Mostrando 141 resultados

Descripción archivística
Unidad documental compuesta Edificios para la enseñanza
Imprimir vista previa Ver :

14 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando

“... Desde la creación de la Ciudad Universitaria de Madrid se había establecido en el plan general de ordenación de los terrenos, la zona en la que había de edificarse los destinados a las distintas ramas de las Bellas Artes, entre los que se encontraban, la Escuela Superior de Arquitectura, la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando y el Conservatorio de Música y Declamación, que, junto con la Casa de Velázquez, habían de constituir el más importante núcleo de edificios destinados a la enseñanza de las Bellas Artes en España.
El terreno sobre el que ha de elevarse el edificio está constituido por un solar en forma de triángulo mixtilíneo cedido por la Junta de la Ciudad Universitaria, por debajo del que ocupa el edificio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, del cual está separado por una vía. Dicho terreno tiene una superficie aproximada de 50.000 metros cuadrados, y presenta un suave declive hacia poniente.”
Fondo Bravo. Memoria. BRAVO_754D_C004-02_015

Bravo Sanfeliú, Pascual

Escuela Técnica de Aparejadores, Ciudad Universitaria

“Durante la ejecución de las obras de la Escuela Técnica de Aparejadores en la Ciudad Universitaria de Madrid, ha sido preciso realizar algunas modificaciones sobre el proyecto aprobado, debido unas, a la aparición de galerías subterráneas en el terreno a cimentar, procedentes de la guerra de liberación, y otras, a la naturaleza del terreno, cuya profundidad del firme ha causado diferencias de nivel muy sensibles de unas zonas a otras, lo que ha obligado a realizar mayores movimientos de tierra de los previstos y a ampliar la estructura y cimentaciones en el cuerpo de edificación correspondiente al ala del Salón de Actos.”
Fondo Bravo. Proyecto Reformado de la Escuela Técnica de Aparejadores de Madrid, Memoria. BRAVO_845D_C008-05_022

Bravo Sanfeliú, Pascual

Escuelas "Hermanos Amorós"

“El objeto de este proyecto es la construcción de dos pabellones destinados a Escuelas en la finca de los Religiosos Marianistas situada entre la carretera de Cuatro Vientos al Norte y las calles de Piqueras y Labradora al Sur.
Esta finca, dedicada al Escolasticado es la conocida antes con los nombres de Campo-Alange o Larrinaga. Mide 72'03 Hectáreas y tiene un edificio principal próximo a su ángulo N.E. y varios pabellones dedicados a granja agrícola a lo largo de/lindero Norte.
Los pabellones proyectados se situan próximos al lindero Sur, en la forma que indica el plano, lo cual se debe a la necesidad de respetar los olivos que existen en esa parte.
Los dos pabellones son idénticos; ambos de una sola planta, con cuatro clases, un cuarto de aseo, un almacén y una galería de enlace."
(L. Moya B./D036/C022-02/004)

Moya Blanco, Luis

Escuelas profesionales salesianas de San José

La creación de las universidades laborales en la década de los cuarenta del siglo XX es iniciativa del entonces subsecretario del Ministerio de Trabajo, Carlos Pinilla Turiño, con la finalidad de formar a los hijos de los trabajadores afiliados a las mutualidades laborales Concretamente, las Escuelas Salesianas de San José de Zamora se construyen entre los años 1948 y 1953 por los arquitectos Luis Moya, Ramiro Moya y Pedro Rodríguez de la Puente. Se destinaban a cerca de 300 alumnos internos procedentes de toda España y a otros 600 externos de la propia localidad. Su programa incluía aulas, talleres, residencia de estudiantes y profesores, capilla y teatro (pieza cuya terminación se demoró hasta 1957). Todo ello distribuido en torno a una gran plaza ajardinada en la que trabajó como paisajista Javier de Winthuysen (LMOYAB_D015_C003-05_002.
El acceso principal a esta institución se realiza desde un recinto urbano a través de una suerte de fisura en la edificación, situada a un costado de la iglesia, que desemboca en el jardín lateralmente. El templo preside la plaza mencionada ya que se permite el uso a los vecinos del barrio; esta doble utilidad justifica sus grandes dimensiones.
Como en otras obras de arquitectura religiosa de Luis Moya, la capilla pretende integrar la planta basilical y la central, en este caso utilizando un octógono no regular en vez de la elipse habitual, lo que provoca una nueva y atractiva solución de su cúpula de arcos cruzados. El acceso desde las escuelas se produce a lo largo del eje mayor mientras que el exterior, monumental, se sitúa en el menor.
La elección de los materiales se justificaba por sus autores del siguiente modo: "EI sistema de construcción sigue la tradición por razones prácticas y económicas cuya validez ha sido confirmada por el resultado. Los muros de carga, hechos de fábrica, resuelven a la vez la estructura y el aislamiento, con materiales y mano de obra de la localidad. Los forjados consisten en bóvedas tabicadas de 2,40 m de luz, apoyadas sobre vigas de hormigón armado de muy poca cuantía de hierro, porque la composición del conjunto permite que el canto de las vigas sea grande. Los grandes ámbitos se cubren con bóvedas tabicadas cilíndricas de gran luz, con los tirantes a la vista (talleres) o incluidos en el piso (salones). En la capilla, un zuncho resuelve los empujes, porque su trazado se ha hecho previendo esta estructura. Incidentalmente, la gran bóveda de la capilla ha alcanzado, según creemos, el límite posible en ligereza y rapidez de construcción, con muy escaso personal y muy ligero andamio” ("Fundación San José, en Zamora”, Revista Nacional de Arquitectura, año XV, mayo 1955, n° 161, p. 2).

Moya Blanco, Luis

Resultados 61 a 70 de 141