Showing 124 results

Archival description
Moya Blanco, Luis Moya Blanco, Luis File
Print preview View:

Parroquia de Santa María Madre de la Iglesia

La Parroquia de Santa María Madre de la Iglesia ocupa la zona sur de la finca que los Religiosos Marianistas poseen en el barrio de Carabanchel Alto, en Madrid. Allí se localizan también otras obras de Luis Moya como el Escolasticado de Nuestra Señora del Pilar (unidad documental LMOYAB_021), las Escuelas Amorós (LMOYAB_050), unos enterramientos con capilla para la orden (LMOYAB_031) y la Editorial SM (LMOYAB_068).
El conjunto parroquial cuenta con el acceso principal por la calle Gómez Arteche y con otro, al norte, que lo comunica con el resto de la propiedad. Está formado por iglesia, salón de actos y pabellón anejo; en el sótano del segundo y en la edificación adyacente se disponen dependencias destinadas a servicios pastorales y a residencia para religiosos.
El templo, proyectado a partir de 1965, "se funda en la experiencia adquirida en una Capilla de idéntica forma construida en Gredos para el Noviciado de esta misma Compañía de María" según palabras del propio autor (LMOYAB_D016_C003-06_008). Cumple los requerimientos de la liturgia post-conciliar y, como es usual en las iglesias de este arquitecto, constituye un claro ejemplo de identidad entre forma y construcción así como de expresión de los materiales, en este caso el ladrillo, que queda visto en todos los exteriores y en los interiores accesibles al público.
Moya utiliza la planta central pero conserva el itinerario sagrado entre acceso y altar. La cubre con una bóveda rebajada sin nervios, de 23,10 m de diámetro, que realiza con cuatro tableros de rasilla sobre zuncho de hormigón armado, apoyado éste en un borde quebrado de muros de ladrillo y pilares de hormigón armado. Esta solución se adaptaba al exiguo presupuesto con que se contaba estimándose su coste en alrededor de 10 dólares por metro cuadrado mientras que la misma bóveda construida en hormigón armado hubiera resultado por 35 en ese momento.

Untitled

Cuaderno II

"Este cuaderno, de composiciones arquitectónicas, consta de medio centenar de páginas -buena parte de ellas dibujadas a dos caras- así como de algunos dibujos sueltos intercalados; faltan algunas páginas que han sido arrancadas. En él se desarrollan (siempre con técnica rápida -de apunte o boceto- en grafito) distintos ejercicios compositivos, muy en especial el tema de la portada monumental. Incidentalmente aparecen otro tipo de composiciones.."

GARCÍA-GUTIÉRREZ MOSTEIRO, Javier. Dibujo y proyecto en la obra de Luis Moya [Tesis]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S. de Arquitectura, 1996, pp. 628-635.

Untitled

Cuaderno de Madrid y otros

"Incluye este cuaderno un conjunto de hojas sueltas (que, en su mayor parte, parecen provenir del mismo cuaderno) y un cuadernillo independiente intercalado. El tema fundamental es el de copia de monumentos madrileños y sus detalles; el cuadernillo intercalado se especializa en el estudio de remates de iglesias. Algunos de sus dibujos han podido servir como bocetos de composiciones más elaboradas publicadas en la revista El Pilar, de donde se puede deducir con aproximación suficiente la fecha de realización del conjunto en los primeros años de carrera (ca. 1922)".

GARCÍA-GUTIÉRREZ MOSTEIRO, Javier. Dibujo y proyecto en la obra de Luis Moya [Tesis]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S. de Arquitectura, 1996, pp. 463-470.

Untitled

Cuaderno V

"El cuaderno que aquí se cataloga está constituido por dieciséis hojas originales (papel agarbanzado, de 116 x 194 mm); contiene al final cinco hojas añadidas, procedentes de otro cuaderno.
Los dibujos de las hojas originales se pueden fechar en torno a 1928, por corresponder algunos de ellos con los del Cuaderno II, y abrazan dos temas: de una parte, ejercicios de composición de conjuntos monumentales (siguiendo la línea de otros cuadernos y
emparentando, así mismo, con algunos bocetos del Sueño) y, de otra parte, detalles de mobiliario.
Los dibujos de las hojas sueltas (núm. 1589-1593), posteriores, parecen corresponder a un viaje a Nápoles."
GARCÍA-GUTIÉRREZ MOSTEIRO, Javier. Dibujo y proyecto en la obra de Luis Moya [Tesis]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S. de Arquitectura, 1996, pp. 642-645.

Untitled

Cuaderno VII

"Esta colección de dibujos forma parte de la carpeta que tratamos en el epígrafe siguiente; por constituir un cuaderno diferenciado lo catalogamos por separado.
Corresponde este cuaderno a los primeros años de Moya como estudiante de arquitectura en la Escuela (ca. 1922). Junto a algunos dibujos de copia de monumentos y paisajes contiene fundamentalmente ejercicios de composición arquitectónica. Estas composiciones -o proyectos- giran en torno a determinados temas que volveremos a encontrar, más desarrollados, en la antedicha carpeta."

GARCÍA-GUTIÉRREZ MOSTEIRO, Javier. Dibujo y proyecto en la obra de Luis Moya [Tesis]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S. de Arquitectura, 1996, pp. 647-653.

Untitled

Results 71 to 80 of 124