Área de identidad
Código de referencia
Identificador/es alternativo(os)
Signatura
Título
Fecha(s)
- s.d. (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental simple
Volumen y soporte
Reproducciones: 3 ud(s)
Se conservan 3 copias: 083-01, 083-02, 083-03
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
Institución archivística
Historia archivística
Forma de ingreso
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Dos copias pintadas en marrón oscuro y 1 copia dorada.
“Los bronces originales son obra de Nicolás de Vergara «el mozo», quien realizó algunos cambios simplificando la reja encargada a su padre, Vergara «el viejo», por la Universidad de Alcalá de Henares para el sepulcro de su fundador, el cardenal Cisneros.
Los vaciados que se conservan en la ETSAM se corresponden con las copas o vasos diseñados por Vergara «el mozo», con abundante decoración consistente en caretas, prótomos de carnero, festones, cisnes explayados y otros motivos. Estas urnas apoyan sobre paralelepípedos situados en las esquinas de la reja y que representan las virtudes del cardenal, cuyas copias también forman parte de la colección en la ETSAM (ver registros 077, 125,126).
Los originales se conservan en la actualidad en el Museo Arqueológico Nacional donde fueron depositados tras la Guerra Civil.
Hay referencias sobre la existencia de vaciados de esta obra desde 1915, fecha en que Orduña Viguera los menciona: «Por su belleza extraordinaria figuran sus vaciados como modelos en todas las escuelas, inmortalizando aquella dinastía de los Vergara...».”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Valoración, selección y eliminación
Nuevos ingresos
Organización
Catalogado
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
CC BY-NC-ND Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada
Idioma del material
Escritura del material
Características físicas y requisitos técnicos
Dimensiones: 28x17x17 cm
Material: Vaciado de escayola pintada
Estado de conservación: Regular
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Almacén maquetas (planta -2): 083-01, 083-02, 083-03 (balda 4.3)
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
GONZÁLEZ RAMOS, Roberto. “Arte, arquitectura e historiografía en un monumento humanístico de la Universidad de Alcalá de Henares: la biografía del cardenal Cisneros y la reja de su sepulcro”. En AA.VV., Correspondencia e integración de las artes: 14º Congreso Nacional de Historia del Arte. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2003, pp. 191-205.
GONZÁLEZ RAMOS, Roberto. "Últimas claves de una gran obra: la reja del sepulcro del cardenal Cisneros". En Archivo Español de Arle, LXXXI, 323, 2008, pp. 233-252.
HEREDIA MORENO, María del Carmen. "Restos de la reja del sepulcro de Cisneros". En AA.VV., Una Hora de España. VII Centenario de la Universidad Complutense. Madrid: Centro cultural de L, 1994, pp. 126-127.
ORDUÑA VIGUERA, Emilio. Rejeros españoles. Madrid: M-Imp. de San Francisco de Sales, 1915, p. 53.
PASCUAL CHENEL, Álvaro. "El Catálogo Monumental de España y la investigación sobre el patrimonio artístico desaparecido: el caso de los sepulcros monumentales". En LÓPEZ-YARTO ELIZALDE, Amelia (ed.), El catálogo Monumental de España (1900-1961). Investigación, restauración y difusión. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012. pp. 188 y ss.
Referencias según NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Área de notas
Notas
Fotografiado
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Puntos de acceso por lugar
Geolocalización
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín