Mostrando 55532 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

11740 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Capitel romano compuesto de Santa Maria in Cosmedin, Roma

Sin identificar.

“Medio capitel romano compuesto. En el inventario redactado por Madrazo en 1846 aparece entre los vaciados traídos de Roma por Isidro González Velázquez, un capitel de las mismas características: Encalco de un Capitel compuesto que existe en las paredes del coro de la Basílica de la boca de la Veritá en Roma marcado con la letra K. Se trata de la iglesia de Santa Maria in Cosmedin, donde se ubica el relieve conocido como Boca della Veritá”.

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Fragmento de friso occidental del Partenón, Atenas

Fragmento del lado oeste, friso de las Panateneas, en el Partenón (Atenas). Escena de hombres y caballos. Hacia 435 a. de C.

“Relieve del friso occidental del Partenón que representa una escena de los preparativos de la marcha de la procesión (W XII, figuras 22, 23, 24). Los vaciados del Partenón se compraron en 1879 a Brucciani, formador del Museo Británico, para el Museo de Reproducciones Artísticas (nº inv. 63).
Procede del vaciado de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. 130) inventariado como «Adquisición s. XIX».”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Fragmento del friso occidental del Partenón, Atenas

Fragmento del lado oeste, friso de Las Panateneas, en el Partenón (Atenas). Escena de galope de caballos. Hacia 435 a. de C.

“Relieve del friso occidental del Partenón que representa a dos jinetes al galope ataviados de chitón y clámide (W X, figuras 18 y 19).
Los vaciados del Partenón se compraron en 1879 a Brucciani, formador del Museo Británico, para el Museo de Reproducciones Artísticas (nº inv. 61).”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Gárgola con cabeza de león del Partenón, Atenas

Sin identificar.

“Gárgola que vierte el agua desde la cubierta del Partenón, donde decoraba uno de sus ángulos. Es de rasgos más arcaizantes que el resto de las esculturas del templo. El original se conserva en el Museo de la Acrópolis. Procede de la copia del Museo Nacional de Reproducciones Artísticas (nº inv.155) comprada a Brucciani en 1879.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Cabeza de Teseo del templo de Zeus en Olimpia

“Cabeza de Teseo del frontón occidental del templo de Zeus en Olimpia hay dos copias en la colección de la ETSAM que están en la Sala de Juntas y en la Sala Juan de Herrera.
Proceden de la que había en el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas, que compró en 1888 los vaciados de Olimpia por mediación de Emil Hübner. Aunque Almagro creía dudoso que el museo hubiera tenido esta reproducción, la copia de la ETSAM indica lo contrario. Además, el conjunto del frontón, es citado en el catálogo del Museo Nacional de Reproducciones Artísticas de 1912 (nº de inv. 1552).
En la base de datos de la Colección Digital Politécnica de la ETSAM hay una confusión con el vaciado de Deidamia, pues en realidad se trata de la cabeza de Teseo del mismo frontón occidental del templo de Zeus en Olimpia
De la cabeza de Deidamia hay una copia en el almacén.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Hoja de acanto del templo de Mars Ultor, Roma

Fragmento de decoración clásica, gran palmeta, posiblemente parte de un capitel corintio romano.

“Hoja de acanto del templo de Mars Ultor en el Foro de Augusto (Roma). Estas hojas de acanto, de la que se realizaron varias copias, se vaciaron a partir de las que envió desde Roma Isidro González Velázquez a Juan de Villanueva, En 1816, José Pagniuci hace copia para la Academia de San Fernando. En 1840 la colección pasa al Real Museo de Pintura y Escultura como recogen los inventarios de 1846 y 1857.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Capitel de pilastra de la Casa Consistorial de Sevilla

Capitel de pilastra renacentista, España siglo XVI.

“Hay dos copias en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. V- 663 y V- 740). Hubo otra más en el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas (lnv. 01115), que no se conserva.
Capitel de pilastra plateresco de una columna de la Casa Consistorial de Sevilla. La última gran reforma del edificio, trazado en el siglo XVI por Diego de Riaño, se debe al arquitecto Demetrio de los Ríos en el siglo XIX, en cuyo momento se hicieron los vaciados de algunos elementos decorativos de la fachada (1898) por el formador L. López (Sevilla).”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Gárgola de un templo de Metaponte (Italia)

León gárgola de templo griego con palmeta, Metaponte, hacia 450 a. de C.

“Cabeza de león entre dos palmetas cuyo original pertenece a uno de los templos de Metaponte, Magna Grecia (Italia) localizado en el lugar conocido con el nombre de Chiesa di Sansone.
El vaciado procede de la colección formada por Francisco Jareño durante su estancia en el sur de Italia. […]
Aparece en el inventario de la Escuela Superior de Arquitectura de 1875 como:
«20. Goterón del templo de Hetaponte (sic).»
«30. Goterón repetido del templo de Hetaponte (sic).»”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Fragmento del friso occidental del Partenón, Atenas

Fragmento del lado oeste, friso de las panateneas, del Partenón (Atenas). Hacia 435 a. de C. Escena cortada de hombres y caballos.

“Relieve del friso occidental del Partenón que representa a un joven con clámide sujetando por la brida un caballo (XLVII, figuras 132-136).
Los vaciados del Partenón se compraron en 1879 a Brucciani, formador del Museo Británico, para el Museo de Reproducciones Artísticas (nº inv. 63). Sin embargo, el duplicado y distribución de las copias en España corrió a cargo de los formadores de la Academia. En esta institución, el vaciado de la placa nº XLVII del friso occidental del Partenón está completo (nº inv. 131) mientras que el de la ETSAM está cortado por la mitad y sólo aparecen las dos primeras figuras.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Florón del sofito del templo de Mars Ultor, Roma

Decoración vegetal clásica romana, posiblemente parte de un casetón.

“Florón de un casetón del sofito del templo de Mars Ultor (Marte Vengador) en el Foro de Augusto en Roma. Formaba parte de la colección de yesos enviada por Isidro González Velázquez a Juan de Villanueva.
En 1816 ya existía una copia hecha por José Pagniuci en la Academia. En 1840 ingresó en el Museo Nacional de Pintura y Escultura y aparece citado en los inventarios 1848 y 1858. En 1875 consta en el inventario de de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, redactado por orden de Francisco Jareño.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Resultados 61 a 70 de 55532