Mostrando 73 resultados

Descripción archivística
Unidad documental compuesta Construcciones de nueva planta
Imprimir vista previa Ver :

Pre-Escolar. Pabellón escolar enlace de las Escuelas Hermanos Amorós

" ... 1) Emplazamiento: En el interior de la finca, uniendo los dos pabellones existentes que constituyen actualmente las Escuelas Hermanos Amarás. La superficie ocupada por el pabellón proyectado es de 430,30 m2• Su acceso actual se hace desde la puerta de la finca situada en la calle de Labradora, por el camino interior existente.
2) Descripción del proyecto: Consta de dos plantas, de 430,30 m2 cada una, lo que hace una superficie total edificada de 2 x 430,30 = 860,60 ml. Tiene una escalera que arranca del vestíbulo de entrada. En planta baja enlaza con los pabellones existentes, mediante los huecos ya previstos en los mismos. Se proyectan 4 aulas y un despacho en planta baja, y otras 4 aulas y 3 tutorías en planta alta. No se hace más que un pequeño cuarto de aseo (en planta alta), pues se utilizarán los cuartos de aseo ya existentes en los pabellones actuales. En ambas plantas habrá cuartos para útiles de limpieza, y en la superior un pequeño almacén para material de enseñanza. Las instalaciones eléctricas y de calefacción se toman de la galería de servicio existentes, que pasa bajo el pabellón proyectado y de la cual proceden ya las instalaciones de los pabellones existentes... “
(L. Moya B./0037 /C022-03/002)

Moya Blanco, Luis

Parroquia de Santa María Madre de la Iglesia

La Parroquia de Santa María Madre de la Iglesia ocupa la zona sur de la finca que los Religiosos Marianistas poseen en el barrio de Carabanchel Alto, en Madrid. Allí se localizan también otras obras de Luis Moya como el Escolasticado de Nuestra Señora del Pilar (unidad documental LMOYAB_021), las Escuelas Amorós (LMOYAB_050), unos enterramientos con capilla para la orden (LMOYAB_031) y la Editorial SM (LMOYAB_068).
El conjunto parroquial cuenta con el acceso principal por la calle Gómez Arteche y con otro, al norte, que lo comunica con el resto de la propiedad. Está formado por iglesia, salón de actos y pabellón anejo; en el sótano del segundo y en la edificación adyacente se disponen dependencias destinadas a servicios pastorales y a residencia para religiosos.
El templo, proyectado a partir de 1965, "se funda en la experiencia adquirida en una Capilla de idéntica forma construida en Gredos para el Noviciado de esta misma Compañía de María" según palabras del propio autor (LMOYAB_D016_C003-06_008). Cumple los requerimientos de la liturgia post-conciliar y, como es usual en las iglesias de este arquitecto, constituye un claro ejemplo de identidad entre forma y construcción así como de expresión de los materiales, en este caso el ladrillo, que queda visto en todos los exteriores y en los interiores accesibles al público.
Moya utiliza la planta central pero conserva el itinerario sagrado entre acceso y altar. La cubre con una bóveda rebajada sin nervios, de 23,10 m de diámetro, que realiza con cuatro tableros de rasilla sobre zuncho de hormigón armado, apoyado éste en un borde quebrado de muros de ladrillo y pilares de hormigón armado. Esta solución se adaptaba al exiguo presupuesto con que se contaba estimándose su coste en alrededor de 10 dólares por metro cuadrado mientras que la misma bóveda construida en hormigón armado hubiera resultado por 35 en ese momento.

Moya Blanco, Luis

Parroquia de Nuestra Señora de la Araucana

Este conjunto parroquial cuenta en su programa con iglesia, dependencias pastorales, habitaciones para sacerdotes, un aparcamiento subterráneo y dos pequeños jardines interiores. La iglesia se sitúa al fondo de la parcela y a cota más elevada que la calle Puerto Rico desde la que se accede recorriendo tres plataformas conectadas mediante escalinatas. El proyecto se desarrolla a lo largo de este camino que desemboca en una zona verde pública.
La nave del templo se adapta al carácter asambleario establecido en el Concilio Vaticano II y carece de las articulaciones formales propias de otras iglesias de Luis Moya. Según describe él mismo "tiene una forma irregular obligada por la del terreno, que unida a la estructura de arcos de diferentes luces y a la disposición de las ventanas, produce una impresión de espacio sin límites definidos más grande de lo que es en realidad (511 metros cuadrados en total). El Altar ocupa una posición central en el muro de fondo, y alrededor se han colocado los bancos en hemiciclo. No lleva decoración ni revestimiento. Las condiciones acústicas son apropiadas para la palabra y el órgano, debido a la propia construcción (se han previsto las inclinaciones de los techos para evitar ecos y reverberaciones excesivas)" (LMOYAB_D019_C004-01_038).
La luz máxima de los arcos citados es de 21,00 m y su separación de 2,40 m, medida que resulta ser el módulo general de todo el edificio. Estos arcos, de forma parabólica y construidos en fábrica de un pie de ladrillo macizo cara vista, sustentan el forjado inclinado de la cubierta, acabado en teja. Su apoyo se realiza mediante estribos de hormigón armado atirantados por el interior del forjado del piso.
La parroquia, última de las construidas por Moya, fue inaugurada el 23 de abril de 1972 y su iglesia es, quizá, la mas singular dentro de la obra de este arquitecto.

Moya Blanco, Luis

Nueva sede para la Editorial SM

"... Tanto por la función a desarrollar de oficinas como por la disposición y situación de la parcela, se opta por el esquema lineal en espina como el más adecuado. El edificio se recorre por un eje que va de oeste a este y que tiene sus espacios menores, más cerrados, a sur y sus espacios mayores, zonas de trabajo más abiertas, a norte. El edificio tiene las tres plantas (baja más dos) que permite la normativa y se completa con un sótano de aparcamiento, almacenes y espacios de servicio. En la franja sur contigua a planta sótano y directamente ligada a la misma se organizan las instalaciones, generando un corredor de servicio en un nivel intermedio compatible con el aparcamiento, correspondiéndose con los tres núcleos verticales de escaleras-ascensores y aseos con los que se articula. En el núcleo situado a este se prevé un montacargas para dar servicio adecuado a labores de servicio y mantenimiento al edificio.
En el núcleo situado a oeste se prevé que la escalera acceda a la cubierta para su adecuado mantenimiento.
El acceso al edificio, rodado y peatonal, se sitúa en extremo oeste de la parcela, potenciando de este modo la situación específica en esquina."
Fondo Campo Baeza. Memoria. CAMPO_001D_C001-01_001-001

Campo Baeza, Alberto

Nueva sede de social de la Caja General de Ahorros de Granada

"En este podio se resuelven aparcamientos, archivos y Centro de Proceso de Datos. En el cubo, alrededor del patio central, se organizan las oficinas en siete plantas. El cubo se construye con una trama de hormigón armado de 3x3x3 m que en la cubierta sirve de mecanismo para recoger la luz, tema central de este edificio. Las dos fachadas a sur funcionan a modo de «brise-soleil» e iluminan, matizando esa luz potente, las zonas de oficina abierta. Las dos fachadas a norte, sirviendo a las oficinas individuales, reciben la luz homogénea y continua propia de esa orientación y se cierran al exterior, mediante una plementería de piedra y vidrio.
El patio central interior, verdadero «impluvium de luz», recoge la luz sólida del sol a través de los lucernarios y, reflejándola en los paramentos de alabastro del diedro abierto a sur, aumenta la iluminación de las oficinas abiertas al diedro orientado a norte. La cubierta se apoya en cuatro grandes columnas de hormigón visto. Funcionalmente el edificio es de una gran compacidad, flexibilidad y sencillez.
En resumen, se trata de una caja de hormigón y piedra que atrapa la luz del sol en su interior para servir a las funciones que se desarrollan dentro de ese «impluvium de luz»." https://www.campobaeza.com/es/caja-granada/

Campo Baeza, Alberto

Museo Elsa Peretti

"Como final de una larga operación de recuperación de un conjunto de edificios históricos del pueblo se crean unas piezas que van a constituir la imagen de la Fundación de la célebre diseñadora de Tiffanys, Elsa Peretti.
Básicamente se trata de tres piezas en las que se opera con tres temas diferentes de luz. Una sala muy vertical con pequeñas perforaciones en su techo que arrojarán una lluvia de luz sólida, al modo del Baño de La Alhambra. Una sala larga y alta, con una operación de luz diagonal. Y una azotea tapiada y con árboles fragantes como en un pequeño jardín secreto.
Las tres estancias conectadas convenientemente entre sí forman este museo para Elsa Peretti cual si de una casa para Danae se tratara. Con una gran economía de medios y con el regalo de una preciosa luz.” https://www.campobaeza.com/es/elsa-peretti-foundation/

Campo Baeza, Alberto

Resultados 31 a 40 de 73