Ordenación de la plaza de Pio XII
- ES 28079.BUPM-ETSAM 01-BETSAM-01-01-SILVA-02-01-SILVA_078
- Unidad documental compuesta
- 1970
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Silva Delgado, Leandro
383 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Ordenación de la plaza de Pio XII
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Silva Delgado, Leandro
Jardín en la Urbanización Ciudad Ducal
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Silva Delgado, Leandro
Catedral de Ávila. Custodia procesional labrada en plata
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Cátedra de Historia del Arte, ETSAM
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Silva Delgado, Leandro
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Silva Delgado, Leandro
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Silva Delgado, Leandro
Restauración de los alrededores del puente romano
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Silva Delgado, Leandro
Croquis de alzado y sección del Palacio de Santa Cruz. Valladolid
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Madrid, España)
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Silva Delgado, Leandro
Casa de campo "Prado Cereceda", finca "Las Escuelas"
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Silva Delgado, Leandro
San Baudelio de Berlanga, Soria
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
San Baudelio es uno de los edificios de más difícil interpretación de la Edad Media europea. Se le supone ligado a alguna fundación monástica; lo que es seguro es que fue construido sobre un asentamiento eremítico anterior, del cual restan la cueva y el manantial del que se surtiría el ermitaño. Un siglo después de su construcción, el templo fue completamente cubierto en su interior por un magnífico conjunto de pinturas murales, expoliadas con bendición legal en la década de los años 20 del pasado siglo; hoy quedan algunas in situ y el resto están repartidas entre el Museo del Prado y varios museos norteamericanos. La maqueta presenta el edificio en sección longitudinal, sin aludir a las pinturas. Faltan también un altar lateral y la escalerilla de subida a la tribuna. Principios siglo XI.
Maqueta encargada por Manuel Gómez-Moreno para ser exhibida en la muestra "El Arte Español" en el marco de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Imágenes en la colección del Instituto Diego Velázquez que se custodia en el CSIC.
Información de Fernando Arce Saiz, Archivo de la Biblioteca T. Navarro Tomás, CSIC.
“Formó parte de la exposición Veinte años de restauración del Tesoro Artístico y Monumental de España en 1958. La ermita del siglo XI, ubicada en Casillas de Berlanga (Soria), fue declarada monumento Nacional en 1917.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Iglesia mozárabe, único resto de un conjunto monástico que presidía el Valle del Silencio, lugar del Bierzo leonés que reunió a numerosos ermitaños durante la alta Edad Media, de lo que resta la llamada cueva de San Genadio, promotor de la construcción del templo. Tiene una traza exquisita, paradigma del "espacio compartimentado" característico de este período de la arquitectura hispánica. En fechas recientes se han recuperado las pinturas murales del interior, fechadas en la época de construcción del edificio y hasta ahora semiocultas por la cal. La maqueta presenta el edificio en sección longitudinal, sin señalar el material de las cubiertas, que en el original son de lajas de pizarra. En la maqueta no aparecen algunos añadidos posteriores, como la espadaña exenta o el sepulcro románico que se añadió en el exterior del muro norte. Siglo X.
Maqueta encargada por Manuel Gómez-Moreno para ser exhibida en la muestra "El Arte Español" en el marco de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Imágenes en la colección del Instituto Diego Velázquez que se custodia en el CSIC.
Información de Fernando Arce Saiz, Archivo de la Biblioteca T. Navarro Tomás, CSIC.
“Construida en el siglo X en el valle del Oza, término de Ponferrada, es un bello ejemplo de arquitectura mozárabe. La maqueta […] Formó parte de la exposición Veinte años de restauración del Tesoro Artístico y Monumental de España en 1958. Fue declarada Monumento Nacional en junio de 1931. Entre 1942 y 1949 el arquitecto Luis Menéndez Pidal acometió la reparación del tejado y la exploración de las pinturas primitivas.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
La iglesia de San Pedro de la Nave fue construida en época visigoda y fue trasladada de lugar modernamente debido a la construcción de un pantano. Además de su interés arquitectónico, atesora en sus capiteles algunos de los mejores ejemplos de escultura de su tiempo. La maqueta recoge el edificio seccionado longitudinalmente, haciendo abstracción de los añadidos debidos a la restauración posterior al traslado. Siglo VII
Maqueta encargada por Manuel Gómez-Moreno para ser exhibida en la muestra "El Arte Español" en el marco de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Imágenes en la colección del Instituto Diego Velázquez que se custodia en el CSIC.
Información de Fernando Arce Saiz, Archivo de la Biblioteca T. Navarro Tomás, CSIC.
“La maqueta […] Formó parte de la exposición Veinte años de restauración del Tesoro Artístico y Monumental de España en 1958. Declarada Monumento Nacional en 1912 y posteriormente trasladada (1930) desde su emplazamiento original. La obra de restauración se debe al arquitecto Alejandro Ferrán.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Silva Delgado, Leandro
[Vistas de ciudades y edificios de Castilla]
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
[Vistas de ciudades y edificios de Castilla]
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
[¿Vista de la catedral de Segovia desde la Casa de la Moneda?]
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid