Área de identidad
Código de referencia
Identificador/es alternativo(os)
Signatura
Título
Fecha(s)
- s.d. (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental simple
Volumen y soporte
Reproducciones: 1 ud(s)
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
Institución archivística
Historia archivística
Forma de ingreso
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
La escultura altomedieval acusa como ningún otro arte las carencias materiales y técnicas que caracterizan ese período. Dentro del prerrománico asturiano, los mayores esfuerzos por unir la escultura a la arquitectura está representado por los edificios ramirenses, en especial por el palacio de Santa María del Naranco y por la iglesia de San Miguel de Lillo, conservada sólo en sus primeros tramos de los pies. A los lados de la puerta, sobre la que se sitúa la tribuna real, aparecen sendos relieves en los que se representan escenas que se saben inspiradas en algún díptico consular romano. Las siluetas redondeadas pretenden suavizar el efecto cortante del relieve a bisel entonces frecuente. Esta pieza posee gran valor por ser, con toda probabilidad, un vaciado directo del original. Siglo I.
“Vaciado de una de las jambas del pórtico de la iglesia prerrománica de San Miguel de Lillo o de Liño. El vaciado de la ETSAM se corresponde con el tercio superior de la jamba izquierda del pórtico en la que se representan escenas circenses inspiradas en un díptico consular del Museo de San Petersurgo. Recientes investigaciones consideran que las jambas de San Miguel de Liño son una reutilización procedente del vestíbulo norte de Santa Maria del Naranco (Arias, 201 O: 17).
En el Museo Arqueológico Nacional estuvo expuesto un vaciado de las mismas características en la sala VIII, sector tercero, tal y corno se refleja en la Guía de 1954.”
NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Valoración, selección y eliminación
Nuevos ingresos
Organización
Catalogado
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
CC BY-NC-ND Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada
Idioma del material
Escritura del material
Características físicas y requisitos técnicos
Dimensiones: 95x65x24 cm
Material: Vaciado de escayola
Estado de conservación: Regular
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
ARIAS PARAMO, Lorenzo. "Procedencia original de las jambas de San Miguel de Liño. Reutilización de la decoración escultórica de Santa María del Naranco". Territorio, Sociedad y Poder, nº 5, 2010, pp. 5-22.
NAVASCUÉS Y DE JUAN, Joaquín María de; VÁZQUEZ DE PARGA, Luis; NIÑO, Felipa. Museo Arqueológico Nacional. Serie Guía de los Museos de España I. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, 1954, p.73.
Referencias según NEGRETE PLANO, Almudena; ALONSO RODRÍGUEZ, María del Carmen. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2013.
Área de notas
Notas
Fotografiado
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Puntos de acceso por lugar
Geolocalización
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
- español
Escritura(s)
- latín