Madrid (provincia)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Madrid (provincia)

BT España

Madrid (provincia)

Equivalent terms

Madrid (provincia)

Associated terms

Madrid (provincia)

6784 Archival description results for Madrid (provincia)

67 results directly related Exclude narrower terms

Proyecto para el Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares

"En la Biografía de Don Ventura Rodríguez Tizón publicada por Luis Pulido y Timoteo Díaz en 1898, se enumeran los planos del arquitecto que se conservan en Madrid. En la Escuela de Arquitectura figuran cinco planos del Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares, un plano del Templo de Himeneo y otro del Templo de La Inmortalidad. Estos dos últimos formaron parte de los adornos proyectados en 1765 por Ventura para las fiestas celebradas con motivo del enlace nupcial del príncipe Carlos con María Luisa de Parma, y no se conservan en la actualidad; de hecho en el catálogo de la biblioteca elaborado en 1909 ya no aparecen referidos.
En 1772 Antonio Ponz en su Viage a España comenta a propósito del Colegio de San Ildefonso: Se han tenido ideas en este siglo de engrandecer el Colegio y fabricar nueva iglesia; se hicieron para esto diseños de poco gusto por un tal Miguel López, y después se le encargaron a don Ventura Rodríguez, que los ejecutó excelentemente, según su grande y notoria habilidad; pero nada se ha puesto en ejecución, y los diseños se conservan en el archivo. ¿Cómo llegaron a la Escuela de Arquitectura? Imaginamos que a raíz de la desamortización de Mendizábal y el traslado de la Universidad de Alcalá en 1836, los sucesivos propietarios del edificio venderían el contenido del mismo.
En 1909 figuran descritos en el referido catálogo de la biblioteca de la Escuela, como 2 folios de texto y 5 planos originales firmados por el autor. Después, en 1932, en la Revista de la Asociación Profesional de Alumnos de Arquitectura, aparecen reproducidos 4 de los planos del Colegio, incluido el de la planta baja, que actualmente se conserva incompleto. También, Francisco Iñiguez en 1935, reproduce el alzado de la fachada en su monográfico dedicado a Ventura Rodríguez, como perteneciente a la Escuela de Arquitectura.
Tras la guerra civil, estos dibujos desaparecieron, junto con centenares de libros. Afortunadamente, en 1981 los dibujos del Colegio Mayor de San Ildefonso se recuperaron, y como comenta Pedro Navascués, “gracias al celo de don José Ramón Cadahía, quien lo halló en la Biblioteca del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias y tuvo la gentileza de facilitar el trámite de su devolución”.
Los planos conservados están numerados del 2 al 7, y por las escartivanas que muestran podemos suponer que formaban parte de un álbum."
Susana Feito, noviembre 2017

Untitled

Ermita de Nuestra Señora Virgen del Puerto, Madrid

Esta ermita, pequeña obra maestra del barroco, es el primer edificio documentado de Pedro de Ribera. Tiene, tras un frente relativamente convencional (una fachada, en la que se abre la portada, flanqueada por dos torres cuadradas) una planta octogonal que, al prolongarse por medio de exedras, da lugar a una cruz griega. Es también muy interesante la forma de disponer las estancias secundarias. Exteriormente, se busca crear un efecto llamativo por medio de la puntiaguda cubierta y los chapiteles que cubren, respectivamente, el ámbito del templo y las dos torres; este efecto debe entenderse como la búsqueda de un hito visual englobado en la primitiva ordenación del paseo fluvial, debida al mismo arquitecto.

“La ermita de la Virgen del Puerto, obra de Pedro de Ribera, resultó gravemente dañada durante la guerra civil. Se inicia su restauración en 1945, año en que se declara Monumento Nacional y se inaugura en 1951. La restauración corrió a cargo del ingeniero Carlos Mendoza y Sáez de Argandoña. La maqueta […] formó parte de la exposición Veinte años de restauración del Tesoro Artístico y Monumental de España, celebrada en Madrid en 1958.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.

Results 1101 to 1120 of 6784