Showing 91 results

Archival description
Campo Baeza, Alberto File
Print preview View:

Centro de EGB de 16 uds. Colegio público "Infantas Elena y Cristina", San Sebastián de los Reyes

"Situado a las afueras de la población, como última construcción de una zona semi-industrial, en lo más alto de una colina, se plantea el edificio a modo de cabeza del conjunto de edificaciones existentes. La utilización de la cubierta inclinada y la máxima economía impuestas por la propiedad, se resuelven en un edificio enormemente compacto que aparece como un paquebote sobre el mar de los sembrados que lo circundan. La imagen es fuerte y claramente reconocible.
Su esquema funcional es el habitual de pasillo con aulas a ambos lados, con una orientación este-oeste, rematado al norte con un cuerpo transversal de laboratorios. Las escaleras y los servicios, en los extremos, se ubican en sendos cilindros que, con su forma rotunda, tensan el volumen principal y colaboran a subrayar su potencia.
El fuerte desnivel existente sobre la fachada este da lugar a una zona de vestuarios y porches abiertos sobre la zona de juegos que hace que esta fachada llegue a tener las cuatro alturas que acentúan la fuerte volumetría del edificio." https://www.campobaeza.com/es/public-school-san-sebastian-reyes/

Untitled

[Exposición "Campo Baeza. Obras y Proyectos"]

La unidad documental compuesta CAMPO-V_002 engloba el material de la exposición “Campo Baeza. Obras y Proyectos” realizada en 1979 en la sede de Pamplona del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro.
La biblioteca de la ETSAM custodia dieciocho paneles, diecisiete pertenecientes al montaje y uno explicativo del mismo.

Untitled

Exposición "Piú con meno"

La unidad documental compuesta CAMPO-V_001 engloba el material de la exposición “Piú con meno” que versaba sobre la obra del arquitecto Alberto Campo Baeza y que se realizó en la galería Adalberto Mestre, San Doná di Piave, Venecia, en 1997.
La biblioteca de la ETSAM custodia dieciséis paneles (uno con el currículum de Campo Baeza, quince con proyectos), dos dibujos que explican el ingenioso modo de montaje y un conjunto de elementos soporte que se utilizaron en su instalación.

Untitled

Nueva sede de social de la Caja General de Ahorros de Granada

"En este podio se resuelven aparcamientos, archivos y Centro de Proceso de Datos. En el cubo, alrededor del patio central, se organizan las oficinas en siete plantas. El cubo se construye con una trama de hormigón armado de 3x3x3 m que en la cubierta sirve de mecanismo para recoger la luz, tema central de este edificio. Las dos fachadas a sur funcionan a modo de «brise-soleil» e iluminan, matizando esa luz potente, las zonas de oficina abierta. Las dos fachadas a norte, sirviendo a las oficinas individuales, reciben la luz homogénea y continua propia de esa orientación y se cierran al exterior, mediante una plementería de piedra y vidrio.
El patio central interior, verdadero «impluvium de luz», recoge la luz sólida del sol a través de los lucernarios y, reflejándola en los paramentos de alabastro del diedro abierto a sur, aumenta la iluminación de las oficinas abiertas al diedro orientado a norte. La cubierta se apoya en cuatro grandes columnas de hormigón visto. Funcionalmente el edificio es de una gran compacidad, flexibilidad y sencillez.
En resumen, se trata de una caja de hormigón y piedra que atrapa la luz del sol en su interior para servir a las funciones que se desarrollan dentro de ese «impluvium de luz»." https://www.campobaeza.com/es/caja-granada/

Untitled

Results 1 to 20 of 91