que el original es de mármol, está pintada de negro como solía hacerse con los vaciados de bronce en el siglo XIX.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Untitled

Diana de Gabies del Museo del Louvre, Paris

“El original fue hallado en Gabies, cerca de Roma, en 1792 por Gavin Hamilton y perteneció a la colección Borghese hasta que Napoleón la adquiere para el Museo del Louvre. La primera copia de la Diana de Gabies fue comprada en 1884 a Eugéne Arrondelle en París, para el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas (nº inv. 409). De ella se hicieron los vaciados que posee la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. 010) y la ETSAM.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen: Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Untitled

Results 31 to 40 of 47