Reconstrucción del Palacio del Infantado de Guadalajara
- ES 28079.BUPM-ETSAM 01-BETSAM-01-01-MLOTERO-07-02-02-MLOTERO_076
- File
- 1940
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
213 results with digital objects Show results with digital objects
Reconstrucción del Palacio del Infantado de Guadalajara
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Derribo propuesto de la casa número 4 del callejón del Vicario en Toledo
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Palacio de Galiana. Proyecto de ampliación de vivienda en el Palacio Galiana, Finca "Huerto del Rey"
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Laboratorios para cementos Asland en Villaluenga de la Sagra
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Maqueta de trabajo formada por dos piezas que se superponen.
Untitled
Laboratorios para cementos Asland en Villaluenga de la Sagra
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Maqueta de trabajo formada por tres piezas que se superponen.
Untitled
Puerta Nueva de Bisagra y Arrabal de Santiago, Toledo
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Zona del Arrabal de Santiago, en Toledo. Ordenación con la Puerta de Bisagra nueva. Siglo XX.
“En 1958 formó parte de la exposición Veinte años de restauración del Tesoro Artístico y Monumental de España. Documenta las intervenciones realizadas en la iglesia de Santiago entre los años 1941 a 1957 a cargo del arquitecto José Manuel González Valcarcel, además de las expropiaciones y demoliciones de las casas adyacentes con la colaboración del Ministerio de Obras Públicas.
En 1946 se derrumbó uno de los torreones exteriores obra de Covarrubias, que tuvo que ser igualmente restaurado.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Untitled
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
“Estuvo en la exposición sobre castillos de España organizada por la Asociación Española de Amigos de los Castillos y la Sociedad Española de Amigos del Arte (15 diciembre 1956 – 16 febrero 1957). Después formo parte de la exposición Veinte años de restauración del Tesoro Artístico y Monumental de España en 1958.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
"Es una maqueta singular por el material con que está hecha, hojalata policromada. Como obra plástica es de una calidad excepcional, con gran finura en los detalles, que reflejan las distintas texturas de piedras, ladrillos, cantos rodados…"
SOBRINO GONZÁLEZ, Miguel. Informe "Reparación de cinco maquetas de Arquitectura Fortificada de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM)
Corral de Comedias de Almagro, Ciudad Real
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Siglos XVI-XVII.
“En 1958 formó parte de la exposición Veinte años de restauración del Tesoro Artístico y Monumental de España. El edificio, construido en 1628 por Leonardo de Oviedo, fue restaurado en 1953 por el arquitecto Manuel González Valcárcel y declarado Monumento Histórico Artístico en 1955.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Mezquita de las Tornerías, Toledo
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Su planta es parecida a la del Cristo de la Luz, en la misma ciudad, pero muy simplificada en los alzados. Se sitúa en el que siempre ha sido el principal barrio comercial, cerca en origen de la mezquita mayor y, hoy, de la catedral. Está ubicada en un piso alto, sobre otro de origen romano. En una primera restauración se la despojó de los enlucidos; otra más reciente recrea el espacio de lo que pudo ser el antiguo patio.
“… formó parte de la exposición Veinte años de restauración del Tesoro Artístico y Monumental de España. Se efectuaron obras de restauración en 1952 de cara al estudio previo a su restauración en 1957.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Santa María de Melque fue el templo de un conjunto monástico desaparecido que, por raro caso en España, seguía el modelo oriental, en el que la iglesia está separada del resto de dependencias monásticas. Representa el modelo más acabado de la deuda de la arquitectura hispanovisigoda respecto al mundo romano. En el interior de conservan pequeños restos de la antigua decoración de estuco, que cubría por el interior la fábrica pétrea. Hacia el siglo X se le añadieron algunas dependencias y posteriormente se recreció su cimborrio para hacer una torre defensiva, añadidos que no aparecen en la maqueta, en la cual tampoco queda definido el material de las cubiertas. Siglos VI-VII.
“La iglesia visigoda de Santa Maria de Melque en el término municipal de San Martín de Montalbán (Toledo) fue declarada Monumento Nacional en 1931. La construcción de este complejo monástico data de los siglos VII - VIII.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Maqueta encargada por Manuel Gómez-Moreno para ser exhibida en la muestra "El Arte Español" en el marco de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Imágenes en la colección del Instituto Diego Velázquez que se custodia en el CSIC.
Información de Fernando Arce Saiz, Archivo de la Biblioteca T. Navarro Tomás, CSIC.
Guadalajara [Reconstrucción y consolidación del Palacio Ducal de Pastrana]
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Selección de imágenes que Antonio Fernandez Alba consideró significativas. Se describen sólo las que incorporó a los índices pero puede haber más.
Untitled
Guadalajara [Poblado para la central nuclear de Zorita]
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Selección de imágenes que Antonio Fernandez Alba consideró significativas. Se describen sólo las que incorporó a los índices pero puede haber más.
Untitled
Fuente de 6 m de diámetro en parque público
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Horche. Tendilla. Pastrana. Almonacid
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Jardines de la finca Vallegarcía
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Entorno Chillida, Cigarral de Menores
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Sede del Banco Internacional del Comercio, plza. Barrio Rey
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Sede del Banco Internacional del Comercio, plza. Barrio Rey
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Sede del Banco Internacional del Comercio, [plza. Barrio Rey c/v c/ Barrio Rey]
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Proyecto de obras en el Hospital de Santa Cruz de Mendoza. Toledo
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled