Showing 63468 results

Archival description
Print preview View:

18296 results with digital objects Show results with digital objects

Textos del autor A.F.A. [Borradores, artículos y trabajos de Antonio Fernández Alba y documentación de apoyo]

Listado no exhaustivo de contenidos:
· "Fragmenta. Nostalgia del habitar. La derrota del estilo. Meditaciones sobre el Espacio de la Arquitectura Europea, 1960-1990", 1991
· "Algunas referencias finales", Antonio Fernández Alba, Centro Pompidou, diciembre 1983
· "Fragmenta. En el laberinto del artista digital"
· Entrevista con Antonio Fernández Alba por Rosa Olivares
· "Evocaciones lejanas por las riberas del Tormes, en Salamanca"
· "Aromas del jardín de invierno", epístola abierta dirigida a la Real Academia de BB. AA. de San Fernando al cumplirse doscientos cincuenta y ocho años de su fundación, 2014
· "Aforismos: Habitando el fragmento de la sombra"
· "Enoc de soles poniente"
· "Escrito desde la Arquitectura"
· "Cantata profana para seis maestros", epístola breve al escritor Luis Fernández-Galiano
· "En la fiesta de las piedras (Glosas profanas por la arquitectura de las sombras (1957-2017)"
· "El dibujo del arquitecto (Álbum del taller de Antonio Fernández Alba)", octubre 2013
· "Preludios"
· "Mariposas", 2019

Untitled

[Borradores, artículos y trabajos de Antonio Fernández Alba y documentación de apoyo]

Listado no exhaustivo de contenidos:
· Henry Moore, Mesa redonda, Escuela de Bellas Artes, mayo 1982
· Escrito desde la arquitectura, C.S.A.E., noviembre 2002
· Fieles sombras fugitivas (Apuntes para una exposición imaginaria)
· Sobre el monte tallado. El Escorial. Breve inventario sobre la geometría descrita en El Escorial
· El arquitecto se encuentra con su tiempo
· Nota académica a la comunicación de Rafael Canogar, 2011
· El cambio tecnológico [...] diseñado por la integración de los procesos del capital y la información. Diapositivas
· Texto para la presentación del libro "Antipoemas del lugar y papeles del espacio", Círculo de Bellas Artes, mayo 1987
· Práctica y pensamiento arquitectónico
· Prólogo. Las primaveras de Ilion
· "Apoteosis ideológica" de José Vidal-Beneyto
· "Nihilismo e progetto" de Massimo Cacciari
· "La Corbusier, el centenario, el homenaje" , diario Clarín, octubre 1987
· Tarjetón, exposición "Paisajes" de Joaquín Risueño, galería Leandro Navarro, septiembre-octubre 2014
· Revista "Sibila", nº 57, enero 2019

Untitled

[Borradores, artículos y trabajos de Antonio Fernández Alba y documentación de apoyo]

Listado no exhaustivo de contenidos:
· [Prólogo a una publicación sobre la restauración del Hospital Provincial de Madrid para Museo Reina Sofía], abril 1987
· [Prefacio a una publicación sobre Isozaki]
· Monumento y ruina
· [Prólogo de "Las primaveras de ilión], abril 2010
· Arquitecturas en la España del siglo XX, diciembre 1996
· Entrevista con Antonio Fernández Alba de Marta Torne, Revista Quaderns, junio 1983
· Habitando las raíces bebedoras. La casa de la cascada
· Memorial de sombras (Encuentros con la luz no usada)
· [Texto sobre Madrid sin identificar]
· [Ilustraciones para una publicación sin identificar]
· [Texto sobre obras de Antonio Fernández Alba sin identificar]
· Folleto, Seminario "Patrimonio histórico arquitectónico: tradición europea y postvanguardia", Escuela de Planificación y Estudios Urbanísticos "Ildefonso Cerdá", Universidad Internacional Menéndez Pelayo, agosto 1998
· Folleto de la exposición "La Biblioteca Alexandrina. Homenaje a la memoria, apuesta por el futuro", Biblioteca Nacional de España, julio-septiembre 2003
· "Arquitectura sin país" de Francisco Alonso
· "Susan Sontag" de Manuel Lorente, diario "El Mundo", mayo 2019

Untitled

[Borradores, artículos y trabajos de Antonio Fernández Alba y documentación de apoyo]

Listado no exhaustivo de contenidos:
· La arquitectura del nuevo paisaje material. Metáforas, mitos y modelos en torno a la ciudad
· La muerte del aura o el recurso de la ambigüedad como teorema
· Preludios postmodernos
· La ciudad del destino final
· Siluetas de la metrópoli fin de siglo
· Énfasis plástico y obsesión tecnológica, separatas de la revista Arquitectura, nº 111, febrero 1968
· La recuperación de la ciudad universitaria de Alcalá de Henares
· Epílogo. Ciudad y Patrimonio
· Carta abierta desde la Sección de Arquitectura a la Academia de Bellas artes. Vitalidad, orden y prestigio
· Barcelona en tiempos de los novísimos, y hoy (1968-2018), Cuadernos Hispanoamericanos nº 823, enero 2019
· [Copia de imágenes de la] Academia de la Lengua (RAE)
· [Copia de imágenes de la Academia de Bellas Artes de San Fernando]
· Resonancias cubistas en el dibujo axonométrico de Antonio Fernández Alba

Untitled

Textos del autor A.F.A. [Borradores, artículos y trabajos de Antonio Fernández Alba y documentación de apoyo]

Listado no exhaustivo de contenidos:
· "Antonio Fernández Alba", Revista CAU, 1970
· Recuperando los horizontes perdidos del pensar la arquitectura
· Madrid: de villa a metrópoli
· Cantos rodados, Fernando Abada, mayo 2018
· "Las obras públicas en la pintura" de Carlos del Águila, abril 2004
· "Arqueología del presente" de Angelique Trachana

Untitled

Textos del autor A.F.A. [Borradores, artículos y trabajos de Antonio Fernández Alba y documentación de apoyo]

Listado no exhaustivo de contenidos:
· Seis docenas de "naturalezas muertas"; setenta y dos "vanitas"
· Recuperando los horizontres perdidos del pensar la arquitectura, septiembre 2018
· Notas sobre arquitectura y ciudad en España, 1975-2000, septiembre 2000
· "Bellas Artes: no a la ubicación del Auditorio salmantino", La Vanguardia, febrero 2002

Untitled

[Borradores, artículos y trabajos de Antonio Fernández Alba y documentación de apoyo]

Listado no exhaustivo de contenidos:
· "Notas sobre arquitectura y ciudad en España, 1975-2000", 2001
· "Antonio Fernández Alba, cinco cuestiones de arquirtectura"
· "Premio Nacional de Arquitectura 2003. Discursos pronunciados en el acto de entrega", mayo 2005
· "Cinco evocaciones de una arquitectura construida y un epílogo a modo de homenaje. Primera lección magistral del curso 97-98 a cargo de D. Antonio Fernández Alba", Cuadernos de apoyo a la docencia del Instituto Juan de Herrera de la Escuela de Arquitectura de Madrid
· Revista "TA", nº 46 (1963)
· "Del oficio de construir la arquitectura (notas del inventario escrito de un arquitecto fin de siglo)". Lección inaugural del curso académico 1995-96, Escuela Técnica Superior de Arquitectura
· "De la arquitectura en la ciudad del siglo XXI. Aproximaciones primarias para una nueva sensibilidad arquitectónica", Revista "Ciudad y Territorio", nº 67 (enero-marzo 1986)
· Acto de investidura de "Doctor Honoris Causa", Universidad de Valladolid, RF.30 (TA 293)
· Revista "Pliegos", nº 2 (marzo 1990)
· "Obras y pensamientos gráficos de arquitectura. Antonio Fernández Alba", febrero 1973
· "Antonio Fernández Alba. Obras y proyectos 1957-1979", Ministerio de Cultura 1980, 1980
· "Martín Chirino, A. Fernández Alba, Manolo Millares", Delegación del Colegio de Arquitectos de Tenerife, Ciclo de Conferencias en el Museo Municipal
· "Chirino, Fernández Alba, Millares. Proyectos de arquitectura, esculturas y pinturas recientes", Museo Municipal, Santa Cruz de Tenerife, enero-febrero 1967
· "Ensayos de organización de un espacio de vivienda", Cátedra de Elementos de Composición, 1974
· "Fernández Alba. El gran valor de la protesta" de José Julio Perlado, suplemento "Los domingos de ABC", mayo 1977
· "Las galerías. Arquitectura acristalada de Galicia", galería de arte Sargadelos, enero 1976
· "Las ciudades. Especial Barcelona", en revista "La Luna", nº 2 (noviembre 1984)
· "Línea negra, línea blanca. Alabanza del buril. Discurso del académico honorario electo Excmo. Sr. D. François Maréchal Bissey" [fotocopia encuadernada], 2018
· Actos con motivo del cuarto centenario de la fundación del Carmelo y de inauguración de la iglesia, Salamanca, 1970
· "José María Arguedas, entre sapos y halcones" de Mario Vargas llosa, 1978
· "Julio Caro Baroja, colegiado de honor 1988", COAM
· "Exposición Gaudí, EXCO, noviembre-diciembre 1964
· "Primer manifiesto del constructivismo por J. Torres-García", 1976

