Granada. Casa de la calle del Horno de Oro
- ES 28079.BUPM-ETSAM 01-BETSAM-01-TORRESB-01-01-TORRESB_026-003
- Unidad documental simple
- s.d.
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Torres Balbás, Leopoldo
Granada. Casa de la calle del Horno de Oro
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Torres Balbás, Leopoldo
Granada. Alhambra. El Patio del Harem en primer término
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Torres Balbás, Leopoldo
Granada. Alhambra. Torre de las Damas
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Torres Balbás, Leopoldo
Granada. Techo de la Sala de las Dos Hermanas
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Torres Balbás, Leopoldo
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Capitel de una de las alcobas de la Sala de los Abencerrajes de la Alhambra de Granada. Estilo Nazarí, siglo XIV.
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Panel de yesería con medallones en espejo, sin identificar. Estilo Nazarí, siglos XIII-XV.
“Panel de yesería formado por medallones en espejo y una inscripción en letra cufí epigráfica de lacería. La parte inferior de la inscripción, desarrolla el lema nazarí «solo Dios es vencedor». La parte superior, desde el nudo central hacia arriba forma un reflejo en espejo de la misma y cuyo sentido es meramente decorativo.
Hay paralelos similares en el Salón de Embajadores del Real Alcázar de Sevilla, según Sobrino González (2007: 40).
Los primeros vaciados procedentes de este monumento fueron enviados en 1848 al Real Museo de Pintura y Escultura por el conservador de los Reales Alcázares”.
“Lectura de la inscripción: Joaquín Bustamante, Área de Estudios Árabes e Islámicos, Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz”.
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Copia reducida de una taca de la Torre de las Damas, en la Alhambra de Granada. Estilo Nazarí, siglo XIV.
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Capitel reutilizado en la Galería del Patio de la Reja, hoy trasladado al Museo de la Alhambra. Estilo Nazarí, siglo XIV.
“En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. 176) se conserva un modelo de taller del mismo capitel que el de la ETSAM”.
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Arco angrelado sobre columnillas
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Sin identificar. Estilo Nazarí, siglos XIII-XV.
“Arco angrelado sobre columnillas de características similares al del exterior de la capilla de San Pedro en Córdoba según Ruiz Cabrero (2011: 15).”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Capitel del Patio de los Leones, pabellón oeste y galería sur, en la Alhambra de Granada. Estilo Nazarí, siglo XIV.