Print preview Close

Showing 214 results

Archival description
Fernández Alba, Antonio Fernández Alba, Antonio
Print preview View:

22 results with digital objects Show results with digital objects

[Cuaderno 020]

Listado no exhaustivo de contenidos:
· Escuela de Arquitectura. Subdirección de Actividades Culturales, 1981-82
· Anales de la Escuela de Arquitectura, nº 1
· Exposición de Juan de Villanueva. Los establecimientos científicos en la obra de Juan de Villanueva
· Misiones de Arquitectura. Comprensión analítica y experiencia directa
· Arquitectura, Técnica y Naturaleza en el ocaso de la modernidad, Universidad Internacional Menéndez Pelayo
· Addendas, ETSAM, curso 1982
· Exposición de jardines islámicos ([...], Francia, 1982). Sauce desnudo de hojas que llora sobre el Eufrates (Al-Bayati, Elegía a AIXA)
· [Notas sobre la crítica arquitectónica del momento]
· Apolo en la democracia. La arquitectura de los profesores o la Ilustración insatisfecha
· Cátedra de Elementos de Composición, cursos 1981-82, 1982-83, 1983-84, 1987-88
· De la belleza del construir y el saber del arquitecto
· Patrimonio histórico-artístico en la vida y la cultura actuales (II Encuentro Internacional de la Crítica de Arte). Por qué profanar el lago
· Perfil biográfico
· Introducción a Corrales y Molezún, Editorial Xarait, 1982
· Libro de Antonio Palacios, COAM, 1982
· Libro sobre el Hospital General de [...] (antiguo Hospital General). Centro cultural Reina Sofía (Atocha)
· Libro sobre el Jardín Botánico, noviembre-diciembre 1982
· El viejo romance del sur. La depuración de la moral
· De otros tiempos y lugares
· Arquitecturas para una sonata de primavera
· El desafío urbano. En recuerdo de los hombres y mujeres que en 1933 hicieron posible la promulgación de la Ley de Patrimonio Histórico Artístico de España
· Resumen de prensa. Curso de la Magdalena, agosto 1983
· El foro borbónico de la Castellana
· La expresión arquitectónica en los edificios escolares, Fundación Camuñas, noviembre 1981
· Conservación de la memoria histórica (Planteamiento de las bases conceptuales del Patrimonio Histórico en general), Primer Seminario Gallego Arte / Comunicación, octubre 1982
· Arquitectura española, de Carlos V a Ventura Rodríguez
· Ventura Rodríguez. Exposicion Museo Municipal
· La Razón compositiva y la razón constructiva en el debate de la Arquitectura de hoy, Curso de verano, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, agosto 1983 [Notas sobre varias de las conferencias]
· Fenomenología de la imagen arquitectónica
· El Racionalismo arquitectónico. La Arquitectura metafísica. El Romanticismo. Santander 1983-84
· Arquitectura del orden, desórdenes de la Arquitectura. El espacio y el lugar. Una utopía de las arquitecturas de nuestro tiempo. El malestar de la Arquitectura en el entorno de nuestro tiempo
· La primera mirada. Introducción al texto de Alexander Tzonis "El clasicismo en Arquitectura. La poética del orden"
· Noticia breve como prologo al libro del arquitecto Rogelio Salmona, diciembre 2004
· Arquitectura, el espacio en el tiempo. Arquitecturas, construcciones en perspectiva (Cómo enseñar), El País (El Premio de las Artes)
· Museo Imaginario de la Arquitectura
· La idea de la ciudad
· Espacio - Forma y Edificación
· Plaza de Barcelona, Salamanca
· Restitución y Consolidación del Pabellón Villanueva en el Jardín Botánico de Madrid

Untitled

[Cuaderno 025] Universidad Alcalá de Henares, Jardín Botánico y Parque Lineal. Año 1989

Listado no exhaustivo de contenidos:
· Avance de la propuesta Jardín Botánico Español y Parque de la Universidad (Villa de Alcalá)
· [Universidad de Alcalá de Henares]
· Universidad Jaime I, campus de Castellón
· Cuadernos de la Alhambra
· Plan General de Ordenación, Cementerio, Granada
· Cuadernos de Composición
· El cubo es negro (epílogo revisado de una arquitectura ensoñada), conferencia de [...]
· [Diseño de publicación de los edificios universitarios de Antonio Fernández Alba]
· Elementos de Composición
· Anthropos. Referencias cronológicas
· Politécnico de Zamora
· Curso de Doctorado 1991-92
· École de Mines, Albi
· Curso 1992-93
· El tobogán del Prado y los topos en el palacio
· Ética intelectual y razón técnica
· La arquitectura en España, 1980-96
· Recuerdos de un niño en la postguerra
· Concurso del Prado

Untitled

[Cuaderno 027] AFA, 1990/99/2000

Listado no exhaustivo de contenidos:
· [Parque público y museo del Jardín islámico en el Cuartel Real de Santo Domingo en Granada], 1999
· En las redes del tiempo (Proyectos no construidos)
· [...] Trozos de arquitectura construida
· [Consolidación y reconstrucción del Palacio Ducal en Pastrana, 2001]
· [Nueva estación El Portillo-Zaragoza 2000, 2006]
· [Facultad de Química, Universidad de Alcalá de Henares, 2002]
· Isaac Díaz Pardo y su experiencia arte-industria en Galicia, julio 2000
· La modernidad que surge del capitalismo industrial del siglo XIX
· Real Academia de San Fernando (Sesión necrológica en memoria de José Antonio Fernández Ordoñez)
· Reunión Círculo de Bellas Artes, diciembre 1999
· Informe (Manifiesto [...])
· Tesis de J. García Bellido. La metáfora del ave de rapiña [1999]

Untitled

[Cuaderno 029] Años 1999

Listado no exhaustivo de contenidos:
· Los significados originales de los componentes de una palabra. Itinerarios de campo
· Expo Sevilla 92
· La utilización de la piedra
· Croquis para ¿presentación trabajo?
· Debate sobre aquellos aspectos de la ciudad contemporánea que se han derivado de la presencia de la universidad en su configuración actual
· Textos teórico-crfíticos. Obra personal. Ética intelectual y razón técnica
· Ciudad y Arquitectura en la era/época del individualismo. Ética del proyecto y razón técnica. Sombra de otoño. 25 años después (1968-1993)
· Dos arquitectos de la sombra
· Vitoria post-scriptum
· Por la oscura región de nuestro olvido
· Conferencia Valladolid, octubre 1993. Ética intelectual y razón técnica en la formación del arquitecto
· Eladio Dieste. Presentación, Escuela de Arquitectura de Madrid
· Arquitectura y Poder (Ciudad y Espacio en la Viena moderna)
· Mito y Razón en proyecto último de la arquitectura
· Notas para el comentario del libro de Tzonis (Después de la derrota del Estilo)
· Figuras, modelos e imágenes de la literatura artística
· Lisboa bajo los crisantemos
· Claro de luna arquitectónico
· Comentario de una exposición en el Palazzo Grassi en Venecia en torno a la arquitectura del Renacimiento
· Signos, Tiempos e Historia
· Pies para ilustraciones libro: La derrota del Estilo
· Fractura entre la ciudad y la metrópoli contemporánea, Vitoria, junio 1994
· Constantes metropolitanas: Lo efímero como proyecto y la memoria abolida de los usos
· El intelectual y el poder
· Instrucciones para el libro: La derrota del Estilo
· Antonio Fernández Alba. Razón constructiva y poética del morar humano
· Las pasiones furtivas de la arquitectura contemporánea (El Escorial)
· Capital y estado del malestar. La cúspide vacía
· Eros o el genio de la muerte
· Autobiografía. El proyecto del [...] arquitecto
· Constelación de estrellas
· Notas para el curso de doctorado, 1994-1995
· Fundación S.M. Informe. Procesos urbanos, cambio cultural y valores políticos. Un análisis comparativo, septiembre 1994
· Revista Astrágalo. Características técnicas

Untitled

[Cuaderno 035]

Listado no exhaustivo de contenidos:
· [Dibujos de centros universitarios. Identificados: Edificio politécnico de la Universidad de Alcalá (1996), Universidad de Zaragoza (1998)]
· [Centro comercial en la estación ferroviaria de Salamanca, 1999]
· [...] de imágenes y espacios para una arquitectura de la ciudad
· Escuela de Arquitectura de Alcalá. Anteproyecto para su organización y puesta en marcha
· [Notas sobre la tesis de Nuria Fernández Moreno]
· [Notas sobre la tesis de Candelaria Alarcón Reyero]
· Ulises en busca de un espacio [...]
· Noticia de una época de esperanza (En torno al trabajo del arquitecto Andrés Fernández-Albalat Lois), texto libro Andrés F. Lois, La Coruña, septiembre 1998
· Homenaje a Manuel Gala, Rector de la Universidad de Alcalá
· Agonía en el jardín, con motivo de la I Bienal Iberoamericana de Ingeniería y Arquitectura
· Cantos wrightianos
· Tema de introducción al libro "Calidad de la vida urbana", Ayuntamiento de Madrid, febrero 1999
· La albada del viento
· [Notas sobre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo]
· Notas para el texto de la Academia. En el museo de estructuras simbolicas fijas
· Moradas y visiones
· La ciudad del estilo internacional (F. J. M.)
· Notas introductorias al curso de la Universidad Internacional Meméndez Pelayo 1998
· Contestación al discurso de Rafael Canogar, Academia, febrero 1998
· Los conversos renacidos
· [Notas sobre la tesis de José Manuel López-Peláez]
· De la contracción del tiempo
· [Notas sobre el monasterio de El Escorial]

Untitled

[Cuaderno 037] T de O. Escritos 2000-2010

Listado no exhaustivo de contenidos:
· Geometrías de páramos estrellados. Prólogo abreviado al libro "La carpintería de armar española" de Enrique Nuere, enero 2000
· Nuevo hospital de Vigo, 2007
· La catedral ante los designios de la cultura de consumo
· [Agradecimiento al Colegio Oficial de Arquitectos de León por la distinción otorgada], mayo 2003
· Propuesta para la organización de una sección de documentos de arquitectura e ingeniería moderna y contemporánea en España (DAUCE)
· Pautas orientativas para la formación de un centro de documentación en arquitectura e ingeniería en Salamanca, M.F.M., octubre 2003
· Metrópoli y cambio tecnológico (Apuntes para un debate sobre la ciudad contemporánea), Revista DP Salamanca, octubre 2002
· Carta de A.V.M. a Antonio Fernández Alba, mayo 2009
· Tensiones urbanas. Patrimonio y simulacro arquitectónico, Universidad de Córdoba, marzo 2007
· Notas sobre arquitectura y ciudad en España, 1975-2000, septiembre 2000
· Fotocopia de fax a W.R., octubre 2000
· El dibujo del arquitecto (Álbum del taller de Antonio Fernández Alba), Expo de Roma (no inaugurada), 2001
· [Entrevista a Antonio Fernández Alba de para la revista Paisajes desde el tren por S.V, enero 2006
· Carta para Á.T.M., Revista Arquitectos de Madrid, 2009

Untitled

[Cuaderno 057] Cuaderno de Cátedra. Agenda 2003. Cantos rodados (lo imaginado y escrito en tiempos de adviento)

