Mostrando 154 resultados

Descripción archivística
Albiñana y Chicote, Alberto Unidad de instalación
Imprimir vista previa Ver :

Composición de edificios. Lección 3. Escaleras

· Lección 3. Escaleras. Multicopia. 4 folios mecanografiados y numerados + 2 folios con 67 dibujos con anotaciones y otros dibujos a lápiz)
· Lección 3ª. Escaleras: su objeto; diversas clases. Multicopia. 6 cuartillas mecanografiadas y numeradas + 3 cuartillas numeradas con 48 dibujos con otros dibujos a lápiz)
· Escaleras [Notas]. Borrador. 28 cuartillas manuscritas a lápiz sin numerar con dibujos a lápiz y copias en ferroprusiato intercaladas
· Escaleras. Disposición y construcción. 1 cuartilla manuscrita en tinta, con el número 45, con el anagrama Ago.
· Folleto. Memoria descriptiva de las escaleras de planta mixta “Herrera”. Gijón: Imprenta La Victoria [1922], 11 págs. [Incluye una hoja con planos de escaleras, plegada, fechado en Gijón, 30 septiembre 1922, pero no tiene autor]

Albiñana y Chicote, Alberto

Composición de edificios. Lección 5. Patios

· Lección 5. Espacios descubiertos. Patios. Multicopia. 3 folios mecanografiados y numerados + 2 folios numerados con 52 dibujos, con anotaciones y otros dibujos a lápiz de grafito, rojo y azul
· Lección 5ª. Espacios descubiertos. Patios. Su objeto e importancia en las condiciones del edificio. Multicopia. 5 cuartillas mecanografiadas y numeradas + 3 cuartillas numeradas con 43 dibujos, con anotaciones y otros dibujos a lápiz
· [Los patios. Notas]. Borrador. 21 cuartillas manuscritas a lápiz sin numerar con dibujos a lápiz y recortes de revistas intercalados)
· Patios, jardines y fuentes. Original. 1 cuartilla manuscrita a tinta, con el nº 46 y el anagrama Ago

Albiñana y Chicote, Alberto

Composición de edificios. Lección 6. Jardines

· [Epígrafes de la Lección 6]. Original. 2 cuartillas manuscritas en tinta con anotaciones a lápiz, sin numerar
· Lección 6. Jardines. Su importancia como accesorio del edificio. Multicopia. 4 folios mecanografiados y numerados + 2 folios numerados con 48 dibujos con anotaciones y otros dibujos a lápiz de grafito y rojo.
· Lección 6ª. Jardines. Su importancia como accesorios del edificio. Elementos naturales que entran en la jardinería. Multicopia. 7 cuartillas mecanografiadas y numeradas + 3 cuartillas con 35 dibujos con anotaciones y otros dibujos a lápiz de grafito y azul
· Jardines [Notas]. Borrador. 31 cuartillas manuscrita a lápiz y tinta sin numerar, con dibujos intercalados
· Jardines. [Bibliografía]. Borrador. 2 cuartillas manuscritas a lápiz, sin numerar
· Jardines. Original. 1 cuartilla manuscrita en tinta con el nº 47 y el anagrama Ago + Originales 24 cuartillas con 111 dibujos a lápiz de grafito, rojo, azul y verde, otros solo en lápiz de grafito, algunos sobre papel vegetal, faltan los dibujos 12 a 24

Albiñana y Chicote, Alberto

Composición de edificios. Material de trabajo. Lección 2. Pórticos. Porches. Galerías. Vestíbulos

· Pórticos – Porches. 9 tarjetas postales pegadas en cuartillas, sin numerar
· Pórticos – Porches. 4 recortes de revistas pegados sobre cuartillas, identificados en el verso, sin numerar
· Pórticos – Porches. 4 detalles constructivos, dibujos originales en tinta y lápiz, sobre papel marrón pegados en 2 cuartillas, identificados y sin numerar
· Galerías. 13 tarjetas postales pegadas en cuartillas, sin numerar
· Galerías. 3 recortes de revista pegados en cuartillas, identificados y sin numerar
· Vestíbulos. 4 tarjetas postales pegadas en cuartillas, sin numerar
· Vestíbulos. Un detalle arquitectónico, dibujo en tinta sobre papel cuadriculado, pegado en cuartilla e identificado
· Vestíbulos. 3 recortes de revistas pegados en cuartillas e identificados, sin numerar

Albiñana y Chicote, Alberto

Composición de edificios. Material de trabajo. Lección 4. Salas.

· Salas. Granada. Alhambra. 11 tarjetas postales pegadas en cuartillas, sin numerar. Algunas con los nº 12, 307, 312, 315, 316, otras sin número y algunas con identificación en el dorso
· Salas. Sevilla. Alcázar. 7 tarjetas postales pegadas en cuartillas, sin numerar. Algunas con los nº 22, 30, 386, 387, C y A. 112
· Salas. Palacio de El Pardo. 8 tarjetas postales pegadas en cuartillas, sin numerar. Identificadas con los nº 808, 810-814,818, 819
· Salas. La Granja. Palacio. 8 tarjetas postales pegadas en cuartillas, sin numerar. Identificadas con los nº 787-792, 794, 795.
· Salas. Aranjuez. Palacio Real. 11 tarjetas postales pegadas en cuartillas, sin numerar. Identificadas con los nº 744-754.
· Salas. Aranjuez. Casa del Labrador. 10 tarjetas postales pegadas en cuartillas, sin numerar. Identificadas con los nº 766-773, 775, 776.
· Salas. El Escorial. Palacio. 7 tarjetas postales pegadas en cuartillas, sin numerar. Algunas identificadas con los nº 6, 21, 27, 611
· Salas. El Escorial. Casita del Príncipe. 4 tarjetas postales pegadas en cuartillas, sin numerar. Algunas identificadas con los nº 29, 615-617
· [Salas. Varios. Paramentos verticales y techos]. Valencia. Sala de la Audiencia. 3 tarjetas postales pegadas en cuartillas. Identificadas con los nº 4, 83 y 88
· [Salas. Varios. Paramentos verticales y techos]. Barcelona. Palacio Real. 3 tarjetas postales pegadas en cuartillas. Identificadas con los nº 10, 16 y 17
· [Salas. Varios. Paramentos verticales y techos]. Chateau de Chantilly (Francia). 3 tarjetas postales pegadas en cuartillas
· [Salas. Varios. Paramentos verticales y techos]. [edificios españoles]. 7 recortes de revistas pegados en cuartillas, la mayoría identificados en el verso
· [Salas. Varios. Paramentos verticales y techos]. Artículo: “Salón principal para el Palacio Episcopal de… Proyecto”. Recorte de artículo, sin identificar el autor. 3 cuartilla impresas por las dos caras
· [Salas. Varios. Paramentos verticales y techos]. [edificios europeos]. 11 recortes de revistas pegados en cuartillas, la mayoría identificados en el verso
· [Salas. Varios. Paramentos verticales y techos]. 10 recortes de revistas pegados en cuartillas, la mayoría sin identificar
· [Salas. Varios. Paramentos verticales y techos]. 24 recortes de revistas pegados en cuartillas, identificados
· Lección 4. Salas. Salones del Palacio Real de Madrid. 30 tarjetas postales pegadas sobre cuartillas sin numerar

Albiñana y Chicote, Alberto

Composición de edificios. Material de trabajo. Lección 5. Patios (1ª parte)

· Patios. Guadalajara. Palacio del Infantado. 5 tarjetas postales pegadas en cuartillas. Identificadas
· Patios. De planta circular. 4 recortes y 1 tarjeta postal pegados en cuartillas
· Patios. Monasterio de El Escorial. [Patio de los Evangelistas]. 4 tarjetas postales, identificadas con los números 3, 11, 22, 605
· Patios. Toledo. 20 tarjetas postales y un recorte pegados en cuartillas. Identificados
1-5. Alcázar
6-9. Hospital de San Juan
10-11. Hospital de Santa Cruz
13 Patio del palacio del Conde de Fuensalida
14-17. Patio de la Posada de la Sangre [también identificada como Casa de Cervantes]
18-21. Patios toledanos
· Patios. Sevilla. Casa de Pilatos. 10 tarjetas postales pegadas en cuartillas, identificadas
15-22. Santiago de Compostela. Hospital Real. Colegio Fonseca. Universidad. Seminario de Santa María Pinario.
23 Burgos. Iglesia de San Esteban. Casa de Miranda
· Patios. Salamanca. 16 tarjetas postales y 3 recortes pegados en cuartillas. Identificados
1 Seminario
2-4. Universidad
5-6. Escuelas Menores (la nº 6 es de Laurent)
7-8. Instituto
9-11. Colegio de los Irlandeses (la nº10 es de Laurent)
12-14. Diputación provincial (antiguo palacio de Salinas)
15-16. Casa de las Conchas (la nº 16 es de Laurent)
1 Casa de la Sal [Diputación provincial). Recorte (es foto de Laurent)
2 Casa de las Conchas. Recorte
3 Palacio Amaya
· Patios. Valladolid. San Gregorio. 12 tarjetas postales pegadas en cuartillas, identificadas

Albiñana y Chicote, Alberto

Composición de edificios. Material de trabajo. Lección 5. Patios (2ª parte)

· Patios. Distintas poblaciones de España. 21 tarjetas postales y 2 recortes de revista pegados en cuartillas, identificadas
1-2. Madrid. Palacio Real
3-6. Alcalá de Henares. Universidad
7-9. Segovia. Palacio del Marqués del Arco
10-11. Ávila. Academia militar
12-14. Guadalajara. Instituto Provincial (antiguo Convento de la Piedad
· Patios. Distintas poblaciones españolas. 21 tarjetas postales y 13 recortes de revista pegadas en cuartillas, identificadas
1 Estella (Navarra). Casa solariega
2-4. Jaén. Hospital de mujeres. Hospital provincial
5 Córdoba. Casa particular
7-9. Sevilla. Casas particulares
10-11. Oviedo. Claustro de la Universidad
12 Tortosa. Claustro del Colegio de San Luis
13-17. Barcelona. Seminario. Palacio de la Generalitat
18 Seo de Urgel. Palacio Episcopal
19-21. Palma de Mallorca. Palacio Episcopal. Palacio del marqués de Vivot. Casa Oleza
1-3. Palma de Mallorca. Palacios. Del conde de Peralada, de Almudaina y palacio Oleza. Recortes
4-6. Valencia. Palacios del conde de Buñol, condes del Alpuente y condes de Daya Nueva (antes condes de Oliva). Recortes
7 Oñate (Guipúzcoa). Universidad. Recorte
8 Orihuela. Colegio de Santo Domingo. Recorte
9-12. Sevilla. Palacio San Telmo. Hospital de Santa Caridad. Patios sevillanos. Recortes
13 Plasencia (Cáceres). Palacio de Mirabel. Recorte
· Patios cubiertos. Un recorte pegado en una cuartilla, sin identificar
· Patios. Abiertos exteriores. 1 tarjeta postal pegada en cuartilla y un recorte pegado en cuartilla. La Granja y Vesalles, identificados
· Patios. Exteriores con cerramiento. París. Palacio de Luxemburgo. Un recorte pegado en una cuartilla, identificado
· Patios. Varios. Italia y otros países. 3 fotos pegadas sobre cuartillas y 6 recortes de revistas sobre cuartillas, identificados
· Patios. Interiores. Edificio moderno de oficinas comerciales. 1 recorte de prensa pegada en cuartilla

Albiñana y Chicote, Alberto

Composición de edificios. Material de trabajo. Lección 6. Jardines

· Jardines de España. Revista Arquitectura, nº 39, julio 1922. Número monográfico
· Jardines. Recorte de revista sin identificar y sin autor
· Jardines. Suplemento de Blanco y Negro, nº 26, sin fecha
· Fotografía de la fachada al jardín del Hospital oftalmológico de A. de Rothschild, en París. Copia en b/n, identificada en el verso
· Recortes de revista. 2 recortes
·· Materiaux Documents, nº 462. “Pergola = Pérgola”. Es el número completo con 8 láminas formando un cuadernillo, editado por Librairie R. Ducher Fils & Cie. París
·· Materiaux Documents (París), nº 509. “Treillage = Enrejados. Es el número completo con 8 láminas formando un cuadernillo, editado por R. Ducher. París
· Libro: Saint-Sauveur, Hector: Les Beaux Jardins de France. París; Librairie Généralde L’Architecture et des Arts Décoratifs, [ca. 1921] Con introducción de André, Ed: “Considérations générales sur L’Art des Jardíns” [Architecte-paysagiste. Professeur a l’École National d’Horticulture de Versailles]
· Nuevo Embarcadero [en el Parque del Retiro. Proyecto]. 5 planos (plantas, alzados y sección). Copias en ferroprusiato, sin autor
· Proyecto de café restaurante en el Parque de Madrid. 7 planos (plantas, alzados y sección). Copias en ferroprusiato, sin autor

Albiñana y Chicote, Alberto

II. Estudio de los principales tipos de edificios. Composición de edificios. Material de trabajo. Lección 7. Edificios privados. La casa. Casas baratas. Barrios obreros (1ª parte)

· Artículo: Henri Sellier: “La maison”, La Illustration. Recorte de revista, pegado en 18 cuartillas por las dos caras, sin identificar el nombre y nº de la revista
· Artículo: André Pavie: “La loi loucheur [la legislación de casas baratas]”. Recorte de revista, pegado en 2 cuartillas por las dos caras, sin identificar el nombre y nº de la revista
· Artículo: Georges Benoit-Lévy: “L’habitation familiale a l’étranger”. Recorte de revista, pegado en 16 cuartillas por las dos caras, sin identificar el nombre y nº de la revista
· Artículo: “Maisons à Colombes (Siene)” Recorte de revista, pegado en 18 cuartillas, sin identificar el nombre y nº de la revista
· Artículo: Georges Benoit-Lévy: “La cité-jardin a l’étranger”. Recorte de revista, pegado en 3 cuartillas por las dos caras + 17 cuartillas con recortes, sin identificar el nombre y nº de la revista
· Artículo: Raoul Dautry: “La rataionalisation de la cité”. Recorte de revista, pegado en 3 cuartillas por las dos caras + 8 cuartillas con recorte de revista, sin identificar el nombre y nº de la revista
· Casas para obreros. Partes de un libro. Texto: pp. 325, 326, 333-336, 489-463 y láminas numeradas del 1 al 55, faltan 7 (nº 46 a 49, 52 y 53)
· [Casas para obreros. Extranjero]. 20 cuartillas con recortes de revistas, sin numerar
· Casas baratas. Barrios obreros [extranjero]. 3 recortes, dos pegados en cartulinas
· Casas de hormigón desmontables. Patente española “Chad”. Folleto recortado y pegado en cuartillas
· Proyecto de casas económicas en San Sebastián. Banco de Ahorro y Construcción. 3 cuartillas con recortes
· La Casa del obrero. Construida por el Banco de la Unión construida en los jardines del Retiro de Madrid en el Concurso de la Casa Barata Obrera, 1927. Recorte del Informes del Banco de la Unión, de abril de 1927, presentado en la Exposición de la Ciudad y la Vivienda Modernas.

Albiñana y Chicote, Alberto

Resultados 41 a 50 de 154