- ES 28079.BUPM-ETSAM 01-BETSAM-01-01-MIRO-02-01-MIRO_070-P-001
- Item
- s.d.
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Proyecto de 120 viviendas subvencionadas y locales comerciales [...]. Conjunto (planta de cubiertas)
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Sevilla. Fachada principal del Alcázar
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Córdoba. La mezquita desde la torre
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Madinat-Azahra (Córdoba). Capitel de pilastra
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Almería. La ciudad desde lo alto del adarve
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Granada. Puerta monaita. S. XI
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Sevilla. Alcázar. Patio yeso. S. XII
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Granada. Alhambra. El Peinador de la Reina desde la Torre de las Damas
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Granada. Alhambra [Detalle de yesería y alicatado]
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Árchez (Málaga). Alminar. Siglo XIV
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Granada. Generalife [Detalle yeserías]
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
La Alhambra y el Generalife, Granada
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
“Maqueta de la Alhambra y el Generalife de Francisco Prieto Moreno (1907- 1985). Fue arquitecto jefe y conservador de la Alhambra, cargo que ostentó desde 1937, tras el cese de Torres Balbás, hasta 1977. También ocupo la Dirección General de Arquitectura entre 1946 y 1957. La maqueta se atribuye alguna campaña de restauración realizada en este momento.
En el Archivo del Patronato de la Alhambra se conserva una fotografía de los años cuarenta de una maqueta previa atribuida a Manuel Torres Molina (APAG/ Colección de Fotografías / F-00594).
En la colección de la ETSAM existen otras dos maquetas realizadas por Prieto Moreno, la de la Alcazaba de Málaga y la del Generalife.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
"Se trata de una maqueta de gran tamaño que representa el conjunto de la Alhambra, el Generalife y las Torres Bermejas sobre el relieve orográfico de la Sabika, haciendo abstracción de los edificios de la ciudad de Granada, que se encuentra a sus pies, y también de la muralla que enlaza con la alcazaba Cadima, que atraviesa el Darro mediante el puente del Cadí. Fue realizada por el entonces arquitecto conservador del conjunto nazarí, Francisco Prieto Moreno, como señala Leopoldo Torres Balbás (La Alhambra y el Generalife de Granada, Plus Ultra, Madrid, 1953, p. 12)."
SOBRINO GONZÁLEZ, Miguel. Informe "Reparación de cinco maquetas de Arquitectura Fortificada de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM)
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Estilo Taifa-Nazarí, siglos XI-XV. Fecha de realización aproximada: 1960.
“El valor monumental las murallas del Cerro de San Cristóbal en Málaga, así como el de la Alcazaba de Almería, para el patrimonio histórico y cultural español dio lugar a la inclusión de ambos conjuntos en el Decreto de 3 de junio de 1931 y a los trabajos de restauración y acondicionamiento de Torres Balbás.
Tras la Guerra Civil, las primeras intervenciones se documentan en 1941 bajo la dirección de Francisco Prieto-Moreno. Como arquitecto conservador de la Alhambra y de las Alcazabas de Málaga y Almería hasta 1977 realizó obras de diferente índole, como consolidaciones, excavaciones, restauraciones, ajardinamiento y accesos. Hasta 1952 contó intermitentemente con el asesoramiento de Torres Balbás.
Prieto-Moreno realizaba maquetas de los lugares en los que iba a intervenir para hacer los estudios previos (Romero Gallardo, 2010). La ETSAM conserva otros dos ejemplares del mismo autor en su colección, una del Generalife y otras de la Alhambra y del Generalife. […]
La segunda campaña de excavación (1951-54) se centró en el área palaciega del conjunto y se caracterizó por ser la primera intervención arqueológica realizada de forma sistemática y en la que se empleó una metodología específica. El responsable de los trabajos fue F. Ochotorena, e intervinieron los arqueólogos Luis Llubía, Martín Almagro y Antonio Arribas.
En la Alcazaba de Málaga se exhibe otra maqueta a escala 1:100, realizada en 1960 por Juan Molina Gualda.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Catedrales de España 2. Granada
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled
Part of Fondos documentales de la Biblioteca Universitaria de la UPM
Untitled