Mostrando 2718 resultados

Descripción archivística
Unidad documental compuesta
Imprimir vista previa Ver :

1124 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Cuaderno de estudios tipológicos de iglesias

"El cuaderno que aquí catalogamos está constituido por distintos estudios en torno al tema de la iglesia, básicamente tipológicos (pero también funcionales, constructivo-estructurales, iconográficos, de mobiliario ... ). En la primera parte se desarrollan distintos modelos tipológicos en que se conjuga la búsqueda de una centralidad espacial con la necesaria direccionalidad litúrgica católica; se llega así a un tipo que se desarrolla en la segunda parte del cuaderno. Muchas de las soluciones aquí ensayadas (formales, empleo de bóvedas de arcos cruzados, etc.) nos remiten a varias de las iglesias que llegara a construir; empero no tenemos noticia cierta de la fecha de realización, aunque alguno de los dibujos intercalados nos apunte el entorno del año 1978.
Las dimensiones del cuaderno son de 124 x 163 mm. Incluimos también, indicando sus dimensiones, algunos dibujos sueltos: los dos últimos, unidos a su vez en cuadernillo formado por folio plegado con la notación «l-A» (el hecho de que estos dos dibujos abracen
el mismo tema y se hallan encontrado junto al cuaderno aconseja catalogarlos -hecha esta salvedad- dentro de este epígrafe)."

GARCÍA-GUTIÉRREZ MOSTEIRO, Javier. Dibujo y proyecto en la obra de Luis Moya [Tesis]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S. de Arquitectura, 1996, pp. 547-550.

Moya Blanco, Luis

Cuaderno de análisis geométricos I

"Este cuaderno (que, como el del epígrafe siguiente, se ha encontrado con la carpeta de trazados reguladores anterior) está constituido por dibujos que atienden al sistema proporcional de la arquitectura; en uno de ellos se hace referencia explícita al cuerpo
humano, precisamente de manera coincidente al conocido dibujo del modular, dibujado por Moya en 1947 (esta circunstancia junto al hecho de que algunos trazados parezcan referirse a la obra de Gijón nos permite aventurar que se sitúe en torno a ese año)..."

GARCÍA-GUTIÉRREZ MOSTEIRO, Javier. Dibujo y proyecto en la obra de Luis Moya [Tesis]. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S. de Arquitectura, 1996, p. 604.

Moya Blanco, Luis

Crucero por el Mediterráneo

“Durante el verano de 1933 tuvo lugar en la Universidad española un acontecimiento que no volvería a repetirse, al menos de la misma manera, con la misma envergadura, nunca más: la Universidad de Madrid organizó un viaje de estudios para profesores y alumnos en forma de crucero por el Mediterráneo, con el fin de visitar todos los centros culturales y de interés arqueológico más relevantes que dan forma a una cultura mediterránea en sentido amplio.
No fue una actividad de investigación, sino que se planificó con una dimensión fundamentalmente docente. La propia Facultad de Filosofía y Letras, organizadora del crucero, define el barco como un 'aula en marcha'.”
AA. VV. La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30 [Catálogo de la exposición]. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Ayuntamiento de Madrid, Fundación Arquitectura COAM, 2008, p. 531.

Bravo Sanfeliú, Pascual

Resultados 2101 a 2110 de 2718