Mostrando 1035 resultados

Descripción archivística
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Con objetos digitales
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Estatua yacente de Santo Domingo de la Calzada, La Rioja

La lauda sepulcral de Santo Domingo de la Calzada es una importante obra de escultura románica, derivada de la lauda de San Millán de la Cogolla, existente en el monasterio de Suso de esa localidad. El yacente que estuvo policromado, está custodiado por seis ángeles.

“Lauda sepulcral de Santo Domingo de la Calzada en la que se representa al yacente rodeado por seis ángeles. El vaciado reproduce exclusivamente el primitivo sepulcro románico sin los añadidos posteriores góticos y renacentistas.
A Domingo García se le considera uno de los impulsores del Camino de Santiago, motivo por el cual los ingenieros de caminos lo eligieron como patrono. Entre 1957-1958 financiaron la construcción de una cripta bajo la tumba del santo para albergar las reliquias. Esta obra corrió a cargo de Manuel Lorente Junquera.
El vaciado aparece mencionado por López Otero en 1949 como donación de la Comisaría de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional al igual que los capiteles de la girola (Ver nº 28-31).”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Ménsula de San Juan de los Reyes, Toledo

Ménsula, posiblemente de San Juan de los Reyes (Toledo), siglo XV.

“Ménsula con ornamentación vegetal de San Juan de los Reyes de estilo gótico isabelino. Construido por Isabel la Católica, tras la batalla de Toro en 1476, con intención de que fuese panteón de los reyes de Castilla.
En 1899 se encargaron diversos vaciados al formador Felipe Martin de Toledo para el Museo de Reproducciones Artísticas. Existen en la colección de la ETSAM otros dos vaciados con ornamentación vegetal de la misma procedencia. (nº 070).
La restauración de San Juan de los Reyes, en el siglo XIX, corrió a cargo de Arturo Mélida y Alinari.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Retrato de Antonino Pio

“El original llega a la Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1784 como resultado de la captura del Westmorland (nº inv. E-17). Durante mucho tiempo estuvo erróneamente identificado como Adriano. Se trata de un retrato moderno de Antonino Pio, hecho a partir de un modelo antiguo del tipo denominado de la Sala a Crece Greca en el Museo Pío Clementino del Vaticano.
El vaciado de la ETSAM procede del molde existente en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con (nº inv. 095).”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Modelo de capitel jónico

Modelo de capitel jónico griego.

“Capitel moderno de estilo jónico. Tenemos noticias por el inventario del Museo del Prado de 1848, redactado por Madraza, de la existencia de un capitel jónico hecho por Isidro González Velázquez. Bajo el epígrafe «Piezas agregadas a la colección e inventadas por Isidro González Velázquez» se cita «un capitel jónico de pilastra».”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Atenea del frontón occidental del templo de Aphaia en Egina

La figura de Atenea, deudora aún de la plástica del periodo arcaico, ocupaba el centro del frontón occidental del templo de Aphaia, en la isla de Egina. El templo se conserva en buena medida, pero su programa escultórico, el mejor conservado de Grecia junto con el templo de Zeus en Olimpia, fue trasladado a la Gliptoteca de Munich.

“Procede de la copia comprada en 1907 para el Museo de Reproducciones Artísticas (nº inv. 1463) y encargada a Hans Zoller, formador de la Gliptoteca de Múnich. Los vaciados del templo de Apahaia en Egina se hicieron en el Real Taller de la Escuela Politécnica de Munich. De ellos se hizo la copia que posee la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. 009).
El vaciado del Museo Nacional de Reproducciones Artísticas, roto en los sucesivos traslados, fue restaurado en 1988 añadiéndole el escudo y el casco con moldes sacados de la pieza de la Academia de San Fernando. El vaciado de la ETSAM procede de este, aunque en la actualidad presenta también partes restauradas y roturas en la cimera y el escudo.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
adrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Capitel doble del claustro de Santo Domingo de Silos VIII

Capitel doble del claustro de Santo Domingo de Silos sin imposta, decorado con pájaros y flores.

“En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. V- 330 a V -342), se recogen los relieves de los capiteles del Claustro de Santo Domingo de Silos. Sin embargo, los conservados en la ETSAM están más completos, pues a los de la Academia les falta la imposta decorada, por lo que sería difícil que derivaran de ellos. Sólo el nº 041 de la ETSAM podría coincidir con el nº inv. V- 339 de la Academia.
El Museo de Reproducciones Artísticas compró en 1907 al formador Bartolomé Paccini una serie de dichos capiteles, inventariados (nº inv. 1476-1491) que podrían proceder de los mismos moldes pero tampoco coinciden.
En 1909 la Junta de Museos de Barcelona compró también a Paccini siete vaciados de los capiteles de Santo Domingo de Silos, el mismo número de ejemplares que posee la ETSAM.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Capitel románico antropomórfico

Capitel románico sin identificar, siglos XI-XII.

“Capitel antropomórfico con la representación del Green-man, como personaje de cuya boca salen hojas y ramas.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Capitel gótico levantino

“Procede del vaciado conservado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. V- 621). El original se conserva en el Museo de la Fundación Lázaro Galdiano (nº inv. 267) y está catalogado como perteneciente a la escuela levantina del último cuarto del siglo XIV aunque no consta el lugar de procedencia exacto.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Resultados 51 a 60 de 1035