Untitled

Textos del autor A.F.A. [Borradores, artículos y trabajos de Antonio Fernández Alba y documentación de apoyo]

Listado no exhaustivo de contenidos:
· "Toda ceniza es polen", "Para Martín Chirino y Margarita Argenta" de Antonio Fernández Alba, 2007
· "A Enriqueta Moreno. Deja que al fin ya por siempre en tu fondo el silencio recuerde" de Antonio Fernández Alba, 2018

Untitled

[Cuaderno 056] Cuaderno de Cátedra. Agenda 2001, Universidad de Alcalá

Listado no exhaustivo de contenidos:
· Maqueta libro Consejo
· Edificios en altura
· La arquitectura y su sombra. De la arquitectura y su forma
· Libro Antonio Fernández Alba
· Astrágalo. Culturas de la ciudad, 2004
· La isla del reposo (Campos de niebla)
· Libro: El Escorial, metáfora en piedra
· Viajes profesionales
· Textos pendientes mes de marzo
· La ciudad letrada (Cultura de la ciudad)
· Las ciudades del hombre
· Notas para el artículo Antonio Palacios, 165 años
· La ciudad y las palabras (RAE)
· Plan de trabajo 2004
· Discurso sobre la arquitectura de la ciudad que nace
· Plaza Mayor de Salamanca
· Introducción al discurso y discurso RAE
· Espacio y ciudad en el mundo antiguo
· Pliegos del Aire
· Descargo de conciencia (Crónica de una palabra ilustrada)
· Cumbres de los alcores (Hechizos de un palabra ilustrada)
· Arquitectura en España, 1975-2005
· Sobre Le Corbusier
· Colegio Mayor Isabel de España, cincuenta años de una institución universitaria
· Palabras en la recepción de la primera promoción de arquitectos, Universidad San Pablo, Madrid
· Laudatio, ingeniero Javier Manterola, Academia de Bellas Artes de San Fernando
· Matilde Ucelay
· Proyectos postmodernistas, conjuntos arquitectónicos globalizados
· Letra o minúscula
· La arquitectura herencia del movimiento moderno
· Nuevo Brutalismo
· Rocios de [...] (Evocación de tres pueblos de colonización. Cerralba, El Priorato, Santa Rosalía)
· Miradas y visiones en la ciudad posmoderna
· Retorno al oficio de arquitecto
· Conferencias Fundación Caixa, 2008
· De una carta no enviada (Testimonios y recuerdos de otra época). [...] del profesor Juan Daniel Fullaondo
· Laudatio, doctor arquitecto Enrique Nuere Matauco, Academia de Bellas Artes de San Fernando, abril 2008
· Santiago Amón: la vigilia y el sueño (Palabras de recuerdo para el X aniversario), salón de actos del Ayuntamiento de Madrid, julio 2008
· Al oeste del pasado
· Antonio Velez, jubilación ETSAM, 2009
· Texto incunable
· Cantos rodados. Cenizas de acanto
· Ceniza y flor (Aforismos metropolitanos)
· Cantos rodados, 2018
· Las ruinas de [...] (Arquitectura y ciudad en un mundo sin gobierno)
· Préstamos de libros, biblioteca AFA

Untitled

Romeral de San Marcos

"El Romeral de San Marcos es un jardín creado por Leandro Silva en 1973 en el terreno de una antigua huerta y recreado con mimo por él mismo -ya que se trataba de su propio jardín- a lo largo de treinta años, a medida que la vegetación se iba desarrollando.
Está situado en un contexto de gran calidad paisajística, a los pies de la ciudad de Segovia, en la zona de huertas del río Eresma donde se encuentran monumentos tan valiosos para la historia de la ciudad como el Monasterio del Parral, la Casa de la Moneda, el Alcázar, la iglesia de la Veracruz y el santuario de la Fuencisla.
A la muerte del artista en noviembre del año 2000, la ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL JARDÍN Y DEL PAISAJE -de la que Leandro Silva fue fundador- se planteó la conservación del jardín con la idea de mantener las actividades de carácter lúdico y docente que en él se realizaban y abrirlo al público como parte del itinerario cultural de la ciudad de Segovia del que forma parte con todo derecho.
Para ello se constituyó un equipo de trabajo del que formaron parte la ingeniera agrícola María Jesús Cagiga, la arquitecta y paisajista Alicia Heres, el paisajista Juan Pedro Sacedón y la historiadora de arte y paisajista Luisa Roquero. Ésta última se ocupó además de la coordinación de los trabajos. El equipo contó con la memoria viva de Julia Casaravilla, viuda del autor.
Lo primero fue clasificar la documentación fotográfica existente (fotografías del propio Leandro Silva) y realizar un reportaje fotográfico de la situación del jardín en el año 2001 (fotografías de Luisa Roquero). El levantamiento del plano topográfico corrió a cargo de Antonio García Saiz (año 2001) y del inventario botánico se ocupó María Jesús Cagiga (año 2001). Sobre esta base documental María Gris, dirigida por Luisa Roquero, realizó la delineación de los planos de vegetación por estratos (año 2002).
El apoyo de Caja Segovia permitió asimismo la publicación de una monografía con fotos y planos del jardín: El Romeral de San Marcos (2002) que se agotó a los pocos meses de su publicación.
Después de esta primera fase, paso previo y necesario para intervenir en un jardín de autor, Alicia Heres se ocupó de la obra civil (empedrado de caminos, escaleras, muretes, iluminación y riego) y Luisa Roquero y Juan Pedro Sacedón se encargaron de la elaboración de un proyecto de intervención y conservación, así como de la dirección técnica de los trabajos que se realizaron en el jardín (años 2002-2004). Esta segunda fase de ejecución fue posible gracias al generoso apoyo económico de Étienne Bordet, amigo personal de Leandro Silva y propietario de la empresa Jardiland, y a las cuotas de unos pocos incondicionales AMIGOS DEL ROMERAL.
La ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL JARDÍN Y DEL PAISAJE se ocupó también en estos años de mantener, en la medida de sus posibilidades, las actividades lúdicas y docentes que se realizaban en el jardín: visitas con cita previa, individuales o de grupos no superiores a doce personas de las que todavía se ocupa Julia Casaravilla, jornadas de jardinería práctica (Juan Pedro Sacedón) y de análisis compositivo (Luisa Roquero), la Fiesta del Lirio en mayo, la Semana de la Rosa en junio y el Encuentro-Homenaje al maestro en noviembre, con una conferencia sobre algún tema relacionado con el jardín y el paisaje. El jardín tiene capacidad para actos públicos de unas cuarenta personas y ha albergado en estos años un concierto solista, una exposición de pintura y otra de escultura. Todas estas actividades fueron seguidas con interés por el público y tuvieron repercusión mediática.
En el momento actual, se ha terminado la financiación de Jardiland al jubilarse Étienne Bordet y las cuotas de los AMIGOS DEL ROMERAL no permiten cubrir gastos, por lo que se encuentra en entredicho la supervivencia de este delicioso jardín cuya calidad artística y riqueza botánica lo hacen merecedor de ser conservado para futuras generaciones.
Del esfuerzo de aquellos años quedan la monografía sobre el jardín, la documentación que hoy se entrega a la Escuela de Arquitectura de Madrid y el propio jardín que, gracias a los cuidados desinteresados del jardinero Jesús ya jubilado, resiste los embates de la sustancial entropía de la naturaleza."

ROQUERO LÓPEZ, Luisa, mayo 2011

Untitled

Results 61 to 80 of 63468