File LMOYAB_028 - Iglesia parroquial de Torrelavega [o de la Virgen Grande]. Reconstrucción de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Consolación

Plano de Torrelavega, Casco urbano Parcelario [Parcela del edificio de viviendas recortada] [Anotaciones previas. Proporción de la iglesia de Torrelavega] Anteproyecto de iglesia parroquial en Torrelavega, planta Anteproyecto de iglesia parroquial en Torrelavega, fachada sur [Emplazamiento, planta y volumen exterior] [Vista exterior] [Vista exterior] [Fachada exterior. Fragmento] [Fachada exterior. Fragmento] [Fachada exterior. Fragmento] [¿Detalle portada y escalera?] [Emplazamiento. Sagrario] [¿Esquema de programa y monumento Sagrado Corazón. Detalles puertas del sagrario?] [¿Monumento Sagrado Corazón?] [Detalles varios: ventanas cripta, puerta a la plaza, mosaicos baptisterio, capilla Virgen] Iglesia parroquial de Torrelavega [Sección longitudinal] Iglesia parroquial de Torrelavega [Planta de la cripta] Iglesia parroquial de Torrelavega [Planta de la cripta]
Results 1 to 20 of 219 Show all

Identity area

Reference code

ES 28079. BUPM 01-BETSAM-01-01-LMOYAB-03-01-LMOYAB_028

Alternative identifier(s)

Nº de proyecto

LMOYAB_028

Title

Iglesia parroquial de Torrelavega [o de la Virgen Grande]. Reconstrucción de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Consolación

Date(s)

  • 1942/1975 (Creation)

Level of description

File

Extent and medium

Documentación textual: 53 ud(s)
Material fotográfico: 49 ud(s)
Planos y dibujos: 327 ud(s)
· Contenedores
Cajas de archivo: 3 ud(s)
Carpetas: 6 ud(s)
Tubos: 1 ud(s)

Context area

Name of creator

(1904/1990)

Biographical history

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

Este templo se construye para sustituir a la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación destruida durante la guerra civil y se levanta parte en el solar de la antigua parroquia y parte en el de la Torre de los Garcilasos.
Moya enfoca el proyecto del siguiente modo: "El crecimiento extraordinario de Torrelavega en estos años obliga a componer una iglesia de la máxima capacidad posible dentro de los medios de que se dispone. Por tanto, se trata de conseguir una nave sin columnas de gran capacidad que pueda cubrirse a poco coste y con la dignidad que requiere este edificio. La experiencia aconseja una estructura semejante a las ya realizadas por el que suscribe en la Iglesia Parroquial de San Agustín en Madrid, en el Instituto Laboral de San José en Zamora, y en la Capilla de la Universidad Laboral de Gijón. En consecuencia, se ha trazado una elipse de 31,20 m x 22,80 m, cuya superficie es de 560 m2, intermedia entre las citadas (360 m2 la de Madrid y 800 m2 la de Gijón)" (LMOYAB_D014_C003-04_017).
El programa que desarrolla es el de nave de iglesia a la que se agregan una capilla mayor, otra para la Virgen Grande (patrona de Torrelavega), una nave lateral para confesionarios, un nártex sobre el que se dispone el coro y una sacristía; en la planta bajo rasante se ubica otra capilla y diversas dependencias parroquiales.
La iglesia se cubre con bóveda tabicada de rasilla cuyo trasdós, revestido de aislamiento y aluminio, queda visto al exterior. Su estructura principal está formada por veinte arcos de ladrillo macizo y un zuncho de hormigón armado que recoge los empujes generados.
El templo se adosa a la edificación contigua en uno de sus lados largos y cede su potente volumen en el otro, como imagen urbana, a la plaza de Baldomero Iglesias. El acceso principal se coloca en el eje mayor, dando fondo perspectivo a una estrecha calle, la calle Ave María, en el que se proyecta una fachada estandarte al modo de la de la iglesia de San Agustín, pero actualizada.
La iglesia de la Virgen Grande y San José Obrero de Torrelavega es la última obra religiosa con planta elíptica que realiza Moya que, por otra parte, utiliza en ella el resto de parámetros formales y constructivos habituales pero prescindiendo del lenguaje clásico.

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Catalogado

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Conditions governing reproduction

CC BY-NC-ND Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada excepto en los documentos con otra indicación

Language of material

Script of material

Physical characteristics and technical requirements

Finding aids

Allied materials area

Existence and location of originals

Documentación textual: LMOYAB_C003-04
Material fotográfico: LMOYAB_C002-03
Planos y dibujos: LMOYAB_C001-08; LMOYAB_CR010-01; LMOYAB_CR011-01; LMOYAB_CR012-01; LMOYAB_CR013-01; LMOYAB_CR014-01; LMOYAB_CR077-01; LMOYAB_T006

Existence and location of copies

Related units of description

MOYA_P028_M051
MOYA_P028_M084

Publication note

· CAMPUZANO, Enrique, ALONSO, Luis Alberto. Iglesias de Torrelavega. Una arquitectura moderna. [Torrelavega (Cantabria)]: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, 2007.
· GONZÁLEZ CAPITEL, Antón. La Arquitectura de Luis Moya Blanco. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1982.
· “Iglesia parroquial de Torrelavega”. En Arquitectura del siglo XX: España. Sevilla, Madrid: Sociedad Estatal Hanover 2000, Tanais, 2000, p. 164.
· Luis Moya Blanco, arquitecto 1904-1990. Madrid: Ministerio de Fomento, 2000.

Publication note

· Exposición "La arquitectura de Luis Moya Blanco 1904-1990" celebrada del 7 al 29 de marzo de 2000 en la Sala de las Arquerías del Ministerio de Fomento. Comisariada por Antón González Capitel y Javier García-Gutiérrez Mosteiro, organizada y producida por la Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbaniasmo del Ministerio de Fomento en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Notes area

Note

Construido

Note

Digitalizado parcialmente

Note

Access points

Genre access points

Name access points

Place access points

Language and script notes

Description control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation revision deletion

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

  • Latin

Sources

Accession area

Related people and organizations

Related genres

Related places