1 P. del P. Sevilla. Teatinas. Atocha. F. Santo
- ES 28079.BUPM-ETSAM 01-BETSAM-01-MSARANDESES-00-0457
- Unidad de instalación
- 1994-11-11
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Martínez Sarandeses, José
124 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
1 P. del P. Sevilla. Teatinas. Atocha. F. Santo
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Martínez Sarandeses, José
160 viviendas, oficinas y locales comerciales
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Miró Valverde, Antonio
Acondicionamiento de local comercial para oficina en c/ Cuarteles, 1
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Allende Gil de Biedma, Gabriel
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Estilo Taifa-Nazarí, siglos XI-XV. Fecha de realización aproximada: 1960.
“El valor monumental las murallas del Cerro de San Cristóbal en Málaga, así como el de la Alcazaba de Almería, para el patrimonio histórico y cultural español dio lugar a la inclusión de ambos conjuntos en el Decreto de 3 de junio de 1931 y a los trabajos de restauración y acondicionamiento de Torres Balbás.
Tras la Guerra Civil, las primeras intervenciones se documentan en 1941 bajo la dirección de Francisco Prieto-Moreno. Como arquitecto conservador de la Alhambra y de las Alcazabas de Málaga y Almería hasta 1977 realizó obras de diferente índole, como consolidaciones, excavaciones, restauraciones, ajardinamiento y accesos. Hasta 1952 contó intermitentemente con el asesoramiento de Torres Balbás.
Prieto-Moreno realizaba maquetas de los lugares en los que iba a intervenir para hacer los estudios previos (Romero Gallardo, 2010). La ETSAM conserva otros dos ejemplares del mismo autor en su colección, una del Generalife y otras de la Alhambra y del Generalife. […]
La segunda campaña de excavación (1951-54) se centró en el área palaciega del conjunto y se caracterizó por ser la primera intervención arqueológica realizada de forma sistemática y en la que se empleó una metodología específica. El responsable de los trabajos fue F. Ochotorena, e intervinieron los arqueólogos Luis Llubía, Martín Almagro y Antonio Arribas.
En la Alcazaba de Málaga se exhibe otra maqueta a escala 1:100, realizada en 1960 por Juan Molina Gualda.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Chueca Goitia, Fernando
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Martínez Sarandeses, José
[Artesonado de la galería del palacio de los condes de Buenavista, Málaga]
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
[Artesonado de la galería del palacio de los condes de Buenavista, Málaga. Detalle]
Parte de Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid