Iglesia mozárabe, la más completa y pequeña de su época, fundada por San Rosendo. Más que una sola nave, habría que decir que tiene una única crujía, a lo largo de la cual se suceden tres espacios: el que sirve de entrada (sobre la puerta adintelada se conserva la inscripción fundacional), el ámbito principal y, por fin, el minúsculo presbiterio. No hay testimonios de que haya tenido adosada dependencia.
Maqueta encargada por Manuel Gómez-Moreno para ser exhibida en la muestra "El Arte Español" en el marco de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Imágenes en la colección del Instituto Diego Velázquez que se custodia en el CSIC.
Información de Fernando Arce Saiz, Archivo de la Biblioteca T. Navarro Tomás, CSIC.
“Formó parte de la exposición Veinte años de restauración del Tesoro Artístico y Monumental de España en 1958. La iglesia de San Miguel de Celanova fue restaurada entre 1952 y 1954 por los arquitectos José Menéndez Pidal y Francisco Pons Sorolla. La maqueta estuvo en la exposición Veinte años de restauración en España en 1958.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.