Colección 01 - Estudios [Álbum de dibujos]

Estudios [Portada] [Lámina 1] [Lámina 2] [Lámina 3] [Lámina 4] [Lámina 5] [Lámina 6] [Lámina 7] [Lámina 8] [Lámina 9]
Resultados 1 a 10 de 83 Mostrar todo

Área de identidad

Código de referencia

ES 28079. BUPM 01-BETSAM-01-FBALBUENA-01

Identificador/es alternativo(os)

Signatura

FBALBUENA(C)_001

Título

Estudios [Álbum de dibujos]

Fecha(s)

  • 1916/1921 (Creación)

Nivel de descripción

Colección

Volumen y soporte

Álbumes: 1 ud(s) / Planos y dibujos: 225 ud(s)
· Contenedores
Carpetas: 3 ud(s)

Área de contexto

Nombre del productor

(1890/1966)

Historia biográfica

· Título de arquitecto en 1914
· Pensionado en la Academia Española de Bellas Artes en Roma de 1915 a 1919
· Pensionado en Nueva York en 1919
· Pensionado en Paris de 1920 a 1921

Historia archivística

Forma de ingreso

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

“Quizá hay quienes se planteen la inoportunidad de reparar en la figura de Roberto Fernández Balbuena, pues es de todos conocido, que el genio le fue atribuido a su hermano Gustavo. [...] En palabras de su hija Guadalupe, 'Roberto fue pintor por vocación y arquitecto por obligación', y yo añadiría, político por ocasión e intelectual sin parangón. No porque comenzara los estudios de arquitectura por imposición familiar hemos de desviar la atención de la importancia que estos tuvieron en su formación artística y en todo su postrer proceder.
El interés de dicho tema radica tanto en el desconocimiento de esta faceta de su vida como del momento histórico y del debate arquitectónico en que ésta se desarrolla, a caballo entre dos generaciones que basculan entre la tradición y la modernidad. Roberto, como lo han sido para la historiografía de la arquitectura, las figuras de Teodoro de Anasagasti o los arquitectos de la llamada Generación del 25, es un nuevo ejemplo para dar razón a la penetración de las nuevas formas y técnicas de la moderna arquitectura. La modernidad no sólo penetró por medio de libros y revistas a las Escuelas de Arquitectura sino por los viajes y estudios que realizaban por el extranjero nuestros arquitectos. Por el estudio de tales apuntes y memorias de viajes y su publicación en las revistas del país sabemos de la penetración de tales influencias vanguardistas en la arquitectura española.
El desconocimiento del personaje por parte de la historiografía de la arquitectura ha sido absoluto, debido a su temprano exilio a México, al iniciar su carrera profesional. Al comienzo de esta investigación se descubrió la magnífica calidad gráfica de los dibujos y trabajos que realizó durante su periodo de formación. El hallazgo de sus exámenes de oposición para obtener la pensión en Roma y la carpeta de dibujos con los apuntes de viaje por Europa y Estados Unidos han sido una documentación rica, diversa y muy completa para hacer una valoración de los debates y discursos arquitectónicos que se estaban estableciendo en Europa en la primera mitad del siglo XX, y eso es lo que se ha procurado analizar en estas páginas.”
DIEZ IBARGOITIA, María. Roberto Fernández Balbuena: la formación arquitectónica de un pintor. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010, pp. 9-10.

Valoración, selección y eliminación

Nuevos ingresos

Organización

Catalogado
Descripción basada en DIEZ IBARGOITIA, María. Roberto Fernández Balbuena: la formación arquitectónica de un pintor. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

CC BY-NC-ND Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada

Idioma del material

Escritura del material

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

FBALBUENA_001_CR001, CR002 y CR003, planero A-09 (Depósito A)

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Nota de publicación

DIEZ IBARGOITIA, María. Roberto Fernández Balbuena: la formación arquitectónica de un pintor. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010.

Área de notas

Notas

Digitalizado

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Puntos de acceso por lugar

Geolocalización

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados