Área de identidad
Código de referencia
Identificador/es alternativo(os)
Nº de proyecto
Título
Fecha(s)
- 1965/1973 (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental compuesta
Volumen y soporte
Documentación textual: 33 ud(s)
Material fotográfico: 4 ud(s)
Planos y dibujos: 291 ud(s)
· Contenedores
Cajas de archivo: 4 ud(s)
Carpetas: 4 ud(s)
Tubos: 2 ud(s)
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
Forma de ingreso
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
La Parroquia de Santa María Madre de la Iglesia ocupa la zona sur de la finca que los Religiosos Marianistas poseen en el barrio de Carabanchel Alto, en Madrid. Allí se localizan también otras obras de Luis Moya como el Escolasticado de Nuestra Señora del Pilar (unidad documental LMOYAB_021), las Escuelas Amorós (LMOYAB_050), unos enterramientos con capilla para la orden (LMOYAB_031) y la Editorial SM (LMOYAB_068).
El conjunto parroquial cuenta con el acceso principal por la calle Gómez Arteche y con otro, al norte, que lo comunica con el resto de la propiedad. Está formado por iglesia, salón de actos y pabellón anejo; en el sótano del segundo y en la edificación adyacente se disponen dependencias destinadas a servicios pastorales y a residencia para religiosos.
El templo, proyectado a partir de 1965, "se funda en la experiencia adquirida en una Capilla de idéntica forma construida en Gredos para el Noviciado de esta misma Compañía de María" según palabras del propio autor (LMOYAB_D016_C003-06_008). Cumple los requerimientos de la liturgia post-conciliar y, como es usual en las iglesias de este arquitecto, constituye un claro ejemplo de identidad entre forma y construcción así como de expresión de los materiales, en este caso el ladrillo, que queda visto en todos los exteriores y en los interiores accesibles al público.
Moya utiliza la planta central pero conserva el itinerario sagrado entre acceso y altar. La cubre con una bóveda rebajada sin nervios, de 23,10 m de diámetro, que realiza con cuatro tableros de rasilla sobre zuncho de hormigón armado, apoyado éste en un borde quebrado de muros de ladrillo y pilares de hormigón armado. Esta solución se adaptaba al exiguo presupuesto con que se contaba estimándose su coste en alrededor de 10 dólares por metro cuadrado mientras que la misma bóveda construida en hormigón armado hubiera resultado por 35 en ese momento.
Valoración, selección y eliminación
Nuevos ingresos
Organización
Catalogado
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
CC BY-NC-ND Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada excepto en los documentos con otra indicación
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Documentación textual: LMOYAB_C003-06
Material fotográfico: LMOYAB_C002-06
Planos y dibujos: LMOYAB_C001-10; LMOYAB_C001-11; LMOYAB_CR016-03; LMOYAB_CR017-02; LMOYAB_CR018-01; LMOYAB_CR019-01; LMOYAB_T012; LMOYAB_T013
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
· Luis Moya Blanco, arquitecto 1904-1990. Madrid: Ministerio de Fomento, 2000.
Nota de publicación
· Exposición "La arquitectura de Luis Moya Blanco 1904-1990" celebrada del 7 al 29 de marzo de 2000 en la Sala de las Arquerías del Ministerio de Fomento. Comisariada por Antón González Capitel y Javier García-Gutiérrez Mosteiro, organizada y producida por la Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbaniasmo del Ministerio de Fomento en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Área de notas
Notas
Promotor / Propiedad: Archidiócesis de Madrid
Compañía de María
Notas
Construido
Notas
Digitalizado parcialmente
Notas
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Moya Blanco, Luis (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín