- ES 28079.BUPM-ETSAM 01-BETSAM-01-01-MLOTERO-08-03-01-MLOTERO_094
- Unidad documental compuesta
- 1943
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
López Otero, Modesto
1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
López Otero, Modesto
Sesión de Crítica de Arquitectura. Le Corbusier. Ponente: Luis Moya
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Miguel González, Carlos de
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
"Este cuaderno no presenta la homogeneidad del anterior. Todas sus hojas están desencuadernadas y sólo algunas parecen originales del mismo. Comprende así hojas de distintos tamaños y numerosos dibujos intercalados que podríamos entender como ajenos al mismo; por lo expresado más arriba se catalogan éstos en la misma localización en que han sido encontrados. Algunos de los dibujos, como los que notamos relacionados con los bocetos del Sueño, pueden ser posteriores a estos años escolares."
GARCÍA-GUTIÉRREZ MOSTEIRO, Javier. Dibujo y proyecto en la obra de Luis Moya [Tesis]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S. de Arquitectura, 1996, pp. 637-641.
Moya Blanco, Luis
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
"Corresponden estos dibujos a uno de los cuadernos de las estancias veraniegas de Moya en el País Vasco (ca. 1923). El tema fundamental de este cuaderno es el de la arquitectura: el joven Moya dibuja casas señoriales, iglesias, caseríos ...; pero no se limita a la mera copia del monumento, sino que realiza frecuentes levantamientos que incluyen plantas, alzados y detalles. Fuera de lo estrictamente arquitectónico atiende también a motivos escultóricos y paisajísticos.
El formato del cuaderno es de 129x195 mm; y el papel, ahuesado (con filigrana «S TORRAS DOMENECH/BONMATI GERONA»). Datos éstos que evitamos repetir en cada ficha."
GARCÍA-GUTIÉRREZ MOSTEIRO, Javier. Dibujo y proyecto en la obra de Luis Moya [Tesis]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S. de Arquitectura, 1996, pp. 460-462.
Moya Blanco, Luis
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
"Esta colección de dibujos forma parte de la carpeta que tratamos en el epígrafe siguiente; por constituir un cuaderno diferenciado lo catalogamos por separado.
Corresponde este cuaderno a los primeros años de Moya como estudiante de arquitectura en la Escuela (ca. 1922). Junto a algunos dibujos de copia de monumentos y paisajes contiene fundamentalmente ejercicios de composición arquitectónica. Estas composiciones -o proyectos- giran en torno a determinados temas que volveremos a encontrar, más desarrollados, en la antedicha carpeta."
GARCÍA-GUTIÉRREZ MOSTEIRO, Javier. Dibujo y proyecto en la obra de Luis Moya [Tesis]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S. de Arquitectura, 1996, pp. 647-653.
Moya Blanco, Luis
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
"El cuaderno que aquí se cataloga está constituido por dieciséis hojas originales (papel agarbanzado, de 116 x 194 mm); contiene al final cinco hojas añadidas, procedentes de otro cuaderno.
Los dibujos de las hojas originales se pueden fechar en torno a 1928, por corresponder algunos de ellos con los del Cuaderno II, y abrazan dos temas: de una parte, ejercicios de composición de conjuntos monumentales (siguiendo la línea de otros cuadernos y
emparentando, así mismo, con algunos bocetos del Sueño) y, de otra parte, detalles de mobiliario.
Los dibujos de las hojas sueltas (núm. 1589-1593), posteriores, parecen corresponder a un viaje a Nápoles."
GARCÍA-GUTIÉRREZ MOSTEIRO, Javier. Dibujo y proyecto en la obra de Luis Moya [Tesis]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S. de Arquitectura, 1996, pp. 642-645.
Moya Blanco, Luis
El patio del colegio de Santa Cruz en Valladolid y el Partenón
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
El vestíbulo del Palacio Imperial de Roma
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
En 1927 Luis Moya obtiene el título de arquitecto y consigue con su proyecto fin de carrera el premio Aníbal Álvarez.
Moya Blanco, Luis
Cuaderno de análisis geométricos I
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
"Este cuaderno (que, como el del epígrafe siguiente, se ha encontrado con la carpeta de trazados reguladores anterior) está constituido por dibujos que atienden al sistema proporcional de la arquitectura; en uno de ellos se hace referencia explícita al cuerpo
humano, precisamente de manera coincidente al conocido dibujo del modular, dibujado por Moya en 1947 (esta circunstancia junto al hecho de que algunos trazados parezcan referirse a la obra de Gijón nos permite aventurar que se sitúe en torno a ese año)..."
GARCÍA-GUTIÉRREZ MOSTEIRO, Javier. Dibujo y proyecto en la obra de Luis Moya [Tesis]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S. de Arquitectura, 1996, p. 604.
Moya Blanco, Luis
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
"En este cuaderno, junto a otros motivos, destacan los dibujos de composiciones monumentales, a veces de una directa conexión con arquitecturas exóticas o primitivas.
Consta de veintiséis hojas, de 135 x 203 mm, con filigrana «S TORRAS DOMENECH BONMATI GERONA». Es fechable entre los últimos años de carrera de Moya (ca. 1927)."
GARCÍA-GUTIÉRREZ MOSTEIRO, Javier. Dibujo y proyecto en la obra de Luis Moya [Tesis]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S. de Arquitectura, 1996, pp. 635-637.
Moya Blanco, Luis
Bocetos de las felicitaciones navideñas
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
El ejercicio de la oposición a cátedra
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
Cuaderno de motivos escultóricos
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
Cuaderno de estudios tipológicos de iglesias
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
"El cuaderno que aquí catalogamos está constituido por distintos estudios en torno al tema de la iglesia, básicamente tipológicos (pero también funcionales, constructivo-estructurales, iconográficos, de mobiliario ... ). En la primera parte se desarrollan distintos modelos tipológicos en que se conjuga la búsqueda de una centralidad espacial con la necesaria direccionalidad litúrgica católica; se llega así a un tipo que se desarrolla en la segunda parte del cuaderno. Muchas de las soluciones aquí ensayadas (formales, empleo de bóvedas de arcos cruzados, etc.) nos remiten a varias de las iglesias que llegara a construir; empero no tenemos noticia cierta de la fecha de realización, aunque alguno de los dibujos intercalados nos apunte el entorno del año 1978.
Las dimensiones del cuaderno son de 124 x 163 mm. Incluimos también, indicando sus dimensiones, algunos dibujos sueltos: los dos últimos, unidos a su vez en cuadernillo formado por folio plegado con la notación «l-A» (el hecho de que estos dos dibujos abracen
el mismo tema y se hallan encontrado junto al cuaderno aconseja catalogarlos -hecha esta salvedad- dentro de este epígrafe)."
GARCÍA-GUTIÉRREZ MOSTEIRO, Javier. Dibujo y proyecto en la obra de Luis Moya [Tesis]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S. de Arquitectura, 1996, pp. 547-550.
Moya Blanco, Luis
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
"Incluye este cuaderno un conjunto de hojas sueltas (que, en su mayor parte, parecen provenir del mismo cuaderno) y un cuadernillo independiente intercalado. El tema fundamental es el de copia de monumentos madrileños y sus detalles; el cuadernillo intercalado se especializa en el estudio de remates de iglesias. Algunos de sus dibujos han podido servir como bocetos de composiciones más elaboradas publicadas en la revista El Pilar, de donde se puede deducir con aproximación suficiente la fecha de realización del conjunto en los primeros años de carrera (ca. 1922)".
GARCÍA-GUTIÉRREZ MOSTEIRO, Javier. Dibujo y proyecto en la obra de Luis Moya [Tesis]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S. de Arquitectura, 1996, pp. 463-470.
Moya Blanco, Luis