Mostrando 11738 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Venus del Esquilino (Roma)

“La escultura fue hallada en 1874 en los Horti Lamiani en el Esquilino y está identificada como Cleopatra. En 1886 se adquiere un vaciado en yeso para el Museo Nacional de Reproducciones Artísticas (nº inv. 619) realizado por el formador F. Mercatali. De él proceden las copias de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. 15) y de la ETSAM. Este vaciado es del mismo molde que la copia conservada en la Academia, pues coinciden algunas líneas de unión (costuras) de dicho molde que aún se aprecian en la parte posterior del vaso cubierto con un paño y que sirve como apoyo a la figura.
La ETSAM tiene tres copias de esta estatua, una de las cuales, pese a que el original es de mármol, está pintada de negro como solía hacerse con los vaciados de bronce en el siglo XIX.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Estatua yacente de Santo Domingo de la Calzada, La Rioja

La lauda sepulcral de Santo Domingo de la Calzada es una importante obra de escultura románica, derivada de la lauda de San Millán de la Cogolla, existente en el monasterio de Suso de esa localidad. El yacente que estuvo policromado, está custodiado por seis ángeles.

“Lauda sepulcral de Santo Domingo de la Calzada en la que se representa al yacente rodeado por seis ángeles. El vaciado reproduce exclusivamente el primitivo sepulcro románico sin los añadidos posteriores góticos y renacentistas.
A Domingo García se le considera uno de los impulsores del Camino de Santiago, motivo por el cual los ingenieros de caminos lo eligieron como patrono. Entre 1957-1958 financiaron la construcción de una cripta bajo la tumba del santo para albergar las reliquias. Esta obra corrió a cargo de Manuel Lorente Junquera.
El vaciado aparece mencionado por López Otero en 1949 como donación de la Comisaría de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional al igual que los capiteles de la girola (Ver nº 28-31).”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Capitel doble del claustro de Santo Domingo de Silos VIII

Capitel doble del claustro de Santo Domingo de Silos sin imposta, decorado con pájaros y flores.

“En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. V- 330 a V -342), se recogen los relieves de los capiteles del Claustro de Santo Domingo de Silos. Sin embargo, los conservados en la ETSAM están más completos, pues a los de la Academia les falta la imposta decorada, por lo que sería difícil que derivaran de ellos. Sólo el nº 041 de la ETSAM podría coincidir con el nº inv. V- 339 de la Academia.
El Museo de Reproducciones Artísticas compró en 1907 al formador Bartolomé Paccini una serie de dichos capiteles, inventariados (nº inv. 1476-1491) que podrían proceder de los mismos moldes pero tampoco coinciden.
En 1909 la Junta de Museos de Barcelona compró también a Paccini siete vaciados de los capiteles de Santo Domingo de Silos, el mismo número de ejemplares que posee la ETSAM.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Ménsula antropomórfíca

Ménsula, decoración arquitectónica, siglo XIX.

“Ménsula antropomórfica en forma de atlante cuyas extremidades inferiores terminan en unos roleos vegetales. Procedencia desconocida.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Capitel de pilastra del palacio arzobispal de Alcalá de Henares

Capitel renacentista, España siglo XVI.

“Capitel de pilastra plateresco del palacio arzobispal de Alcalá de Henares. Procede de la copia existente en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (nº inv. V- 627). En 1905 ingresaron en el Museo de Reproducciones Artísticas diversos vaciados pertenecientes a la fachada de la Universidad y Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Detalle de hojarasca gótica de San Juan de los Reyes, Toledo

Detalle de hojarasca gótica, siglo XV.

“Dos fragmentos diferentes de ornamentación vegetal de San Juan de los Reyes de estilo gótico isabelino. Construido por Isabel la Católica, tras la batalla de Toro en 1476, con intención de que fuese panteón de los reyes de Castilla.
En el tercer trimestre de 1875 la Escuela adquiere una colección de yesos de San Juan de los Reyes. En 1899 se encargan diversos vaciados al formador Felipe Martin de Toledo para el Museo de Reproducciones Artísticas. Con este motivo se aprovecha para reproducirlos y enviarlos a otros centros. De la misma procedencia se conserva también en la ETSAM el vaciado de una ménsula (nº 113).
La restauración de San Juan de los Reyes, en el siglo XIX, corrió a cargo de Arturo Mélida y Alinari.”

NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Capitel nazarí VII

Capitel del Patio de los Leones, galerías oeste y sur, seccionado por la diagonal, en la Alhambra de Granada. Estilo Nazarí, siglo XIV.

“Vaciado de un capitel nazarí (sección diagonal) del parteluz de la alcoba principal del Salón de Comares.“
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Resultados 31 a 40 de 11738