Madrid (provincia)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Madrid (provincia)

BT España

Madrid (provincia)

Equivalent terms

Madrid (provincia)

Associated terms

Madrid (provincia)

6784 Archival description results for Madrid (provincia)

67 results directly related Exclude narrower terms

Centro de preescolar de 4 uds., San Sebastián de los Reyes

"Como anexo de la Escuela Pública de 1983, se elabora este pequeño Centro Preescolar de 4 aulas. Se optó por un esquema lineal ciñéndose al muro de contención lateral, abriéndose las aulas a sur, al sol. Todos los elementos aparecen volumétricamente independientes -cada función con su forma- cosidos al pasillo que los comunica. Los núcleos de servicios, rectangulares, y el vestíbulo de entrada, cilíndrico, se cierran con pavés.
La construcción trata de aparecer con un cierto carácter neutro respecto a la escuela grande que preside la composición general, utilizando los mismos elementos constructivos y los mismos materiales." https://www.campobaeza.com/es/preschool-ssrr/

Untitled

Pabellón de servicios. Colegio público Jamaica

"Se trata de una edificación compacta de tres plantas, sobre un rectángulo de 16x12 m, como contenedor de usos complementarios de una Escuela Pública ya existente.
Se resuelve con gran sobriedad en una caja de hormigón armado que se excava convenientemente. En planta baja se sitúa la biblioteca, y en planta primera, las oficinas. En la última, la sala de usos múltiples en un espacio diáfano, con unos lucernarios en tira continua en el techo que lo iluminan en sus dos costados interiores.
Las plantas debían estar conectadas a las del edificio anterior, usándose la nueva escalera como acceso para todo el conjunto.
Se realizó todo ello con una gran economía de medios." https://www.campobaeza.com/es/school-pavillion-aluche/

Untitled

Aulario Loeches II, ampliación de 2 aulas

"La villa de Loeches se alza sobre una colina que domina el amplio paisaje llano circundante. Allá arriba, entre dos grandes edificaciones, iglesias convento del siglo XVII, se habían construido unas desafortunadas escuelas que aparecían como un elemento extraño. Se resolvió el problema creando una edificación-muro con la misma piedra que las tapias de los conventos, capaz de tapar lo anterior y en decidida continuidad con la situación decantada por la Historia.
El programa se desarrolla entre muros. La fachada norte aparece silenciosa como una tapia más, y las aulas se abren a sur, a la luz del sol. En el vestíbulo, que recoge con un cambio de niveles la pendiente del terreno, se enmarca el paisaje a través de dos grandes huecos. El pasillo se ilumina a través de los tabiques de pavés con la luz de los lucernarios del interior de las aulas.
Se ha conseguido el objetivo de partida de profundo entendimiento del lugar y de recuperación del orden anteriormente perdido." https://www.campobaeza.com/es/classroom-building-loeches-1/

Untitled

Escuela Técnica de Aparejadores, Ciudad Universitaria

“Durante la ejecución de las obras de la Escuela Técnica de Aparejadores en la Ciudad Universitaria de Madrid, ha sido preciso realizar algunas modificaciones sobre el proyecto aprobado, debido unas, a la aparición de galerías subterráneas en el terreno a cimentar, procedentes de la guerra de liberación, y otras, a la naturaleza del terreno, cuya profundidad del firme ha causado diferencias de nivel muy sensibles de unas zonas a otras, lo que ha obligado a realizar mayores movimientos de tierra de los previstos y a ampliar la estructura y cimentaciones en el cuerpo de edificación correspondiente al ala del Salón de Actos.”
Fondo Bravo. Proyecto Reformado de la Escuela Técnica de Aparejadores de Madrid, Memoria. BRAVO_845D_C008-05_022

Untitled

Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando

“... Desde la creación de la Ciudad Universitaria de Madrid se había establecido en el plan general de ordenación de los terrenos, la zona en la que había de edificarse los destinados a las distintas ramas de las Bellas Artes, entre los que se encontraban, la Escuela Superior de Arquitectura, la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando y el Conservatorio de Música y Declamación, que, junto con la Casa de Velázquez, habían de constituir el más importante núcleo de edificios destinados a la enseñanza de las Bellas Artes en España.
El terreno sobre el que ha de elevarse el edificio está constituido por un solar en forma de triángulo mixtilíneo cedido por la Junta de la Ciudad Universitaria, por debajo del que ocupa el edificio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, del cual está separado por una vía. Dicho terreno tiene una superficie aproximada de 50.000 metros cuadrados, y presenta un suave declive hacia poniente.”
Fondo Bravo. Memoria. BRAVO_754D_C004-02_015

Untitled

Reparación y reforma de la Escuela Superior de Arquitectura, Ciudad Universitaria

“Próxima a inaugurarse la nueva Escuela Técnica de Aparejadores construida en la Ciudad Universitaria, quedarán libres las plantas y locales que, para las enseñanzas de dicha Escuela, fueron cedidas en el edificio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
El extraordinario número de alumnos de Aparejadores que han estado concurriendo a la Escuela durante tantos años, y la circunstancia de no haberse realizado ninguna obra de reparación ni pintura en todo este tiempo, obligan ahora a acometer las obras de adecentamiento que se han hecho totalmente imprescindibles.
Por otra parte, el gran aumento experimentado por el número de alumnos matriculados en la Escuela Superior de Arquitectura como consecuencia de la nueva Ley de Ordenación de las Enseñanzas Técnicas, así como por la implantación de los Cursos de Iniciación, obligan a modificar la distribución de algunos de los locales que ahora quedan libres con el fin de acomodarlos a las necesidades de las enseñanzas, tanto teóricas, como gráficas, obligadas por dicho plan.”
Fondo Bravo. Proyecto de Obras de Reparación y Adecentamiento, Memoria. BRAVO_857D_C008-01_015

Untitled

[Carteles relacionados con la actividad profesional y/o docente de Alberto Campo Baeza y otros]

Listado del contenido:
· Ciclo de conferencias “Ciclo de Vanguardia”, Universidad Complutense de Madrid, Colegios Mayores masculinos zona oeste [s.d.]
· Conferencias “Spanish Architecture Series. A series of evening lectures to take place in the Lecture Hall”, Architectural Association School of Architecture, Londres [s.d.]
· Arquitectura energéticamente consciente. Refrigeración ganancias externas. Comisión europea. Projectos arquitectos 53-58 [s.d.]
· Arquitectura energéticamente consciente. Arquitectura. Projekten Architekten 1-4 [s.d.]
· Conferencias "Dialoghi d'Autore. Architettura spagnola: tradizione e innovazione", marzo [s.d.]
· Cursos y seminarios “La Arquitectura española explicada por sus autores. Ciclo: Joven Arquitectura española”, Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid, febrero 1981
· Conferencias “50”, Colegio de Arquitectos de Sevilla, 1981-1983
· Seminario “Pavia: margine e architettura”, Dipartiemnto di Progettazione dell’Architettura della Facoltà di Architettura del Politecnico di Milano, Facoltà di Ingegneria dell’UNiversità degli Studi di Pavia, julio-agosto 1983
· Exposición “La imposible Escuela de Madrid. The impossibility of the School of Madrid: between Rationalism & Eclecticism” en colaboración con la Unión Internacional de Arquitectos, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, octubre 1983
· Exposición “UIA International Architect. The impossibility of the School of Madrid: between Rationalism & Eclecticism” [Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, octubre 1983]
· Exposición “La imposibilidad de la Escuela de Madrid: entre el Racionalismo y el Eclecticismo”, Colegio de Arquitectos de la Rioja, febrero 1984
· Exposición “Architectures en Espagne 1974-1984”, Galerie du moniteur y Oficce culturel espagnol de París, mayo-junio 1985
· Conferencias y exposiciones “Architecture. Arquitectura. Nouvelles architectures en Espagne”, Burdeos, noviembre 1985
· “Ark Monograph. Young Spanish Architecture”, 1985
· Conferencias "Inpirationer og visioner", febrero-marzo 1996
· Exposición “Arquitecturas en España 1974-1984”, Museo de Navarra, Pamplona-Tudela, noviembre-diciembre 1986
· Exposición “La casa, el arquitecto y su tiempo 1950-1980”, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, noviembre-diciembre 1990
· Ciclo de conferencias “Arquitectura y sus autores”, Instituto de Estudios Superiores CEU de Madrid, noviembre 1989-enero 1990
· Conferencia “La ciudad y los bordes urbanos” dentro del ciclo La ciudad contada IV, Colegio Mayor Universitario Chaminade, abril 1991
· Ciclo de conferencias “La ciudad contada” Colegio Mayor Universitario Chaminade, abril-mayo [1991]
· Exposición “La casita de papel (Nunca los arquitectos pensaron tanto”, Colegio de Arquitectos de Málaga, julio 1991
· Exposición “La casa, el arquitecto y su tiempo. La vivienda colectiva 1950-1980”, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, diciembre 1991
· “Ciclo de conferencias sobre arquitectura, otoño-invierno 1991-1992” organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, delegación de Vizcaya. Sala de conferencias del Servicio de Patrimonio Histórico del departamento de cultura de la Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao octubre 1991-enero 1992
· Encuentros “Montag Abend Gespräch. Epische Architektur”, diciembre 1993-febrero 1994
· Conferencia para el ciclo “All my european Friends”, Universität Dortmund, enero 1994
· Conferencia para el ciclo “All my european Friends”, Universität Dortmund, enero 1994
· Exposición “II Bienal de Arquitectura Española 1991-1992”, Dirección General para la Vivienda, el Urbanismo y la Arquitectura, Arquería de los Nuevos Ministerios de Madrid, febrero 1994
· Ciclo de conferencias “Architetti Progetti città d’Europa. Rassegna Internazionale di Architettura”, Triennale di Milano, marzo-julio 1994
· Exposición "Premios COAM veinte años. Arquitectura, urbanismo, diseño, investigación y publicaciones periodismo", Sal de exposiciones de la Fundación Cultural COAM, mayo-julio 1994
· Simposio “Architecture of the essential. The 6th. International Alvar Aalto Symposium”, Jyväskylä, agosto 1994
· Ciclo de conferencias “Projectar em Lisboa. Design in Lisbon”, Convento dos Inglesinhos de Lisboa, septiembre 1994
· Curso Internacional “Nuevos modos de habitar”, Salón de actos del COACV, Valencia, abril 1995
· Seminario “International Summer Course Architecture / Internationales Sommer Seminar Architektur”, Old Harbour former warehouse / Ehemaliges Lagergebäude im Alten Hafen de Würzburg, julio-agosto 1995
· Exposición y presentación del libro “La vivienda en la ETSAM. Lecciones prácticas para el siglo XXI”, Fundación Cultural del COAM, noviembre-diciembre 1995
· Exposición y presentación del libro “La vivienda en la ETSAM. Lecciones prácticas para el siglo XXI”, Fundación Cultural del COAM, noviembre-diciembre 1995
· Seminario Internacional “Architektur Stadt Würzburg”, Ehemaliges lagergebäude im Alten Hafen de Wurzburgo, agosto 1995
· Exposición " Biennale Venezia. España architettura", Pabellón de España de Venecia, 2000
· "2º Curso de Arquitectura: espacio-luz", Colegio Mayor Universitario Albalat de Valencia, 21-25 marzo 2000

Untitled

Results 5601 to 5620 of 6784