Adicional de jardineras de baja
- ES 28079.BUPM-ETSAM 01-BETSAM-01-01-MIRO-02-01-MIRO_002i-D-056
- Unidad documental simple
- 2004-02-28
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Miró Valverde, Antonio
18425 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Adicional de jardineras de baja
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Miró Valverde, Antonio
Adicional electricidad planta tercera
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Miró Valverde, Antonio
Adicional extrac. t. gasoil. Adec.
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Miró Valverde, Antonio
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
[Adjunta nota con los detalles que se precisan para los trabajos del salón de actos]
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
[Adjunta una carta envíada previamente sobre los plazos para los trabajos del salón de actos]
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
"Joven desnudo de estilo neoático, inspirado en la cabeza del Espinario de los Museos Capitolinos. [...]
La restauración de la obra en 2020 ha permitido comprobar que parte de la escultura es antigua, romana, siendo añadidos modernos, realizados en un mármol diferente, el brazo derecho que cae a lo largo del cuerpo, tres dedos de su mano izquierda, tres rizos de la parte posterior y ambas piernas por debajo de la rodilla, incluyendo la base y la parte inferior del tronco. El pene está reconstruido con escayola. La cabeza y el muslo derecho están retocados y el pecho está pulido por delante. Esta conjunción de elementos ha provocado que la catalogación de la pieza variara a lo largo del tiempo, ya que en un principio se la consideraba antigua, pero posteriormente se catalogó como obra renacentista italiana de h. 1500, más o menos vinculada al taller veneciano de Tullio Lombardo. El escultor renacentista debió intervenir en la obra para hacer una restauración."
Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Madrid, España)
Adolfo G. Careaga, Bilbao [Esquema del ajardinamiento]
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Silva Delgado, Leandro
Adolfo G. Careaga, Bilbao [Planta de superficie]
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Silva Delgado, Leandro
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
Adorador, estatua de bronce encontrada en Tylissos. La "Bayadera", estatua de bronce. Hacia 1500
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Torres Balbás, Leopoldo
Adorno de la reja del sepulcro del Cardenal Cisneros
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Dos copias pintadas en marrón oscuro y 1 copia dorada.
“Los bronces originales son obra de Nicolás de Vergara «el mozo», quien realizó algunos cambios simplificando la reja encargada a su padre, Vergara «el viejo», por la Universidad de Alcalá de Henares para el sepulcro de su fundador, el cardenal Cisneros.
Los vaciados que se conservan en la ETSAM se corresponden con las copas o vasos diseñados por Vergara «el mozo», con abundante decoración consistente en caretas, prótomos de carnero, festones, cisnes explayados y otros motivos. Estas urnas apoyan sobre paralelepípedos situados en las esquinas de la reja y que representan las virtudes del cardenal, cuyas copias también forman parte de la colección en la ETSAM (ver registros 077, 125,126).
Los originales se conservan en la actualidad en el Museo Arqueológico Nacional donde fueron depositados tras la Guerra Civil.
Hay referencias sobre la existencia de vaciados de esta obra desde 1915, fecha en que Orduña Viguera los menciona: «Por su belleza extraordinaria figuran sus vaciados como modelos en todas las escuelas, inmortalizando aquella dinastía de los Vergara...».”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Madrid, España)
[Aduana de Vigo, Concurso de Anteproyectos]
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
[Aduana de Vigo, Concurso de Anteproyectos]
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
Aduana de Vigo, Concurso de Anteproyectos
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
[Aduana de Vigo, Concurso de Anteproyectos]
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
Aduana de Vigo, Concurso de Anteproyectos
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Moya Blanco, Luis
Aduana. Fachada principal. Corte dado por la línea AB
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Cátedra de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, ETSAM