Listado no exhaustivo de contenidos:
· Bocetos sin identificar
· Retorno al espacio de la arquitectura de ninguna parte
· Antigüedades árabes en España, 1804, Real Academia de San Fernando
· Expresionismo
· Notas para el jardin en los laboratorios en Montegancedo
· Discurso "Sobre el gótico restaurado", Burgos, noviembre 2007
· Exposición José Antonio Candeira
· Las catedrales
· Julián Santamaría
· Respuesta entrevista, Instituto Andaluz de Restauración
· Libro M.V., Premio Nacional
· Tiempo del mundo sin cielo
· Laudatio, Enrique Nuere, Real Academia de Bellas Artes
· Linaje de frontera, Tríptico arquitectónico. Materia, mirada, modelo
· [Comentarios sobre la tesis doctoral "Arquitectura social en la provincia de Córdoba, 1930-1975. Los poblados de colonización"]
· Parábola del vacío inocente. De lo colosal y lo extraordinario en la arquitectura de la [ilegible]
· [In Memoriam] Pepita Benítez Lumbreras (1922-2009), Colegio Santa María
· [Prólogo al libro] El marco de la belleza y el desierto de la arquitectura, Emilio Lledó
· Fieles sombras, guirnaldas fugitivas
· Del encanto del fetiche fenicio
· Melancólico vacío (Escritos académicos sobre arquitectura y espacio público de la postciudad)
· Anuario de la Academia de Bellas Artes
· Artificio y naturaleza
· Las primaveras de Ilión
· La intuición del abismo. Utopía y desencanto
· El arquitecto [ilegible] con su tiempo
· Monumento a Manuel Millares
· Notas para la Academia de Bellas Artes en torno al texto de Simón Marchán
· Testimonios académicos (Bellas Artes). Informe a la Academia
· [Comentarios sobre la tesis doctoral "Textos de arquitectos sobre arquitectos"]
· Bosque de acantos junto al Guadalquivir
· Las moradas de la derrota
· Pliegos de las cumbres frías
· [Ilegible] Por la sombra y el silencio de las formas
· Nota académica a la comunicación de Rafael Canogar, 2011
· En la ladera del monte
· Testimonio del oficio del arquitecto
· El espacio habitable (Arquitectura y experiencia constructiva)
· Rosa de piedra dorada
· Ceniza y Flor
· Legados (Inventario emocional de la memoria)
· Vientos de la noche en los trigales [ilegible]
· Éxtasis, utopía y síntesis. Paseo por la geometría encantada de la Alhambra
· Libro de esbozos con algunos apuntes del paisaje urbano
· Esperando a los bárbaros
· Tres lecciones de tinieblas
· En el pórtico del templo de Apolo
· Ático, estilo y erudición romana (Llanto de los autores racionalistas), entrevista Norte de Castilla, Valladolid, enero 2013, Vidal Arranz
· Grises de la aurora al romper la sementera
· Comentarios al libro "Autenticidad y monumento", Círculo de Bellas Artes, febrero 2013
· Ceniza y Flor (Figuras de la conciencia iluminada)
· Nieve hilada. Noticia breve del entorno urbano, espacios y lugares del edificio de la Real Academia Española, 1813-2013
· La crisis objetiva del artista
· Real Academia de Bellas Artes, Madrid 2014
· Nieve hilada, Arquia maestros, Barcelona, mayo 2014
· [Ilegible] Arboleda, colina y valle
· Epístola breve al escritor Luis Fernández-Galiano autor de la "Cantata profana", imaginario que titula como Arquia-Maestros
· Buscando la emoción de la mirada, libro RAE
· RAE (En el umbral de la palabra)
· Lluvia, llanura, plenilunio y llanto, de "Soles de junio"
· Exposición Francisco Gómez, Academia
· Preámbulo: por el valle de cerros testigos y otras afinidades
· Pliegos por la región de aire. Para Teresa Arenillas
· 8º Perfil. La destrucción de la ciudad
· Nieve hilada sobre la Alhambra (Notas)
· Adenda al informe. (Carta abierta) al secretario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
· La sombra del inocente. Libro De dibujos, trazos y visiones (caligrafías de un arquitecto fin de siglo, 1957-2020)
· Ética del "discurso de la forma"
· Premios de la Academia de Bellas Artes de San Fernando
· Nota para el pleno de Bellas Artes, Pedro Navascués (24-04-17)
· La quimera doiente (Balada sobre la ciudad que intentaban fundar)
· Construyendo la emoción de la mirada en Arquitectura (Un encuentro con la modernidad [ilegible]). Texto libro Ángel Fernández Alba
· Legados, archivos... COAM, noviembre 2016

Untitled

[Cuaderno 061]

Listado no exhaustivo de contenidos:
· Bocetos sin identificar
· Temas relacionados con programas académicos
· Temas relacionados con publicaciones
· "Los espacios protoarquitectónicos en la obra de Eduardo Chillida"
· Escritos sobre Madrid
· "El sentido de la crisis a través de mis obras"
· "Enseñanza escolar y formación del arquitecto"
· "Cuadernos sobre la Arquitectura"
· "El patrimonio cultural como patrimonio social"
· "Arquitectura radical. Vanguardia política versus vanguardia cultural"
· "Montreal 76"
· "La arquitectura como espectáculo"
· Villa Falbala, Jean Dubuffet
· "Introducción a la memoria de 5 años de Cátedra de Elementos de Composición"
· Artículo Arquitecturas bis
· "Hacia el totalitarismo estético"
· Universidad de Castilla La Mancha
· Campus externo de la Universidad de Alcalá

Untitled

[Cuaderno 062]

Listado no exhaustivo de contenidos:
· Bocetos sin identificar
· Temas relacionados con programas académicos
· Temas relacionados con publicaciones
· "De la poética de lo sublime al pragmatismo del esperpento"
· Colegio Sistema
· "Ahora, el viaducto"
· Instituto psicopedagógico "Les Samuels", Oise, Paris

Untitled

Results 21 to 30 of 214