Área de identidad
Código de referencia
Identificador/es alternativo(os)
Nº de proyecto
Título
Fecha(s)
- 1988/1999 (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental compuesta
Volumen y soporte
Material fotográfico: 9 ud(s)
Planos y dibujos: 699 ud(s)
· Contenedores
Carpetas: 29 ud(s)
Tubos: 24 ud(s)
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Nace en Valladolid, donde su abuelo era arquitecto, aunque vive desde los dos años en Cádiz.
Catedrático Emérito de Proyectos (2017-2020) en la Escuela de Arquitectura de Madrid (UPM) en la que ha sido profesor durante más de 50 años, también ha impartido clases en la ETH de Zúrich, la EPFL de Lausanne, la Universidad de Pennsylvania en Filadelfia, la Bauhaus de Weimar, la Kansas State University, la CUA University de Washington y en L’Ecole d’Architecture in Tournai, Bélgica: Ha sido Clarkson Visiting Chair in Architecture por la Universidad de Buffalo y Visiting Professor en la Escuela de Arquitectura de Barcelona (2018-2019).
En 2014 fue elegido académico de número de la Sección de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de España e International Fellowship del RIBA, Royal Institute of British Architects. En 2018 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad CEU San Pablo y en 2019 Honorary Fellow por el American Institute of Architects.
A lo largo de su trayectoria profesional ha recibido premios como:
· Premio Torroja por Caja Granada
· Premio a la Excelencia Docente de la Universidad Politécnica de Madrid
· Heinrich Tessenow Gold Medal de la Tessenow Society, Hamburgo, 2013
· Arnold W. Brunner Memorial Prize de la American Academy of Arts and Letters
· International Award Architecture in Stone de Verona
· BigMat Awards Berlín, 2015
· Premio de Arquitectura Española Internacional, 2015
· Premio Piranesi de Roma por su trayectoria
· Medalla de Oro de la Arquitectura del CSCAE, 2020
Ha impartido conferencias por todo el mundo y ha realizado numerosas publicaciones una de las cuales, "La Ideas Construida", cuenta con más de 30 ediciones en varios idiomas. Su obra completa ha sido recogida en el libro “Complete Works” editado por Thames & Hudson.
Ha expuesto su obra en el Crown Hall de Mies en el IIT de Chicago, en la Basílica de Palladio en Vicenza, en el Urban Center de Nueva York, en la Iglesia de Santa Irene en Estambul, en San Pietro in Montorio en Roma, en la MA Gallery de Toto en Tokyo o en el MAXXI de Roma y, más recientemente, en la American Academy of Arts and Letters de Nueva York, en la Fundación Pibamarmi de Vicenza, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz (2015), en el Oris House of Architecture en Zagreb (2016), en la Escuela de Arquitectura de Buffalo (2017), en el Patio Herreriano de Valladolid (2017), en el Museo de la Universidad de Alicante (2018) y en la Fundaçao EPD de Lisboa (2019).
Institución archivística
Historia archivística
Forma de ingreso
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
"En este podio se resuelven aparcamientos, archivos y Centro de Proceso de Datos. En el cubo, alrededor del patio central, se organizan las oficinas en siete plantas. El cubo se construye con una trama de hormigón armado de 3x3x3 m que en la cubierta sirve de mecanismo para recoger la luz, tema central de este edificio. Las dos fachadas a sur funcionan a modo de «brise-soleil» e iluminan, matizando esa luz potente, las zonas de oficina abierta. Las dos fachadas a norte, sirviendo a las oficinas individuales, reciben la luz homogénea y continua propia de esa orientación y se cierran al exterior, mediante una plementería de piedra y vidrio.
El patio central interior, verdadero «impluvium de luz», recoge la luz sólida del sol a través de los lucernarios y, reflejándola en los paramentos de alabastro del diedro abierto a sur, aumenta la iluminación de las oficinas abiertas al diedro orientado a norte. La cubierta se apoya en cuatro grandes columnas de hormigón visto. Funcionalmente el edificio es de una gran compacidad, flexibilidad y sencillez.
En resumen, se trata de una caja de hormigón y piedra que atrapa la luz del sol en su interior para servir a las funciones que se desarrollan dentro de ese «impluvium de luz»."
https://www.campobaeza.com/es/caja-granada/
Valoración, selección y eliminación
Nuevos ingresos
Organización
Catalogado
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
CC BY-NC-ND Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada excepto en los documentos con otra indicación
Idioma del material
Escritura del material
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Material fotográfico: CAMPO_CR087-03_001
Planos y dibujos: CAMPO_CR018-01 a 02; CAMPO_CR019-01 a 02; CAMPO_CR020-01 a 03; CAMPO_CR021-01 a 04; CAMPO_CR022-01 a 03; CAMPO_CR023-01 a 03; CAMPO_CR024-01 a 03; CAMPO_CR026-01 a 02; CAMPO_CR027-01 a 06; CAMPO_CR028-01; CAMPO_T007 a T030
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
Área de notas
Notas
Promotor / Propiedad: Caja General de Ahorros de Granada
Notas
Construido
Notas
Digitalizado parcialmente
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por autoridad
- Campo Baeza, Alberto (Materia)
- R. Úrculo Ingenieros Consultores S.A. (Materia)
- Salmerón Escobar, Pedro (Materia)
- Soler Aguado, Ginés (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Puntos de acceso por lugar
Geolocalización
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín